Título: Olija
Género: Acción y Aventura.
Desarrollador: Skeleton Crew Studio.
Editor: Devolver Digital.
Fecha de lanzamiento: 28/01/2021.
Precio: $224,99 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4, Xbox One y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Devolver Digital.
Pocas editoras pueden gozar de ser tan renombradas y mantener el cariño de su audiencia como lo hace Devolver Digital, quienes se han ganado un lugar importante dentro de la industria de los videojuegos, y no exactamente por su excéntrico manejo de conferencias de prensa, sino más bien por las enormes cuotas de calidad en los proyectos independientes que son añadidos a su excepcional catálogo, tales como The Talos Principle, Serious Sam, Katana Zero, Gris, The Messenger, Ruiner, Carrion, y tantos otros. Entonces cada uno de sus productos tiene un mínimo de calidad asegurado, y este año no tenía por qué ser diferente con la llegada de Shadow Warrior 3, Weird West u Olija, siendo este último el que nos compromete el día de hoy.
Como si se tratara de un poema, Olija relata las épicas hazañas de Lord Faraday en las tierras de TerrafagIa, un lugar olvidado y prohibido que esconde aterradores misterios. Al fin y al cabo, su acceso se ha bloqueado a cal y canto con una fuerte magia para impedir el acceso de los intrusos, sin embargo, recibe todo lo que el mar puede escupirle y con sus últimas fuerzas aventó al navío en las inmediaciones. A la deriva en un país desconocido y con sus marineros sometidos por las tribus locales, el Lord Faraday no tiene más remedio que armarse de valor e iniciar su periplo por aquellas desconocidas planicies en busca del Arpón Legendario, una letal arma capaz de cercenar a lo que se deslice por su hoja. Influenciada por las leyendas marineras y la fantasía oriental, Thomas Olsson logra parir una emocionante aventura sobre la valentía y tenacidad en tiempos de adversidad, aunque no estaría completa sin un toque de romanticismo, y allí es donde se introduce a la joven Olija, una dama enigmática que establece una fuerte conexión con nuestro personaje e incluso será un pilar esencial en la progresión de la aventura. Tal vez la premisa no sea ninguna maravilla, pero se sigue con interés y dibuja el escenario perfecto para exponer el nacimiento de un héroe atípico. Ademas, si la historia no termina de enganchar, pues, probablemente su jugabilidad si lo haga, ya que combatir en sus mazmorras es jodidamente divertido, y más aun con el Arpón legendario.
A simple vista, Olija luce como otro de los miles de juegos de acción en 2d que son lanzados diariamente en Steam u otras plataformas. Sin embargo, la diferencia radica en su jugabilidad, y los chicos de Skeleton Crew Studio tenian un par de genialidades bajo la manga con su Arpon Legendario o la Espada de Luna. Elementos devastadores durante los combates de cuerpo a cuerpo, pero que tienen características especiales que hacen de sus enfrentamientos todo un arte. Entonces, no se trata simplemente de aporrear los botones para abatir a cuanta criatura encontremos en pantalla, sino más bien, lanzar el Arpon para clavarlos sobre el decorado o por el contrario, transportarnos hacia su dirección para continuar con un prolongado combo de ataques. Una idea curiosa que funciona muy bien dentro de los combates añadiendo distintas capas de dificultad, como también cierta sensación de lógica a partir de Puzles ambientales. Cuando pensábamos haberlo visto todo, Thomas Olssen encuentra la forma de sorprendernos con alguna que otra vuelta de tuerca como el agregado de elementos, electricidad/fuego/toxinas. Pero eso no es todo.
Si bien, el Arpón Legendario y la Espada de Luna son armas importantes, no todo gira entorno de ellos. A medida que exploramos las ruinas de Terrafagia iremos desbloqueando nuevo armamento con el que facilitar nuestra travesía, desde espadas de esgrima hasta ballestas o incluso mosquetes con los que aturdir y desmembrar a los enemigos en la distancia o evitar las terribles trampas que decoran sus claustrofóbicos recovecos. Entonces, con este potente arsenal tendremos que abrirnos paso por sus cavernas y mazmorras para encontrar la llave de turno que habilite la próxima área. Aunque no será lo único que podremos hallar en sus escenarios, de modo que también existen otros objetos de interés tales como botellas, cajas musicales o marineros atrapados en jaulas que podremos rescatarlos para que regresen al astillero y se unan a nuestras filas. En consecuencia, todo gira en torno al muelle, ya que será el lugar al que viajaremos continuamente para llevar los tesoros que encontremos, y como no, descansar con el fin de prepararnos para un nuevo viaje. Esto hace que la progresión del juego tome un enfoque abierto, ya que desde el primer momento podremos saltar al barco para abrir el mapa y seleccionar el lugar al que deseamos visitar.
Aunque cada tanto estarán bloqueados por llaves que conseguiremos al derrotar Jefes Finales o explorar en los recovecos de las mazmorras. Cabe destacar que el muelle recibe mejoras con cada nuevo marinero que rescatemos, de modo que esta ira a nuestras filas a ayudar, ya sea para crear pociones que fortalezcan la vitalidad o en modo de mercader para viajar y traernos tesoros de las costas. Aunque el más importante será el fabricante de sombreros debido a que estos cuentan con una serie de atributos que mejoran los estatus de combate. Existen alrededor de siete sombreros y son totalmente diferentes, algunos apuestan por un enfoque defensivo al ampliar la vitalidad, mientras que otros van por lo ofensivo añadiendo acido o electricidad a nuestros ataques. De una u otra forma, serán de vital importancia durante la aventura, pues, disminuirá la dificultad y hará los enfrentamientos algo más sencillos.
Tampoco se trata de un juego salvajemente complicado. Superar su campaña no tomara mucho más de 4 o 5 horas de duración, pero las batallas con sus Jefes Finales pueden tornarse algo tediosas por la cantidad de Minions que respawnean en el escenario, y al tratarse de habitaciones pequeñas y cerradas los movimientos se ven algo limitados, además, tampoco contamos con movimientos para evadir, así que tendremos que usar el Arpón Legendario y la Espada de Luna para lanzarla y tele-transportarnos de un lugar a otro. Utilizarla a modo de plataformas para evitar ser embestido por los proyectiles enemigos o los pinchos que decoran las inmediaciones. Por lo tanto, es posible concluir que el ritmo de juego es fluido y vertiginoso con unos importantes niveles de acción, y para nuestra fortuna los controles responden de manera precisa.
Evidentemente, la jugabilidad es uno de los puntos fuertes de Olija y la sensación de navegar a la deriva en los océanos de Terrafagia está bien conseguida. Además, se toma su tiempo para construir su emocionante odisea con la dosis justa de acción, pero también de tranquilidad. Esto se siente cuando Olija entra en pantalla, toda una emperadora a quien deberemos visitar a escondidas. Como si se tratara de un encuentro de una pareja de secundaria tendremos que escondernos de los guardias a través de cajas o arbustos para observarla desde la lejanía en su balcón. Momentos en los que se introduce un estilo de juego a base de sigilo, pero lejos de romper con la inmersión logra fortalecer aún más su relato y potenciar la apasionante historia de amor no correspondido entre Lord Faraday y Olija.

Olija es un trabajo de mucha pasión por crear algo diferente, que rompa la media habitual del género, y como no del Pixel-Art. Con sus enormes polígonos y aquellos vibrantes colores logra dibujar escenarios llenos de vida con tribus agresivas y una preciosa flora local que esconde sus colmillos para sorprendernos con el primer paso en falso. Por ello, la iluminación y el uso de las sombras juegan un rol importante con el fin de representar aquellas criaturas hostiles de forma sutil, sin evidenciarlos más de lo necesario. Atravesar los apretados recovecos transmite esa dura sensación de claustrofobia incluso al propio personaje quien tendrá los pies pesados y se moverá lenta y suavemente entre las rocas para alcanzar una salida. Lo mismo sucede cuando sube por escaleras o enredaderas con esas animaciones tan inmaculadas. Pero todo ese pavor se ira por completo al equiparse con el arma de los dioses, el Arpón Legendario. Momento en que la verdadera danza de la muerte dará inicio con un alocado ir y venir de proyectiles, y como no, puzles ambientales. Aunque también seremos recibidos por la furia de la escenografía con sus volátiles cajas explosivas o corrosivas.
Ciertamente, en lo técnico tiene sus bondades y la ambientación de corte oriental le sienta de maravilla, pero la verdadera magia recae en su jugabilidad y la enorme dosis de acción que transmiten sus combates es embriagante, cuanto poco. Un potente elixir que impactara en las retinas siguiendo cada acción y movimiento de Lord Faraday en su eterna búsqueda por la libertad. En fin, Olija da la sensación de protagonizar un poema, un emocionante grito de valentía por superar la adversidad en unas tierras desconocidas. Tal vez, no innova lo suficiente, pero vaya que es divertido surcar sus aguas y prepararse para el combate con su Arpón mágico.
NOTA FINAL: 8/10
Puntos Positivos:
- Las mecánicas con el Arpón y la Espada son simplemente geniales.
- Cierta sensación de libertad al momento de explorar Terrafagia.
- Una enorme dosis de acción.
- Visualmente tiene su encanto.
- El muelle se siente como un segundo hogar.
Puntos Negativos:
- Duración algo escasa.