Título: Stygian: Reign of the Old Ones
Género: CRPG.
Desarrolladora: Cultic Games.
Editora: 1C Company.
Fecha de lanzamiento: 26/09/2019.
Precio: $599,99 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4 y Xbox One.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por 1C Company.
Debo admitir que después de las decepcionantes adaptaciones de los mitos de Cthulhu había perdido todo rastro de esperanza. No era sencillo plasmar en una escena aquel inimaginable horror a lo desconocido. Aun así, los españoles de Cultic Games hicieron su mejor esfuerzo. Con un presupuesto ajustado y un puñado de ideas arriesgadas se atrevieron a dibujar lo imposible en una ciudad condenada a la desgracia del día oscuro, y finalmente sentenciaron las palabras prohibidas de un culto insano. Entonces nació Stygian: Reign of the Old Ones, un ambicioso juego de rol que interpreta casi a la perfección los relatos de H.P. Lovecraft.
Ambientado en la ficticia ciudad de Arkham, estancada en una desalentadora realidad alternativa y con una delgada línea que separa la cordura de la locura tomaremos el rol de un sujeto ordinario que busca una salida, pero huir de la insania no es nada sencillo. Uno de los grandes atractivos de Stygian: Reign of the Old Ones recae en su minucioso creador de personaje con una vasta gama de opciones, que van desde lo más básico como el género y edad hacia algo más complejo con más de ocho arquetipos, tales como académico, aristócrata, artista, criminal, explorador, indagador, militar u ocultista con su correspondiente trasfondo y especialidad.
A su vez, todo esto gira alrededor de un sistema de creencias que determinara la percepción del personaje frente a la retorcida realidad de Arkham, con todo lo bueno y malo que esto implica; el ritmo para recuperar la cordura perdida u opciones de dialogo exclusivas para cada clase. Por ultimo encontramos los puntos de habilidad de toda la vida, lo que se traduce en una serie de atributos y habilidades especiales que eventualmente determinaran la forma de resolver una situación conflictiva, ya sea por vías diplomáticas a través de diálogos con una buena base de persuasión o a puño limpio recurriendo a la violencia. Aunque esto último es lo menos recomendable por el terrible impacto negativo en el sistema de cordura. Es un detalle que tendremos que cuidar porque si baja a su punto máximo la aventura se terminara abruptamente y tendremos que cargar una nueva partida.
Por lo general, Stygian: Reign of the Old Ones no está enfocado estrictamente al combate y ofrece ciertas mecánicas para evitarlo como el tradicional “escape”. Durante una batalla podremos tomar una ruta de huida, aunque antes tendremos que cargarnos a un par de enemigos. Suena contraproducente, ¿verdad? Quizás no lo implementaron del todo bien. Tal vez con un sistema de crisis similar al de Torment: Tides of Numenera los enfrentamientos podrían ser totalmente diferentes y ofrecer una mayor variedad al dar cierta interaccion con el escenario. Sin embargo, nos quedamos con lo justo y lo necesario un sistema de combate basado por turnos con ataques de corta/media distancia y un cuestionable sistema de hechizos, que concluyen batallas escuetas, repetitivas y nocivas para la progresión.
De todas formas, bajo aquel cuestionable sistema encontramos un formato de progresión y exploración de corte clásico, similar al de los 90s con sus prolongados diálogos y una exhaustiva lectura, Stygian: Reign of the Old Ones toma el camino ideal para representar su pavoroso relato de horror cósmico, uno que esconde muchos guiños a las obras más emblemáticas del escritor de Providence, tales como Dagon, The Call of Cthulhu, The Whisperer in Darkness, The Colour Out of Space entre muchas otras. La representación que toman en la aventura es osada, pero bien conseguida. Imperfecta, pero al mismo tiempo enloquecedora. De una u otra forma, caeremos victimas de su seductiva narrativa. Caminando en un mundo de pura angustia, la ambientación de Arkham es tan anti-natural que roza lo absurdo. Por momentos la ciudad respira pureza con un gris apagado y una decoración lúgubre con edificios primitivos revestidos por esotéricos objetos como gárgolas de piedra, monolitos de carne o raíces de sangre que envuelven la decadencia de una ciudad pérdida. La dirección artística es simplemente alucinante con un buen nivel de detalle y un cuidado único por acercarse a los mitos de la forma más fiel posible, mención especial para los guiños de The Call of Cthulhu o The Colour Out of Space.
El mundo ya está perdido, entonces ¿para qué continuar? La premisa de Stygian: Reign of the Old Ones se aleja del convencional esquema del héroe de turno. No hay nada para rescatar, solo preguntas que necesitan respuestas, y muchas de ellas tal vez queden en el aire debido al final semi-abierto por el que ha optado el estudio, que sin concluir del todo la trama principal, deja un par de preguntas en el aire. Tal vez una serie de expansiones funcione mejor que una secuela para ponerle un punto final al recurrente sueño que invade la mente de aquellos que han permanecido estancados en la crudeza del nuevo Arkham.
Como mencione anteriormente, uno de los temas más cuestionables de esta aventura sea su sistema de combate y el efecto en el sistema de cordura que inclinara la balanza hacia la cordura o la angustia. Eventualmente, esto desencadenara eventos letales y auto-conclusivos con una inesperada pantalla de fin de juego si el parámetro de la cordura llega a cero. Bien, esto se puede evitar utilizando consumibles o escapando del combate, y acá es donde salta a la luz su principal disfunción. De una u otra forma, tendremos que establecer contacto con los enemigos y eliminar al menos a unos cuantos para poder escapar del combate, y de esa forma ganaremos una buena suma de angustia que ira en incremento. Resulta irónico que el propio juego tenga mensajes subliminales como “El objetivo no es ganar, sino aguantar” y vaya que es difícil, más aun si consideramos los múltiples bugs que predominan actualmente en la aventura.
A lo largo de mis 35 horas de juego me he topado con una enorme cantidad de problemas que han lastrado mi experiencia, tales como re-iniciar la aventura por problemas de carga, bloqueos y crasheos inesperados al escritorio, imposibilidad de interactuar con los objetos, pistas y misiones sin actualizar, diario completamente vacío, bucles de combate, incapacidad en desbloquear logros, diálogos bloqueados y muchas cosas más. Ese, justamente ese, es el verdadero problema de Stygian: Reign of the Old Ones, la enorme lista de bugs y fallos que posee actualmente. De todas formas, no he podido evitar re-iniciar una nueva partida para re-descubrir los inimaginables horrores que se esconden en su cruel mundo.
En definitiva, Stygian: Reing of the Old Ones es la aproximación más perfecta a los escritos de H.P. Lovecraft. Arkham se siente más retorcida que nunca con una crudeza sobrenatural y un relato que se atreve a cuestionarnos la realidad. ¿Qué estas esperando para abrazar la locura?
NOTA FINAL: 9/10
Puntos Positivos:
- La aproximación más perfecta a las obras de H.P. Lovecraft.
- Una enorme variedad de guiños a los mitos de Cthulhu.
- El sistema de cordura es sumamente efectivo y produce cambios en tiempo real.
- Una ambientación simplemente alucinante.
- Un RPG con sabor a clásico.
- Una historia bien conseguida que se sigue con interés.
Puntos Negativos:
- Aunque deja algunos cabos sueltos.
- Un sistema de combate escueto y con poca profundidad.
- Inexistente soporte para resoluciones ultra-panorámicas.
- BUGS, pueden entorpecer la progresión y arruinar la partida.
- Ciertos fallos en la localización al español.