Título: LUNA: The Shadow Dust
Género: Aventura Gráfica
Desarrolladora: Lantern Studio
Editora: Application System Heidelberg.
Fecha de lanzamiento: 13/02/2020.
Precio: $224,99.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Application System Heidelberg.
Los Point-and-Click realmente se han beneficiado esta generación con algunas grandes joyas independientes. Sin lugar a dudas, la escena Indie ha permitido expandir el modo de contar historias, y como no, despertar el crio que llevábamos dentro con su apuesta por el corte tradicional.
Afortunadamente, los chicos de Application System Heildenberg, son una editorial en crecimiento que apuesta exclusivamente por las aventuras graficas con un catálogo pequeño, pero de gran calidad con títulos como Nelly Cootalot, Lamplight City, Unforeseen Incidents, y un futuro más que prometedor, The Longing, Growbot, Mutropolis y Rosewater. De todas formas, hoy nos compete su más reciente obra, Luna: The Shadow Dust de Lantern Studio, una emotiva carta de amor y compañerismo adornada por un fabuloso acabado visual realizado totalmente a mano. A lo largo de la reseña destacaremos sus principales atributos, como también aquellos puntos que consideramos regulares.
Uno de los grandes pilares de las aventuras graficas proviene de su historia, y en el caso de la obra de Lantern Studio encontramos una trama melodramática con dos viejos compañeros inseparables y valerosos que deben luchar contra las sombras para devolver la pureza al mundo. A medida que avanzamos sobre una enorme torre eclipsada por las tenebrosas garras del mal iremos despertando un pequeño ápice de esperanza. Ciertamente, la batalla entre luz y oscuridad no es nada nuevo en el mundo de los videojuegos y se ha convertido en un tópico bastante común, aunque la obra de Lantern Studio le saca buen partido con su gamepla. Por otro lado, la narrativa gira entorno silencio, es decir, no existen diálogos o textos que narren los eventos que transcurren en la pantalla, sino más bien que todo depende de la libre-interpretación debido al manejo del lenguaje visual. Una técnica común que ha logrado mantener ocupado a los youtubers, como a cualquier otro jugador con las alocadas teorías y conclusiones a las que llegamos.
En fin, la historia de Luna: The Shadow Dust no promete revolucionar el género, pero ciertamente busca abrirse un hueco entre nuestros corazones, y en pocas palabras lo logra al permitir identificarnos con las cualidades que perduran en sus personajes, tales como la perseverancia, compañerismo y valentía.
Las dosis de humildad acompañan a esta correcta aventura hasta su apartado jugable, en el que encontramos un nivel relativamente escueto en sus rompecabezas. Por lo general, apuestan por resoluciones rápidas y sencillas, a partir de la prueba y error u en otros casos basados en la física con la interacción de objetos. Entonces, se pierde la magia que tanto caracteriza al género con puzzles rebuscados y trabajados. En cierta forma, Luna: The Shadow Dust se siente más como una aventura interactiva, ya que apuesta exclusivamente por la interacción, y para ello hace del escenario su enorme patio de juegos, además, contamos con la compañía de un pequeño compañero peludo al que podremos enviar a explorar los recovecos más ajustados o incluso en las propias sombras para desplazarse lateralmente en el mundo de las tinieblas.
En cuanto a los rompecabezas en sí, francamente, no exigen grandes complicaciones para su resolución debido a que el propio decorado del escenario evidencia las instrucciones necesarias para resolverlos, tales como seguir un determinado patrón al entrar por unas puertas o al tocar notas musicales. Aunque cada tanto rompe con aquel tradicional esquema y crea situaciones algo más originales y divertidas como el uso de las estaciones o las sombras con su propia realidad.
Por otro lado, Luna: The Shadow Dust es una aventura gráfica amigable con una puesta en escena simplemente fabulosa. Escenarios diseñados totalmente a mano y con un cuidado excepcional, quizás recuerde en menor medida a obras como Candle por el cariño y la dedicación que llevan cada uno de sus finos trazos. La torre de las sombras esta cuidadosamente creada para transmitir soledad y desesperanza, pero a medida que solventamos los puzzles iran fundiéndose con colores más vibrantes y alegres. Por otro lado, el trabajo técnico también introduce secuencias cinematicas emotivas y realmente impactantes, técnicamente, cuenta con alrededor de 12 fotogramas por segundo, 3 capas por fotograma. Más de 250 animaciones totalmente cuidadas y únicas, lo que se traduce en un proceso lleno de nostalgia y esfuerzo para un minúsculo equipo independiente de tan solo cuatro personas. Aun así, el resultado es francamente genial.
Luna: The Shadow Dust es una agradable aventura gráfica con un estilo visual único y muy bien cuidado, aunque peca de mantener un bajo nivel jugable con rompecabezas simples, además, el propio ritmo puede tornarse algo tediosa debido a la estructura del juego, como ser el tramo final con su absurdamente interminable escalera, una completa exageración. Tal vez, funcione en cuanto a narrativa, pero en lo puramente jugable se siente algo forzado y artificial.
Al final del día sobresalen sus bondades, y Luna: The Shadow Dust es una apuesta más que acertada para quienes buscan disfrutar de una aventura gráfica sin romperse demasiado la cabeza, y al mismo tiempo vivir un agradable relato sobre la amistad y el compañerismo.
NOTA FINAL: 8/10
Puntos Positivos:
- Aparado visual muy bien cuidado.
- Un relato cortó sobre la amistad.
- Algunos Puzzles hacen buen uso de su temática de sombras…
Puntos Negativos:
- Mientras que otros son absolutamente monótonos.
- La palabra Point-and-Click le queda enorme.