Teslagrad 2 [Review]

Título: Teslagrad 2
Género: Plataformas.
Desarrollador: Rain Games.
Editor: Modus Games.
Fecha de lanzamiento: 19/04/2023.
Precio: $2,827.99 ARS.
Plataformas: PC, Xbox One y Xbox Series S/X.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Modus Games.

Mientras cruzaba los dedos emocionado por un anuncio de Team Cherry o alguna novedad, (la que fuese) de Hollow Knight Silksong. La gente de Rain Games se colaba silenciosamente en la presentación de Nintendo para revelar y lanzar todo un megatón, Teslagrad 2. Asi! Sin más! Prácticamente de la nada. Debo admitir que me tomo por sorpresa tal anuncio. No esperaba en lo más mínimo estar disfrutando a los minutos de acabar el Streaming de la secuela de todo un juego de culto en el panorama independiente. Y no solo eso, sino que aquella aventura original también llegaban en un paquete con una remasterización totalmente inédita con un importante lavado de cara, y como no, unos retoques de vida para adaptar su jugabilidad a los tiempos que corren, es decir, ya han pasado 10 años desde su debut. De todas formas, el verdadero protagonista es Teslagrad 2, una secuela que claramente llega en un momento complicado para el género de las plataformas/metroidvania con el coloso dormido de AfterImage, eso no quita que la secuela de Rain Games tenga sus propios chispazos de identidad con todo un equipo magnético de habilidades con las que superar toda clase de retos eléctricos y gravitacionales en las ruinas de un devastado imperio nórdico.

A lo largo de la aventura asumiremos el rol de Lumina, una joven con cabello carmesí que tiene una serie de habilidades especiales, pero no lo suficientemente poderosas para rescatarla del accidente aéreo que la ha llevado a encallar en las proximidades de Wyrmhem, un lugar inhóspito del norte vikingo. Los primeros tramos recuerdan bastante a otros titanes como ser Inside, Limbo o Little Nightmares 2 al tener que echarnos a correr salvajemente por un bosque mientras intentamos escapar de unos vikingos de pocas pulgas, quienes demuestran ser demasiado insistentes con sus lanzas eléctricas. Mientras corremos, saltamos y deslizamos por los alrededores terminaremos cayendo en las profundidades de una cueva para ser recibidos por otra criatura aún más extraña y aterradora.

Claramente, el norte vikingo no tiene pinta de ser un lugar seguro, pero a medida que avanzamos y sorteamos los peligros encontraremos un rostro amigo. Un extraño misterioso que no dudara en salvarnos de los cazadores furtivos para darnos indicaciones con un nuevo punto de interés en el que podremos conseguir equipo con propiedades electromagnéticas para comenzar a superar los múltiples retos mentales que ha concebido la gente de Rain Games en esta brillante secuela. La premisa de Teslagrad 2 no es nada fuera de lo convencional, una muchacha perdida que intenta regresar a su hogar, y ciertamente deja demasiado para la imaginación al introducir el tradicional “lenguaje visual” icónico dentro del género plataformero, que funcionó muy bien en el pasado con obras como ABZU, Inside, Black the Fall o Somerville, por lo que no encontraremos textos o diálogos. En su lugar se presentan símbolos, señales, pinturas o diapositivas que se deben interpretar para reconstruir los eventos de esta historia de supervivencia. Desde ya indicamos que el principal atractivo recae en su jugabilidad, que puede pecar de continuista con escasas variantes en el territorio de la lógica, pero no debe considerarse como algo negativo, más bien es justamente lo que podríamos esperar de una secuela. Cambios mínimos, pero precisos como un fino reloj suizo que permitan fortalecer una, de por sí, formula efectiva que no muestra desgaste alguno en sus más de 10 años.

Con tan solo echar un par de minutos a sus controles notaremos una sensación familiar, y es que Teslagrad 2 hereda muchas características de su predecesor, pero al mismo tiempo tiene algo que lo hace diferente, los tintes plataformeros en la escala de sus escenarios. Pasa que Rain Games ha optado por una aventura del estilo Metroidvania, que por momentos funciona realmente bien, mientras que en otros genera un par de dolores de cabeza por la escala de su mapa. Afortunadamente, esto se ira disimulando mientras desbloqueamos atajos y encontramos nuevas habilidades. Asi es, Lumina genera chispas por sí misma, pero también tiene atuendos con propiedades magnéticas que añaden habilidades especiales. A su vez, responden directamente al escenario como ser las fuentes de luz azul o roja que alteran las leyes de la física y nos mandaran a volar de un extremo a otro. Rain Games baraja mucho este concepto para crear pequeñas situaciones lógicas dentro de un campo de plataformeo, y es allí cuando encontramos ciertas asperezas porque demanda un grado de precisión hacer que todo funcione como un fino reloj suizo.

Sin lugar a dudas, este enfoque plataformero le añade un par de capas extra de complejidad, pero sin caer en los extremos del masoquismo como lo suele hacer Celeste o el propio The End is Nigh. Y en esencia Teslagrad 2 mantiene un alto nivel de frenetismo con una plasticidad realmente atractiva en sus mecánicas; bambolearse a través de los campos magnéticos o impulsarse como un rayo a través del agua para adherirse a los cables tiene su encanto, y si a ello le sumamos el añadido del martilo para golpear enemigos o las botas eléctricas harán que nuestro paseo por Wyrmhem sea una auténtica maravilla y da la sensación de estar controlando a un Flash o Speedy González. Otro de los protagonistas de esta secuela es la exploración siendo el backtracking un arma de doble filo al presentar escenarios notorios por su escala, pero algo flojos en términos de contenido.

Teslagrad 2 tiene un diseño correcto, sin ser ninguna maravilla, esto se debe a que presenta una zona central donde convergen el resto de áreas, (algo así como un majula) al que podremos re-visitar y re-conectarnos para viajar a las diferentes áreas a través de los arpones. Este tipo de “viaje rápido” le sienta realmente bien especialmente para su enfoque de Metroidvania, aunque la exploración es bien recompensada con cartas coleccionables que informan a estético sobre los eventos de aquel reino vikingo.  Vikingos de muy pocas pulgas que no dudaran ni un momento en machacarnos con sus armas, y si bien, Lumina puede hacerles frente con su alto voltaje o martillo de thor, lo más conveniente es evitarlos a toda costa y escapar de sus garras. Aunque Rain Games tiene zonas donde estrictamente tendremos que enfrentarnos a unos tipos de Jefes Finales, y esta es su forma de cambiar el rol de presa a cazador, por lo que tendremos que usar el dash eléctrico para  realizar descargas en los enemigos y abatirlos o el propio martillo. Pese a la simplicidad de su ejecución, cumplen con lo justo y necesario al funcionar orgánicamente con el ambiente y contar con un propósito y sentido, no hay nada fuera de lo convencional. Aunque se echa en falta esa mística tan especial que existía en la entrega original.

Uno de los  cambios más radicales con respecto a su predecesor recae en el apartado visual con composiciones mucho más vistosa. Una dirección artística impecable con mucho más detalle en sus escenografías, y especialmente a los fondos en movimiento; aldeas y ruinas vikingas o castillos. A ello se le añade los filtros gráficos como ser partículas, efectos de fuego, humo o la propia electricidad siendo la protagonista de esta aventura, que logra generar planos simplemente alucinantes. Es decir, el propio paseo de Lumina por cada recoveco deja chispazos de pura belleza, especialmente para una aventura bidimensional con las limitaciones que acarrea. Cada uno de sus composiciones son finos trazos de arte realizados puramente a mano.  De igual forma encontramos un apartado sonoro bien conseguido que fortalece su ambientación al introducir una serie de tracks instrumentales de corte vikingo muy atrapantes. No hay demasiado para reprocharle en el campo visual, Rain Games hace un gran trabajo en pegar un evidente salto generacional.

Salio prácticamente de la nada, y me dejo maravillado con la simpleza de su propuesta. Tiene un tono familiar, pero con un embriagante sabor diferente, como producto de los cambios en su formula para no caer en la monotonía de una secuela del montón. Rain Games hace otro gran trabajo con su teslamante con una combinación letal entre plataformeo y lógica. Campos de puro bailoteo magnético que deja chispas de pura belleza durante su efímero viaje. Una apuesta más que segura para los fanáticos del género, y en especial con la Edicion Power Pack, que incluye la primera entrega totalmente remasterizada.

Puntuación: 4 de 5.

Puntos Positivos:

  • Controles precisos que responden a la perfección a cada acción.
  • La apuesta por el lenguaje visual.
  • Una ambientación preciosa con un diseño artístico muy bien cuidado.
  • El cambio hacia el plataformeo le sienta realmente bien.
  • La dosis adecuada entre acción y evasión.
  • Un diseño de escenarios brillante con un nexo bien marcado…

Puntos Negativos:

  • Aunque por la escala puede llegar a intimidar.
  • Escasa duración.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: