Candle [Review]

Título: Candle.
Género: Aventura Gráfica.
Desarrollador: Teku Studios.
Editor: Daedalic Entertainment.
Fecha de lanzamiento: 11/11/16.
Precio: $14,99.
Plataformas: PC.
Disponible en:  GoG, Humble Bundle, Steam.
Review: Basada en una copia de prensa proporcionada por Daedalic Entertainment.

La llegada de Kickstarter ha revolucionado la industria de los videojuegos, y no solamente eso, sino que también ha permitido que estudios pequeños e independientes compuestos por tan solo un puñado de personas logren cumplir sus sueños y alcanzar metas que de otra forma serian inaccesibles. Aunque esta es solamente una fracción de esta particular plataforma. Al mismo tiempo ha fortificado la relación entre desarrollador-jugador, gracias a la transparencia en su intercambio de mensajes. Es cierto que muchos títulos sufren largos periodos en desarrollo y ocasionales retrasos, pero eventualmente nos encontramos con títulos totalmente únicos y especiales. Videojuegos que se alejan de las clásicas fronteras de lo convencional y buscan abrirse su propio camino, con ideas arriesgadas.

Es justamente allí en donde encontramos a Candle. De la mano de Teku Studios, un pequeño equipo español, nos llega una aventura gráfica diferente a lo que estamos acostumbrados. No solamente por su detallado apartado visual, el cual está totalmente recreado a mano, sino también por sus dotes jugables, las mecánicas tan dinámicas e intuitivas que utiliza para desarrollar su apasionante viaje por un mundo sin igual. Fueron cuatro largos años de espera, pero Candle finalmente está aquí, y el primer encuentro con su marco de acuarela no podría ser mejor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Candle propone meternos en la piel del pequeño Teku, un joven niño que tiene la habilidad de controlar el fuego. En cierta forma, Teku debe ser el pequeño faro de luz en aquel mundo de tinieblas y oscuridad, su trabajo es mantener viva la llama de esperanza por un lugar mejor, sin embargo, aquella tierra está invadida por la codicia y la tiranía. Sus habitantes los Wakcha han perdido todo rasgo de humanidad y se han visto consumidos por el caos y la desesperación. Estas viles criaturas, guiadas por un inminente miedo han extendido su alcance hasta la aldea del pequeño Teku, y en ellas han atacado a su tribu, separándolo de sus amigos, compañeros y familia. Y para desgracia del pequeño, eso no era todo, los Wakcha también han tomado prisioneros. El Chaman aquel mágico ser de armonía y seguridad que en el pasado sirvió de guía y tutor personal de Teku, ahora no es más que un sujeto que se encuentra próximo a un trágico final. Teku debe sortear una tierra infestada de extrañas criaturas, interminables desafíos y múltiples trampas, con el afán de rescatar a su viejo maestro y tratar de regresar al mundo la magia que se evaporo con el paso de los años.

A nivel narrativo, Candle desarrolla su trama a base de dos elementos principales. Por un lado tenemos la voz narrativa, la cual nos acompañara en las actividades  y eventos generales, de este modo permiten que la historia transcurra de una manera más directa y concisa. Pero al mismo tiempo, Candle ha creado una comunicación visual. Todos sus escenarios y hasta sus personajes incitan al uso de un lenguaje visual, cada señal, pintura o grabados transmite una idea y un pensamiento específico. Por lo tanto, sus misteriosos grafitis no solamente resguardan soluciones o pistas para sus eventuales puzles, sino que también acompañan en su trama y cuentan su propia historia.

En cuanto a su jugabilidad, Candle es ligeramente diferente al resto de aventuras gráficas. En esta ocasión el estudio español ha optado por alejarse de la convencional temática del Point-and-Click para crear un sistema jugable mucho más activo. Es por ello que  encontramos una gran libertad y naturalidad a la hora de desplazar al pequeño Teku sobre el escenario. Los movimientos no dejan de ser demasiado básicos, correr, saltar interactuar con objetos y almacenarlos en el fiel inventario. Pero al final del día, no dejan de ser las mecánicas justas y necesarias para hacer de esta aventura algo original y completamente diferente a lo que estábamos acostumbrados. Entrando un poco más en detalle, Teku es un pequeño niño que tiene la capacidad de controlar y transportar el fuego, bajo esta temática se desarrolla el viaje y la gran cantidad de puzles buscan sacar el máximo partido de esto.

Por su parte, los puzles son desafiantes y en algunas ocasiones exigen cierta precisión en su control, pero al mismo tiempo son accesibles e incitan a la lógica y el sentido común.  Tal vez en ciertos momentos puntuales Candle abuse de  su sutileza en sus pistas, pero nunca nos encontraremos en situaciones ajenas a lo que intenta desarrollar. Todo sigue un patrón y una naturaleza propia, y no solamente eso, sino que constantemente nos invita a interactuar y observar minuciosamente sus escenarios y cada uno de sus pequeños detalles. Las grandes porciones de rocas, sus árboles y el pliegue de sus ramas o tal vez los animales e insectos. Todos y cada uno de sus elementos presentan un cuidado especial y cumplen una función interactiva, no son solamente un fantástico momento al cual atesorar, sobre su simpleza se esconden las pistas para llegar a la resolución del puzle de turno. A cada paso que realizamos, veremos como el fuego no es solamente un conductor de seguridad y esperanza, sino como este cambia el escenario lo modifica para crear diferentes caminos, espantar  animales o insectos y también para activar mecanismos ocultos en la penumbra.

Candle es mucho más que una aventura gráfica con la eventual resolución de puzles, sobre su simpleza y originalidad se esconde una dinámica muy particular, que da lugar a una jugabilidad mucho más fluida que no corta ni detiene su ritmo de juego en ningún momento. Es inevitable no destacar los momentos en que debemos escapar de trampas, como escondernos en barriles  o correr frenéticamente sobre una pendiente esperando en activar el mecanismo de turno, son pequeños momentos que no serían posibles en una aventura gráfica convencional, y se agradece que Teku Studios creara una obra tan original.

En su apartado visual, los chicos de Teku Studios han creado básicamente lo que llamaríamos arte en movimiento. Candle se encuentra totalmente recreado a mano, cada uno de sus escenarios, personajes y pequeños detalles de su mundo fueron previamente dibujados y plasmados a mano bajo los efectos de acuarela para posteriormente digitalizarlos, el resultado final no deja de ser sublime, con unas escenas visuales simplemente pintorescas. El diseño artístico resguarda una obra totalmente colorida llena de amor y pura elegancia en todos sus detalles. Los trazos del pincel su intensidad y cómo este reacciona frente a los movimientos e interacciones de Teku es  glorioso como poco. Como mención especial tenemos los efectos de lluvia, viento y fuego, Candle busca sacar el máximo potencial de la iluminación y lo hace de una manera impresionante, las llamas y su manto de calor casi se pueden sentir sobre la pantalla. Sin duda es una obra atemporal, gracias a su diseño jamás pasara de moda, y siempre va a perdurar como uno de los máximos exponentes del genero.

En cuanto a su apartado sonoro, sigue manteniendo un nivel alto, se inspira en la clásica musica espiritual de de América con flautas y tambores como principales fuente de sonido, de modo que nos encontramos con una BSO sumamente original, con unas canciones instrumentales tranquilas y relajantes que desprenden armonía y consonancia espiritual sobre su paso. Pero al mismo tiempo sus acordes se complementan con el ritmo frenético y resonante de los sonidos ambientales, destacando por encima de ellos, los momentos en los cuales caemos víctimas de una prematura muerte. Por otro lado, Candle ha creado su propio idioma, los nativos y sus tribus tienen su estilo abstracto de comunicación, y para transmitir sus pensamientos tenemos  una voz narrativa, y en su localización en español nos encontramos con el trabajo de Pepe Mediavilla, conocido por su labor en la emblemática saga del Señor de los Anillos como Gandalf el Blanco. Por lo tanto, el resultado final es sumamente  inmersivo. 

20161112164450_1.jpg

En retrospectiva,  Candle es una de las grandes genialidades que nos pueden entregar la escena independiente de los videojuegos. Una aventura que brilla con su calida originalidad y nos envuelve en su cautivador mundo de esperanza. Teku Studios ha desarrollado una formula jugable totalmente eficaz y exigente que se complementa perfectamente con el superlativo apartado visual. Para finalizar, Candle  se abre camino ante el mundo de los videojuegos como una de las obras más fascinantes y cautivadoras de los últimos años que poco y nada tiene que envidiar a los máximos exponentes del género. Durante sus 10 a 15 horas de duración nos transportara a un mundo sin igual.

NOTA FINAL: 9/10

Puntos Positivos:

  • Su jugabilidad tan activa y fluida.
  • Visualmente es sublime, como si de una pintura en movimiento se tratase.
  • El diseño tan meticuloso e ingenioso de sus puzles.

Puntos Negativos:

  • En ciertas ocasiones algunas pistas resultan imperceptibles.

 A continuación pueden encontrar la galería de videos con los primeros 2 capítulos de la aventura. Puede contener Spoilers.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: