Título: Ni No Kuni: Wrath of the White Witch Remastered
Género: JRPG.
Desarrolladora: Level 5/ QLOC.
Editora: Bandai Namco.
Fecha de lanzamiento: 20/09/2019.
Precio: $1499,00 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4 y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por Bandai Namco.
Luego del enorme éxito cosechado con su secuela, Revenant Kingdom, Bandai Namco ha decidido exprimir un poco más la gallina de los huevos de oro, Ni No Kuni, y llevar a las consolas de actual generación y PC, la agridulce historia de Oliver y Drippy, pero no sin antes adaptarla a los tiempos que corren con un ligero lavado de cara en el campo visual. Por lo tanto, Ni No Kuni: Wrath of the White Witch no ofrece nada relativamente nuevo para quienes jugaron la entrega original. Esta edición remasterizada no incluye ningún tipo de contenido adicional, entiéndase como modos de juego extra. Aun asi, esto no tiene por qué ser algo negativo.
Al contrario, la experiencia de juego se mantiene puramente intacta y fiel a la original, sin ningún tipo de cambio significativo en los departamentos de exploración, combate o narrativos. Entonces, Ni No Kuni: Wrath of the White Witch es pura y directamente una remasterización que ha llegado para saciar la sed rolera de todos aquellos que no pudieron experimentar en su momento la primera entrega y tras acabar su secuela quedaron con ganas de más.
Level 5 ha tenido un legado realmente destacable en cuanto a juegos de rol, (Dark Cloud, Yokai Watch), pero con Ni No Kuni, han decidido probar algo ligeramente diferente, por lo tanto, optaron por seguir un camino más simplista y tradicional, pero manteniendo el encanto y magia que tanto los caracteriza. El resultado final es francamente aceptable con un juego sobresaliente, que posee uno de los mundos más atractivos. El mundo paralelo de Ni No Kuni es una zona inmaculada de magia y criaturas conmovedoras, que han caído en la desgracia. Es allí cuando Oliver hace su aparición. Acompañando tan solo por su varita mágica, un relicario y su majestuoso libro, tendrá que enfrentarse a toda clase de alimañas por el gigantesco mapeado, y así, descubrir los incontables secretos que se esconden en las proximidades.
Entrando a los detalles técnicos del sistema de juego encontramos que la exploración se divide en dos partes, por un lado tendremos la cámara isométrica al dar vueltas por una ciudad o una mazmorra, mientras que al entrar al mapa-mundo y surcar la estepa de Ni No Kuni, la cámara cambiara drásticamente y se posicionara sobre nuestro personaje para ofrecer una fantástica panorámica de todo el campo, y así, decidir si queremos enfrentarnos con los enemigos que revolotean por los alrededores o por el contrario, si queremos evitarlos y pasar al siguiente punto de interés. Aunque lo recomendable seria entablar combate para coleccionar a los unimos, unas criaturas especiales que pueden colaborar en las batallas. Una temática que puede recordar en mayor o gran medida a Pokemon por el toque estratégico que busca impregnarle a la experiencia de juego, al enfatizar en la gestión y evolución de las criaturas. Por otro lado, el control resulta intuitivo, tal vez, esto se daba al acabado simplista de su sistema de combate con mecánicas algo básicas y una IA cuestionable, sin embargo, Ni No Kuni balancea adecuadamente sus ideas para consolidar una experiencia de juego agradable, divertida y cautivante que no tiene nada que envidiar a los pesos pesados del género.
Uno de los grandes atractivos, (por no decir el principal), en un juego de rol es su historia. El poder narrativo para transportarnos a otro mundo mágico con un torrente de emociones, y créanme que cuando digo que Wrath of the White Witch hace esto y mucho mas no estoy bromeando. Como tantas otras, la historia de Oliver da inicio con un evento trágico, que lo hará cambiar, madurar y descubrir su verdadero potencial, tal camino lo llevara a un mundo de pura magia, Ni No Kuni, con la esperanza de recuperar aquello que ha perdido en su tierra natal.
El camino no estará privado de peligros. Justamente, una bruja muy mala ha estado siguiendo sus pasos para evitar que este joven príncipe cumpla con el destino prometido de romper el hechizo y devolver la esperanza de los habitantes de Ni No Kuni. Sin embargo, para realizar tales actos heroicos, el pequeño Oliver debe dominar las artes de encantamiento de su varita, relicario y como no, el libro de magia por defecto, Vademécum. A partir de este complejo set de instrumentos podremos interactuar con el colorido mundo de Ni No Kuni y observar en tiempo real como se abren nuevos caminos en los combates, el propio escenario o inclusive en sus historias a través de su libro, el cual posee una detallada guía sobre los principales lugares de interés, personajes u hechizos por desbloquear.
Regresando al tema central, la historia de Ni No Kuni: Wrath of the White Witch es sumamente cautivadora e impactante con momentos intensos, pero eso no es todo, la narrativa viene acompañada de un Voice Acting de primer nivel con diálogos naturales, que transmiten la compasión o insensibilidad de sus personajes. Además, el relato se fortalece por el superlativo trabajo visual realizado por las técnicas de animación del famoso Studio Ghibili, (La Pricesa Mononoke, El Viaje de Chihiro), es así como encontramos escenarios vibrantes llenos de vida con una ambientación de estilo steampunk bien conseguida, que por momentos salta de la pantalla para abofetearnos por su majestuosa fidelidad.
Ni No Kuni: Wrath of the White Witch Remastered es un trabajo completo, sin fallas a la vista, todos sus apartados conforman un amalgama de pura armonía audiovisual. Gráficos atractivos con unas animaciones realmente bien cuidadas y un argumento absorbente, que nos mantendrá expectantes del desarrollo de la épica aventura. En cuanto al Port, esta edición “Remasterizada” como bien lo indica su nombre, retoca la aventura original para adecuarla a los tiempos que corren, que esto básicamente se traduce en una mayor tasa de cuadros por segundo y una resolución nativa de alta definición con fondos sutilmente restaurados.
Sin embargo, la edición de PC no termina de alcanzar toda su gloria. A diferencia de la segunda entrega, Revenant Kingdom, esta remasterización de Wrath of the White Witch no cuenta con soporte nativo para resoluciones ultra-panorámicas, algo realmente decepcionante, pero tolerable si consideramos los cambios en el sistema de juego, tales como el posicionamiento de la cámara, (isométrica durante la exploración), o las recurrentes escenas animadas. A pesar de ello, es un juego francamente atractivo.+
En definitiva, la remasterización de Ni No Kuni: Wrath of the White Witch ha demostrado que resiste a la prueba del tiempo, y sigue siendo una de las grandes producciones de rol por su conmovedor relato agridulce, el inmaculado apartado visual y un simple, pero efectivo, sistema de combate. No hay mucho para reprocharle, el PORT retoca lo justo y necesario para abrirse camino y llegar a un público que llevaba tiempo esperando por descubrir el inicio de esta emocionante saga JRPG.
NOTA FINAL: 9/10
Puntos Positivos:
- El regreso de un clásico instantáneo.
- Una historia conmovedora y realmente emocionante.
- Un JRPG con sabor a clasico.
- Un mundo repleto de magia y rico en contenido.
- A pesar de ser mínimos, los cambios visuales le sientan realmente bien.
Puntos Negativos:
- Aunque un soporte para resoluciones ultra-panorámicas no le haría ningún mal.
- Una IA cuestionable que es lastrada por un sistema de combate algo simplista.