Título: Dragon Ball Xenoverse 2.
Género: Accion, Aventura, Rol.
Desarrollador: DIMPS.
Editor: Bandai Namco Entertainment.
Fecha de lanzamiento: 27/10/16.
Precio: $49,99.
Plataformas: Playstation 4, Xbox One, PC.
Disponible en: Humble Bundle, Steam.
Review: Basada en una copia de prensa proporcionada por Bandai Namco Latinoamérica.
Dragon Ball Xenoverse 2 nos sitúa nuevamente en el rol del Patrullero Intergaláctico, tal y como ya experimentamos en su primera entrega, el objetivo principal es proteger la historia original de Dragon Ball. Con la ayuda de Trunks y la Kaiyoshin, tenemos que recomponer y disolver cada fragmentada línea temporal, y mantener seguro el legado de los guerreros Z. Como es de esperarse, el trayecto de la aventura y su flujo narrativo sigue una línea fijada por el anime, por lo tanto, la aventura inicial nos lleva a los primeros momentos de Dragon Ball. Desde el enfrentamiento entre Bardock y el emperador del mal Freezer, pasando por los clásicos juegos de Cell para finalmente concluir con los eventos iniciales de Dragon Ball Super, junto al Dios de la destrucción Bills y Black Goku como principales atractivos. El ritmo narrativo sigue siendo el mismo, nunca va a variar, sin embargo, los eventos de cada saga sufren ligeros cambios y modifican la percepción original del conocido anime.
En esta ocasión son más bizarros y sus loops temporales han creado infames enemigos que están dañando y alterando el ciclo de la historia. Sin un jefe característico como el antiguo Demigra, Xenoverse 2 nos presenta un popurrí de enemigos. Por un lado tenemos a los conocidos Towa y Mira de la entrega original, y estos a su vez, usan como marionetas a los clásicos enemigos de los guerreros Z, Slug, Broly, Janemba, Cell y Kidd Buu. De este modo, el universo corre un gran peligro, cada trama temporal se ve afectada por estos infames villanoes. Aunque podría echarse mayor cantidad personajes, el universo de Dragon Ball es increíblemente rico en contenido y esta segunda entrega presenta tal vez un reparto algo justo, se aleja bastante del plantel de la saga Tenkaichi.
Una vez más tomaremos el rol del patrullero del espacio-tiempo. Xenoverse 2 inicia sus primeros momentos con su convencional creador de personajes que poco y nada ha cambiado desde su entrega inicial. A nivel estético sigue siendo igual, las opciones de modificación si bien han crecido ligeramente, mantienen las opciones ya conocidas. Las clases se dividen en cinco tipos, Monstruo, Namekiano, Terrícola, Saiyajin o la raza de Freezer. Una vez seleccionado la clase, podemos modificar sus características principales, peinado, altura, proporción corporal, voces. No hay mucha profundidad en ello, tampoco es que Xenoverse 2 busque presentar un editor de personajes vanguardista y puro como si de un Sims se tratase.
Sin embargo, el mantenimiento post-creación de personaje, es mucho más cuidado con infinitas posibilidades de personalización, gracias a las extensas cantidad de habilidades, vestuarios y objetos, es prácticamente imposible encontrar dos personajes iguales. Adicionalmente también podemos exportar a nuestro antiguo personaje del Xenoverse original, permitiendo que las habilidades y objetos de vestuario se incorporen a nuestra reciente creación.
De todas formas, una vez que nos alejamos de su editor de personajes, Dragon Ball Xenoverse 2 expande sus fronteras. En esta ocasión viajamos a Conton City – antiguamente conocida como Toki Toki City – y los primeros momentos ante el nuevo escenario no podrían sentirse mejor. Conton ha crecido exponencialmente, si en el pasado presentaba un diseño algo más discreto y limitado debido a sus zonas tan compactas.Ahora la ciudad se siente realmente natural y llena de vida, con infinidad de pequeñas tareas, misiones principales y secundarias que le dan un toque especial. La posibilidad de viajar volando sobre su escenario son elementos que hacen que el viaje de Conton sea realmente genial e inmersivo. Pero eso no es todo, el contenido que constituye sus tierras es enorme, nos encontramos con un mundo abierto repleto de posibilidades y con bastantes zonas de interés, con claras referencias a la emblemática saga del anime. En nuestro viaje podemos llegar a lugares como la mansión de Mr. Satan, la casa de Majin Buu o la corporación capsula, con una transición totalmente directa y no solo eso, sino que también mantienen a sus icónicos personajes. Bulma, Vegeta, Gohan, cada uno con sus correspondiente tareas y flamantes recompensas.
Sin duda, Xenoverse 2 ha mejorado todo lo visto en su primera entrega, escenarios más robustos, mayor cantidad de misiones, habilidades y equipos que se adquieren de formas específicas y no simplemente socavando un loot de una determinada misión. Es más si decidimos convertirnos en un Super Saiyajin debemos entrenar con Vegeta y demostrarle de que estamos hechos. No deja de ser un planteamiento curioso y fiel a la saga de Dragon Ball. Aun así, la mayoría de ítems y capsulas son totalmente coleccionables y adquiribles desde los distintos puestos de venta, en donde hallaremos habilidades especiales, pasivas como también los clásicos potenciadores de combate a modo de capsulas o finalmente zonas de combinación y creación de potenciadores propios. Xenoverse 2 destaca principalmente por su capacidad de interacción, practicamente cualquier personaje que encontremos por más común que este sea, nos permite explorar y experimentar diferentes misiones, desde roturas temporales en el escenario con enfrentamientos aleatorios y sumamente desafiantes a combates más convencionales como pequeños entrenamientos.
A nivel jugable nos encontramos ante una aventura de peleas en 3d, pero bajo un sistema de progresión y exploración similar a los juegos de rol. De este modo mantiene la frenética formula de acción ya vista en su predecesor y elabora su mecánica jugable en base a tres elementos básicos. La subida de nivel, la mejora de personaje y los frenéticos combates. Aunque para esto último contamos con la clásica formula, ataques cuerpo a cuerpo, una defensa a modo de reflejos, y los ataques especiales, todo lo que un Dragon Ball necesita. Entrando un poco más en detalle, como es de costumbre en la saga tenemos tres tipos de ataque, uno débil, otro más consistente y finalmente los ataques a distancia a modo de pequeñas esferas de energía o poderes especiales.
A su vez, también tenemos movimientos más pasivos y característicos como volar, arremeter rápidamente con un KI cargado de energía y fijar enemigos. Si eso aun parece poco, tal y como sucedía en su primera entrega, Xenoverse 2 permite utilizar una serie de potenciadores a modos de capsula durante los enfrentamientos, de este modo podemos recuperar salud, potenciar nuestro KI o evitar la constante pérdida de energía. Son elementos que simplifican la dificultad del título, pero que en ciertos momentos determinan una victoria de una derrota y su implementación no deja de sentirse bien, de cierta forma la podríamos interpretar como las nuevas semillas del ermitaño.
Pero que sería de un Dragon Ball sin combos y ataques finales, como es de costumbre este es el punto más fuerte del anime. Y sin duda, Xenoverse 2 no se mide en este apartado, tal y como sucede en la franquicia, mantiene un sistema de ataques y combo endiabladamente frenético y sencillo de aprender. Tan solo tenemos que variar entre los diferentes modos de golpe para crear devastadores combinaciones de ataque, y si a ello le sumamos la arremetida final con un poder especial como el Kame-hame-ha o la Gen-Ki-Dama la victoria es casi segura. Además gracias al plantel de personajes, podemos barajar infinidad de combos y poderes especiales para probar. El plantel inicial esa compuesto por personajes como Goku, Gohan, Picoro pasando por Janemba, Gogeta, Broly a otros más nuevos y sugerentes como Golden Freezer, Black Goku o Hit. Sin duda, el futuro luce bastante prometedor para esta entrega, más si tenemos en cuenta lo visto en su antiguo Season Pass.
De todas formas, a pesar de sus pintorescos añadidos, Xenoverse 2 y no solamente este título, sino todos sus predecesores, están lejos de presentar el completo plantel de personajes del mítico Budokai Tenkaichi 3. Sin embargo, su enfoque a la temática de los RPG, con la subidas de nivel las infinitas opciones de personalización y la mejora de habilidades. Los flamantes combates en cooperativo y competitivo – gracias a su modo online – y la total libertad de interacción en su escenario con múltiples misiones principales y secundarias. Son aspectos que hacen de Xenoverse 2 una propuesta única en su especie.
Por su parte, el apartado visual de Dragon Ball Xenoverse 2 se ha visto notablemente incrementado, presenta ciertas escenas de un nivel superior a lo visto en su discreta serie animada, Super Dragon Ball. A pesar de que sigue lastrando el uso del motor gráfico Yebis3, este ha logrado sacar el máximo potencial y crear una experiencia visual sin igual. Aunque obviamente no planea competir con títulos como Naruto, pero la mejora grafica es bastante clara. El diseño de los personajes y sus animaciones están muy bien cuidadas, mantienen un gran detalle gráfico, un sombreado de gran calidad y un volumen notable en sus efectos visuales como la recarga de KI y la ráfaga de ataques definitivos.
Además, la fidelidad visual de ciertos escenarios es impresionante, como si de una película animada se tratase, un claro ejemplo de ello, es el inframundo de Janemba con unas puestas en escena y un diseño artístico simplemente glorioso. A su vez, la optimización es excelente, aun en sus máximas configuraciones permite obtener un framerate de 60 FPS constantes, incluso en ordenadores de rendimiento limitado. La experiencia final es sólida y totalmente fluida con una destacada belleza visual.
Por otro lado, su apartado sonoro resulta algo discreto, la banda sonora está lejos de ser su mayor atractivo, tal vez la sombra de los clásicos tracks de Dragon Ball es demasiado grande. Sin embargo, los sonidos ambientales están muy bien conseguidos, las voces en japonés también son un plus sumamente favorable.
En definitiva, esta secuela de Dragon Ball Xenoverse puede que tal vez no innove lo suficiente y peca de exhibir extensos tiempos de carga que eventualmente llegar a cortar el ritmo de acción. Pero tras estas irregularidades, Xenoverse 2 es un título que ha logrado magnificar y mejorar su potencial inicial. Todos sus apartados han dado un considerable salto en cuanto a calidad, es más hasta su conocido problema de conectividad online, es ahora inexistente. Sin duda, si en algo destaca la saga Xenoverse es en su completa originalidad, la idea de alterar el ciclo del anime y hacer de un blandengue y débil personaje el héroe y protector del universo bajo un sistema RPG, es llamativo como poco.
Sin mucho más por agregar, Xenoverse 2 es una experiencia totalmente completa y repleta de posibilidades con un contenido que saciara a cualquier fan de la saga Dragon Ball.
NOTA FINAL: 8.4/10
Puntos Positivos:
- Un destacado sistema de combate y combos.
- Las enormes posibilidades de personalización.
- Visualmente presenta escenas sumamente soberbias.
Puntos Negativos:
- Excesivos tiempos de carga.
- Se echa en falta mayor cantidad de personajes.
A continuación pueden encontrar la galeria de videos, creación de personaje y sus principales sagas.