The Messenger [Review]

Título: The Messenger.
Género: Accion y aventura.
Desarrolladora: Sabotage.
Editora: Devolver Digital.
Fecha de lanzamiento: 30/08/2018.
Precio: $224,99 ARS.
Plataformas: PC y Nintendo Switch.
Disponible en:  Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Devolver Digital.

Agosto está prácticamente acabándose, tan solo restan dos días para que pasemos de página e iniciemos una nueva travesía en el mundo de los videojuegos, sin embargo, Devolver Digital desea despedirse por la puerta grande con dos obras realmente sobresalientes. Antes de exhalar el último aliento del mes, Sabotage nos invita a escapar de la realidad para revivir los mejores momentos de nuestra infancia con The Messenger, una épica odisea ninja que rinde tributo al retro como nunca antes se ha visto.

Comencemos por su historia, porque The Messenger no tiene una historia común y corriente, para nada. The Messenger tiene una historia GRANDIOSA con una narrativa detallada y consistente que incluso rompe la cuarta pared en más de una ocasión. En fin, vamos a lo que corresponde. Todo se origina con un desgastado papiro, un manuscrito que esconde los grandes misterios para derrotar al temible ejército demoniaco, sin embargo, para que este raído pedazo de papel tenga efecto debe caer en las manos adecuadas, y es justamente allí donde aparece nuestro acrobático y misterioso ninja, la última esperanza del clan. A su lado viajaremos por una remota tierra llena de inimaginables peligros y aterradoras trampas con el fin re regresar algo de paz a la humanidad.  A partir de ese momento, la aventura comenzara a dar sus primeros pasos con un guion plagado de giros inesperados, y momentos realmente impactantes.

En realidad no esperaba demasiado de su historia, por lo general este género se compromete más en la jugabilidad que en diálogos y textos, sin embargo, Sabotage logro romper con esa maldición y cautivar con una trama ambiciosa y muy bien desarrollada. Obviamente, prefiero reservarme los detalles que la hacen tan increíble, pero sin lugar a dudas, no estarán decepcionados si deciden aventurarse en esta propuesta. Eso sí, recomiendo firmemente visitar continuamente al mercader, sus historias son simplemente geniales.

Dejando de lado su ilustre trama, en lo meramente jugable encontramos un juego que puede recordarnos al mítico Ninja Gaiden. La inspiración es evidente e incluso comparte ciertos conceptos, pero también se toma la molestia en pulirlas y combinarlas con nuevas mecánicas para obtener una experiencia totalmente diferente y reveladora. Al final del día, The Messenger sobresale de la media habitual del género y se convierte en un verdadero referente. Los controles son algo conservadores, caminar, correr, saltar y atacar. Y a partir, de ellos tendremos que realizar una dinámica danza acrobática para evadir los proyectiles enemigos y las trampas mortales que predominan sobre cada escenario.  

A pesar de que la dificultad no es demasiado elevada y los enemigos tienden a caer de uno o dos golpes, cada tanto promueve situaciones límites que exigen extrema precisión en saltos o caídas, por lo tanto, el plataformeo está a la orden del día con una buena base. De todas formas, para mejorar aún más los controles podremos desbloquear una serie de mejoras con los que maximizar la destreza de nuestro misterioso ninja. Entre la flamante lista de habilidades encontraremos la icónica garra trepadora para ascender a lugares elevados y hacer una transición más dinámica, un traje mejorado para planear por los cielos o el Shuriken para atacar enemigos a la distancia.

A todos ellos se les complementan unas mejoras defensivas y ofensivas. Por ejemplo, al recibir un ataque podremos re-incorporarnos rápidamente en el aire para evitar caer en pinchos o al mismo vacío u otras orientadas a la ofensiva como destruir proyectiles enemigos.  Existe una buena rama de habilidades para desbloquear que harán nuestra travesía mucho más sencilla, sin embargo, para adquirirlas tendremos que coleccionar los fragmentos de diamante, (la moneda de turno), para luego visitar al emblemático mercader. Además, eso no será lo único que podremos recolectar en la aventura. En el fantástico mundo de The Messenger podremos encontrar sellos de poder, por lo general suelen estar muy bien escondidos y para acceder a ellos tocara contar con alguna que otra habilidad y cierta creatividad a la hora de planear por sus rigurosos retos. Cabe destacar que existen 46 sellos de poder y una vez que conseguimos todos podremos abrir el cofre en la tienda del mercader. El gran y misterioso cofre que esconde objetos sumamente valiosos, o al menos esa es la idea.

The Messenger tiene un buen diseño de escenarios con zonas secretas y múltiples caminos, que permanecen bloqueados por alguna que otra habilidad, (les recuerdo que es un Metroidvania). De todas formas, navegar por cada zona no resulta complicado, ya que la estructura de sus niveles no es ridículamente laberíntica, lo que hace del backtracking algo natural y agradable.

Cabe destacar que existen alrededor de 15 zonas totalmente diferentes con una llamativa puesta en escena de 8bits. Cada una estas zonas cuenta con su propia ambientación, enemigos y Jefes de Turno. Por otro lado, a ellas se les agrega su correspondiente variante en 16bits. Y eso amigos, esa es la verdadera magia de la obra de Sabotage. El cambio tan natural y acertado de los 8-bits a 16-bits. No es solamente un salto generacional. No es simplemente el afinamiento visual o sonoro, sino que, en base a este concepto, crea un sistema de juego totalmente original y divertido. Pasar sobre portales para saltar al futuro y notar en tiempo real los cambios del escenario es uno de sus grandes atractivos. Además perfecciona esta mecánica al introducir Puzzles ambientales con brutales zonas de plataformeo.

20180824191408_1

Cuando los chicos de Sabotage dijeron que buscaban crear una aventura retro no estaban bromeando, The Messenger es el tributo retro por excelencia. Por mucho que me encante el legendario caballero de la pala, poco y nada puede hacer frente al ninja acrobático del Mensajero. Todo, absolutamente todo lo que hace The Messenger, lo hace realmente bien. Es prácticamente imposible encontrarle puntos flojos a tan gloriosa obra de arte. Parte de una jugabilidad simple, pero que gradualmente mejora hasta llegar a puntos ridículamente altos con Puzzles bien llevados, rigurosas zonas de plataformeo y un excéntrico elenco de personajes que representan una brillante historia. Si aun así les parece poco, también cuenta con una dirección artística impecable que evoluciona continuamente, y no solo en sus animaciones y sprites, sino que también puntualiza en la banda de sonido. Cada una de sus vibrantes y pegajosas melodías hará que el viaje sea aún más inmersivo y placentero.

En definitiva, The Messenger es mucho más que una apuesta por la nostalgia. Es un juego que se ha diseñado meticulosamente para mantener vivo un legado, el legado por lo retro.

pcmrfinalbannerscore1

NOTA FINAL: 10/10

Puntos Positivos:

  • La historia, es realmente excelente.
  • Un excéntrico elenco de personajes.
  • Gran variedad de escenarios con sus correspondientes secretos.
  • Una superlativa banda de sonido.
  • Múltiples habilidades y mejoras por desbloquear.
  • El tendero y todos sus alocados relatos.
  • Un buen ritmo de juego con desafiantes zonas de plataformas.
  • El cambio instantáneo entre 8 y 16 bits es una delicia visual.
  • Los Jefes Finales.
  • Las referencias y guiños son un buen detalle.
  • Desborda nostalgia en cada uno de sus pixeles.

Puntos Negativos:

  • Absolutamente nada.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: