Título: Lonely Mountains: Downhill
Género: Mountain Bike.
Desarrolladora: Megagon Industries.
Editora: Thunderful Publishing.
Fecha de lanzamiento: 23/10/2019.
Precio: $19,99.
Plataformas: PC, Playstation, Xbox One y Nintendo Switch (Próximamente).
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por Thunderful Publishing.
Debo admitir que Lonely Mountains: Downhill me ha recordado lo relajante que es tomar una bicicleta para desconectarse del ruido de la ciudad por un par de horas. Bajo la compañía de una rustica bicicleta y un puñado de árboles iniciaremos un apasionante viaje por pintorescos paisajes boscosos y montañosos con tan solo un objetivo; llegar a la meta al menor tiempo posible. Esta divertida aventura de Mountain Bike no posee ningún tipo de historia, salvo la que nosotros imaginemos al momento de lanzarnos en picada por sus caminos estrechos.
Lonely Mountains: Downhill gira entorno a los desafíos, (cada vez más complicados), para desbloquear nuevo contenido, por lo tanto, al iniciar nuestro emocionante viaje tan solo contaremos con una montaña y un solo trazado, y para desbloquear otras variantes, montañas o conjuntos tendremos que lanzarnos de lleno al contrarreloj, y así, superar los desafíos de tiempo y colisiones que implica cada uno de sus circuitos. Al barajar este concepto, Megagon Industries indirectamente construye un ciclo de juego redundante, es decir, correr en la misma montaña bajo distintas reglas puede tener su pega, por suerte, los desafíos y la posibilidad de usar nuevas bicicletas le dan cierto grado de diversidad a la experiencia de juego. Además, si deseamos conseguir el flamante modo nocturno tendremos que superar los circuitos en cada una de sus modalidades; principiante y experto. Y no solo eso, darle una última revisada sin sufrir ningún choque, así es, el desafío más extremo, por suerte no hay ningún cronometro que se interponga en nuestra meta. De esta forma, Lonely Mountains: Downhill balancea adecuadamente su experiencia de juego para recompensar a los jugadores constantemente y mantenerlos incentivados en su tortuosa aventura.
Esta emocionante aventura de Mountain Bike cuenta con un total de cuatro montañas, a su vez, estas poseen ambientaciones totalmente diferentes, de modo que unas apuestan por escenarios boscosos decorados por una importante arboleda junto a lagunas conectadas por troncos secos o puentes de madera y vertiginosas pendientes, caminos estrechos y rocosos. Mientras que otros sitúan al sol bajo un tono naranja para impulsar el impacto de las montañas desérticas con su desafinado juego de elevaciones en su áridas alturas con frágiles arbusto que colorean débilmente los imposibles peñascos.
Y eso no es todo, uno de los grandes atractivos de Lonely Mountains: Downhill es la implementación del efecto climático en sus circuitos, no es general, pero los pocos que lo utilizan explotan al máximo esta caracteriza con escenarios que se ven opacados por la espesa niebla o las mismas tormentas de arena en los cañones.
Aunque la cereza del postre viene con su glorioso modo nocturno eclipsando todo margen de iluminación para complicar el viaje a cambio de una minimalista y absorbente imagen con escenarios simplemente alucinantes y un estilo Low-Poly embriagante. Eso nos lleva a su apartado artístico, Lonely Mountains: Downhill es un juego absolutamente humilde con una presentación de corte minimalista elegante por el acabado sencillo de sus modelados de Low-Poly, además, todo esto entra en perfecta consonancia con los filtros visuales que aderezan a cada uno de sus escenarios por los radicales cambios que implican las distintas ambientaciones o efectos climatológicos.
En cuanto a la jugabilidad, Lonely Mountains: Downhill es un juego sencillo y simple, las mecánicas van desde acelerar, frenar y correr. Sin embargo, los saltos y el impulso utilizan un sistema de físicas pre-calculado, por lo que no necesita de botones o teclas especiales. Además, el juego ofrecerá desafíos diarios para mantener a los jugadores mejorando sus tiempos con el fin de mantener una puntuación alta en los marcadores globales. Como bien comentaron sus desarrolladores en un inicio, Lonely Mountains: Downhill toma como principal fuente de inspiración a los videos de Danny MacAskill y Knenny Belay para conceptualizar de una forma diferente a este deporte extremo, pero manteniendo cierta simpleza que transmita cierta distención, al fin y al cabo, las montañas son el único oponente y la naturaleza la única compañía.
Por esta razón, Lonely Mountains: Downhill está ambientado en un mundo carente de señales, guías, espectadores o barreras artificiales, es decir, que ofrece un enorme grado de libertad para explorar cada uno de sus trazos, y así, descubrir los asombrosos atajos que llevan al Checkpoint de turno. El camino a seguir está en nuestras manos, de modo que podemos optar por explorar pausadamente el circuito para encontrar sitios de interés como lugares de descanso o arboles firmados por los Backers de Kickstarter o por el contrario, salir disparado como una bala para bajar de la montaña de la forma más rápida y precisa hasta llegar a la meta.
¡Vaya que pasa el tiempo! Recuerdo cuando Lonely Mountains: Downhill era tan solo otra de las jóvenes promesas de Kickstarter, uno de los tantos sueños del lejano 2017. Durante aquellos dos largos años, Megagon Industries ha trabajado cuidadosamente y con mucho cariño para crear el juego de bicicletas definitivo; apasionante, divertido y ridículamente adictivo. Con el contenido suficiente para mantener a los jugadores pegados a la pantalla durante desorbitadamente sesiones de juego, ya sea desbloqueando nuevos diseños/conjuntos o perfeccionando al máximo sus habilidades para alcanzar el podio en la tabla de clasificación.
Aunque, para llegar a ese último punto tendremos que colisionar de mil formas distintas para adaptarnos al terreno y descubrir, (por las malas), los múltiples atajos que decoran cada trazado. Como bien dice el dicho; el camino a la gloria es largo y rocoso. Lonely Mountains: Downhill utiliza la simpleza de su control para iniciar una apasionante aventura de Mountain Bike de corte Arcade con un acabado minimalista y unos modelados realmente humildes de Low-Poly que retratan de una forma totalmente diferente este deporte tan extremo.
El resultado final no podría sentirse mejor, y Megagon Industries ha dado en la tecla correcta al momento de crear el juego de Mountain Bike definitivo.
NOTA FINAL: 8.5/10
Puntos Positivos:
- Un buen balance entre tranquilidad y desesperación.
- La estética de Low-Poly le sienta realmente bien.
- Una buena variedad de circuitos con paisajes increíbles; montañas, bosques y valles.
- El sistema de físicas y colisiones.
- La tabla de clasificaciones global.
- El modo nocturno es simplemente alucinante, una verdadera recompensa para los más dedicados.
- La simpleza de sus controles.
- Los desafíos es el impulso correcto para desbloquear nuevo contenido.
- Soporte nativo para resoluciones ultrawide.
Puntos Negativos:
- Un modo multijugador online no le haria ningun mal.
- Algun que otro bug.