Titulo: River City Girls.
Género: Beat Them Up.
Desarrolladora: Arc System Work.
Editora: WayForward.
Fecha de lanzamiento: 05/09/2019.
Precio: $329,99 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4, Xbox One y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por WayForward.
Después de una agitada semana a puro terror con Blair Witch, Man of Medan y The Beast Inside, era pertinente hacer un giro de 180° y probar suerte con otro género. Afortunadamente los chicos de WayForward me habían facilitado un código para River City Girls, una suerte de spinf-off ambientado en el fantástico universo de la legendaria serie de acción callejera, Kunio-Kun, sin embargo, el foco dejaba de lado a los protagonistas originales para centrarse en unas jóvenes estudiantes de instituto que deben rescatar de las atrocidades de la ciudad a sus novios, Kunio y Riki (como si lo necesitaran, ¿cierto?).
Así fue como me embarque en un viaje por las infames calles de River City en un adictivo, colorido y nostálgico Beat Them Up con sabor old-school en un nostálgico formato de 16 bits, que no hacía más que mantenerme machacando todo lo que se posaba sobre la pantalla, mientras tarareaba sus movidas melodías.
Un par de puntos antes de iniciar en profundidad con la reseña. Es excelente vivir del pasado y recordar con cierto grado de amor los clásicos, al fin y al cabo, sentaron los cimientos del entretenimiento actual, pero también es importante reconocer que no se puede exprimir la gallina de los huevos de oro eternamente sin realizar ciertos cambios. Una vez aclarado eso, River City Girls tiene su propio encanto con una visión diferente y apasionante de River City. Entonces, la salvaje dosis de acción se mantiene intacta debido a un apropiado sistema de combate que grita precisión por cada uno de sus combos. Combos que pueden ser brutalmente devastadores, (siempre que compremos nuevas habilidades), caso contrario la pasaremos mal spameando tan solo dos botones. La magia de un Beat Them Up radica justamente en su control, y los correspondientes ataques que se pueden alcanzar por la flexibilidad que ofrecen sus posibilidades.
Para nuestra fortuna, Arc System Work está detrás del port, si son recurrentes en los Fighting Games probablemente los conocerán por su trabajo en la saga Guilty Gear o más recientemente en FighterZ, por lo tanto, el futuro de esta entrega estaba en buenas manos. Entrar al dojo para maximizar los ataques y posteriormente utilizarlos con los villanos de turno es simplemente fantástico. El control es aprueba de tontos, por lo tanto, la mayoría de sus combos son fáciles de aprender y memorizar, tampoco es que sean cientos, son un puñado, pero francamente potentes. Como mencione anteriormente, las posibilidades son infinitas, es más, incluso en el aire tiene un hit market, por lo tanto, es posible sujetarlos o incluso atacarlos en las alturas. En fin, los ataques son tan devastadores que al final del día los villanos se rendirán y pedirán clemencia para acompañarnos. Así es, a lo largo del juego podremos utilizarlos como “ataque especial” siempre y cuando estrechemos las manos para oficializar el vinculo.
Como diría el buen Rorscharch; no estoy encerrado con ustedes, ustedes quienes están encerrados conmigo. Una frase simplemente genial para describir el enorme frenesí y la sensación de poder que propicia la aventura al aventarnos en sus interminables pasillos de combate. Bueno, tal vez no tanto cuando llegamos al Jefe de turno, que puede ser jodidamente difícil, aun en sus niveles de dificultad más bajos, pero, ¿acaso no se trata de eso? El género por lo general se caracteriza por ser despiadado con los novatos y River City Girls no se anda con vueltas, puede ser una verdadera pesadilla en ciertos tramos puntuales, (Abovo, cof cof). Por suerte, siempre podremos regresar a la calle y caerle a golpes a todo lo que se mueva para obtener experiencia y dinero, esto último es mucho muy importante.
Al tratarse de un Beat Them Up y no un RPG, al subir de nivel todos los parámetros se incrementan de manera automática, no hay barrita para mover ni agregar puntos, que no es un juego de rol. Entonces, al alcanzar cierto nivel podremos desbloquear un nuevo set de ataques, (en el dojo), o equipamiento (tiendas), tales como prendas y accesorios para utilizar, que dicho sea de paso no son cosméticos. Por ejemplo, si entramos a una de sus tiendas y compramos un sujetador con lazos de metal y pinchos con +10 de ataque, lamento informar a todos los morbosos que al equiparlo no aparecerá mágicamente en nuestro personaje. Aun así, es una forma interesante de agregarle bonificaciones a las estadísticas del personaje. Lo sé, estaban esperando a comprar barras de acero, llaves inglesas o el Lightsaber de Star Wars ¿verdad? Pues, no podrán hacerlo apropiadamente, pero por otro lado… Cada uno de los escenarios esta ridículamente colmado de objetos con los que interactuar, por lo tanto, las armas vendrán de todos los colores y formas, es más, nunca tuvieron tantas formas tan ridiculas como en esta aventura. Aunque, probablemente el premio a esto se lo lleva la saga Saint Rows.
Por otro lado, evidentemente tendremos la total libertad de explorar los seis distritos de River City, y no solamente desde el exterior, sino que también podremos entrar a ciertas tiendas para adquirir objetos o consumibles que hagan algo menos estresante la experiencia de juego. Por lo general, existen dos tipos de mercaderes, aquellos que apuestan por los consumibles para recuperar estamina/vitalidad y otros que, como lo mencione anteriormente, a los objetos e ítems que favorecen los atributos. De una u otra forma, River City cuenta con un buen puñado de tiendas en las que entrar y probar suerte, algunas decoradas de manera fantástica con un corte muy ochentero como la tienda de videojuegos con sus butacas y los tan nostálgicos árcades u otras poco convencionales como los baños de sauna.
Nunca viene mal un buen baño antes de ir rescatar al novio ¿no? Que no salvamos al mundo, joder. En River City Girls le vamos a caer de golpes a todo lo que se mueva hasta que demos con el paradero de Kunio y Riki, los novios de nuestras bellas heroínas, y básicamente, esa es la premisa. No hay ninguna historia super-cool sobre conspiraciones o venganza familiar, ni nada por el estilo. Tampoco es que se necesite alguna excusa especial para lanzar puñetazos a las animadoras del instituto o la modista misteriosa con su sequito de seguidores melodramáticos en las afueras de la ciudad.
Parte del encanto de River City Girls proviene de su fabuloso apartado visual. La estética Pixel Art de 16 bits le sienta realmente bien, y eso es tan solo la punta del iceberg. El verdadero potencial visual entra al descubierto con sus escenas cinemáticas de manga anime y el formato de comic al que recurre para desarrollar su correcta narrativa. Sin lugar a dudas, ese cambio brusco entre Pixel-Art y Anime/Comic es jodidamente brutal. Entrando al plan técnico, las animaciones están muy bien cuidadas, todas y cada una de ellas, desde algo tan común como caminar o correr hasta el más furtivo de sus ataques o agarres, cada uno de ellos tiene una importante atención por el detalle. Mención aparte para el enfermizo maquillado de la ciudad.
River City es una verdadera obra de arte. Todos y cada uno de sus distritos mantiene un buen nivel con su correspondiente temática y un decorado alucinante. Tanto el instituto con sus salas de clases, natación, gimnasio, y los profesores que hasta incluso reaccionan a los ataques que realizamos. Hasta los extremos más inhóspitos de la ciudad como el muelle con el océano golpeando las orillas o el parque en las cercanías con una electrizante montaña rusa. Incluso el centro comercial cuenta con una ridículamente atractiva decoración. Tal vez, no apueste por el foto-realismo, pero River City Girls se siente y se ve como una verdadera maravilla. Y no solo eso, sino que su banda de sonido esta mantienen el mismo nivel con una serie de canciones de pop sintetizado muy old-school que nos mantendrán tarareando todo el día, al menos sé que tuvo ese efecto conmigo.
Aún resta una larga espera por el mítico Street of Rage 4, y que mejor forma de amenizar la espera que con otro adictivo, electrizante y nostálgico Beat Them Up con sabor old-school como River City Girls. Es una apuesta segura para divertirse en compañía de un amigo con su modo en cooperativo local, aunque se le echa en falta uno online, para los tiempos que corren. Aun asi, River City Girls es un must-have para los amantes de los Beat Them Up. Joder, para cualquier que disfrute de este medio. Es una verdadera genialidad.
NOTA FINAL: 8/10
Puntos Positivos:
- El regreso de viejos conocidos.
- Control preciso con una buena variedad de ataques.
- La ciudad tiene un encanto particular.
- El arte es simplemente alucinante.
- Las tiendas son muy variadas y realmente útiles.
- Adictivo y sumamente divertido tanto en solitario como en cooperativo.
- Una buena dosis de libertad al momento de explorar la ciudad.
- El diseño de los Jefes Finales y tus radicales cambios.
Puntos Negativos:
- Aunque la dificultad se siente algo forzada y ridícula en ciertos puntos.
- El cambio de protagonistas no será del agrado de todos, aunque… SPOILER ALERT…. Kunio y Riki son personajes desbloqueables.