Dark Souls III: Ashes of Ariandel [Review]

 

Título: Dark Souls III: Ashes of Ariandel
Género: Accion, Aventura.
Desarrollador: From Software.
Editor: Bandai Namco.
Fecha de lanzamiento: 24/10/16
Precio: 14,99 USD.
Plataformas: Playstation 4, Xbox One, PC.
Disponible en: Humble Bundle, Steam.
Web Oficial: Dark Souls III.
Review: Basada en una copia de prensa, proporcionada por Bandai Namco Latinoamérica.

La emblemática saga de Hidetaka Miyasaki, no solo es reconocida por la excelente calidad en su contenido base, sino que está  siempre vino  acompañada de expansiones de un impresionante y envidiado nivel. Desde su debut en el pasado 2012 con la llegada de Artorias del Abismo, y sucesivamente con la Corona del Viejo Rey de Hierro, cada una de sus expansiones supo tomar lo mejor de la saga y maximizar su potencial, llevar al límite su formula de exigencia y destreza. En esta ocasión, le toca el turno a su tercera y última iteración, Dark Souls III quien nos introduce a las gélidas tierras de Ariandel, un mundo de pesadillas habitado por extrañas criaturas que se han visto consumidas por el odio y la desesperación. 

Como es de costumbre en la saga, en sus remotas tierras nos esperan nuevas armas, armaduras, magias como también increíbles enemigos y formidables Bosses Finales. Pero eso no es todo, From Software ha llevado el duelo y las partidas en multijugador a un nuevo nivel, gracias a la inclusión de las arenas de combate o comúnmente llamado duelo de los no muertos. Un nuevo modo de ver los enfrentamientos PvP y medir nuestra destreza frente a los demás.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A simple vista, el mundo pintado de Ariandel se presenta como una remota tierra completamente absorbida por el frio y la podredumbre, de modo que cambia radicalmente la imagen inicial que imponía el tétrico castillo de Lothric y sus convencionales guardianes. En su lugar, nos encontramos con una atmosfera depresiva, llena de soledad y desesperanza que tras la delgada cortina de niebla ocultan grotesca y enfermizas criaturas. Al tratarse de una expansión, la variedad de enemigos se ve algo afectada, sin embargo, compensa esto con una destacada calidad. En sus primeros momentos nos encontramos con enemigos que complacerán a todos los gustos, desde los conocidos y rústicos caballeros, pasando por lobos y finalmente llegando a grotescas criaturas como moscas, arañas, arboles poseidos y otros abstractos seres que exigen más habilidad y destreza. De una u otra forma, Ashes of Ariandel introduce un abanico de viejos y nuevos oponentes con los cuales complacer a cualquier seguidor de la saga.

Por su parte el diseño de escenarios se asemeja a lo que ya vimos en su contenido original, más específicamente al asentamiento de los no muertos. Las zonas presentan un diseño totalmente abierto con un gran énfasis en la verticalidad, cada lugar cuenta con múltiples caminos, y estos a su vez, se interconectan con otros niveles superiores o inferiores creando los clásicos atajos. Sin embargo, no todo es color de rosas. Como es de esperarse las trampas predominan en cada pequeño rincón de este gélido mundo, y la multitud de enemigos es algo exagerada, por lo tanto es sencillo ser víctima del endiablado ciclo de muertes. Aunque para contrarrestar este desafío, tendremos una gran cantidad de hogueras sobre las cuales descansar.

A diferencia de las antiguas expansiones, Ashes of Ariandel elabora un buen ritmo entre su sistema de acción, en cierta forma crea un ciclo pasivo-activo, gracias al constante encuentro de hogueras, esto permite que el avance sea más accesible y constante, delimitando la cantidad de pérdidas y muertes. Pero si aun así sentimos complicación, siempre podremos llamar a un compañero para que nos eche una mano. Es justamente esto último en donde realmente se destaca Ashes of Ariandel, en esta ocasión los modos multijugador y cooperativos se han visto increíblemente beneficiados gracias al modo Undead Match y la posibilidad tener a 6 personajes en pantalla.

En esta modalidad  se puede crear distintas clases de enfrentamiento, desde el clásico todos contra todos, hasta partidas en equipo de 2 vs 2 o 3 vs 3 para medir fuerzas y exhibir esa nueva arma o armadura que acabamos de adquirir. Sin duda es una idea sumamente original que puede llegar a dar para mucho en sus futuras expansiones. Es realmente sencillo crear una partida privada con amigos, gracias al filtro de contraseñas o entrar a una partida publica. Para acceder a la arena de PvP simplemente necesitamos derrotar a uno de sus Jefes Finales. Como única contra, tal vez se podría echar en falta una mayor cantidad de arenas, con diferentes temáticas y ambientaciones o una mayor variedad de interacción sobre ella.

En cuanto a Bosses, Ashes of Ariandel tal vez no llegue a entregar la cantidad a la que estamos acostumbrados a experimentar, en una expansión de Dark Souls. Es más, tan solo apuesta por dos Jefes Finales, sin embargo, compensa esta limitación con una gran calidad en diseño y ejecución, cada uno de los enfrentamientos es totalmente dinámico, evoluciona y cambia radicalmente el ritmo de combate en cada nueva fase. Ariandel y Friede Blackflame, simplemente dejaran en pañales al viejo The Nameless King. 

20161025024122_1.jpg

En retrospectiva, este primer regreso al mundo de Dark Souls III no podría sentirse mejor, en tan solo un puñado de escenarios y únicamente con dos Bosses como principales objetivos, ha logrado captar la esencia más pura de la saga y con ello magnificar su potencial y mantener intacta la frenética formula de prueba y error, que tantas horas de diversión y desesperación nos ha dado en el pasado.

Tal vez, este primer episodio peca de ser algo corto y de presentar un trasfondo narrativo mucho más reservado y discreto. Sin embargo, el principal atractivo es su modo online y la Arena PvP, los flamantes Undead Match maximizaran la duración y adicción de la aventura original. Ashes of Ariandel no deja de ser tan solo una breve introducción para la esperada conclusión de una memorable saga.

NOTA FINAL: 8.8/10

Puntos Positivos:

  • La jugabilidad sigue siendo igual de frenética y desafiante.
  • Una ambientación muy bien lograda.
  • Los nuevos Bosses y sus increíbles enfrentamientos.
  • La modalidad Undead Match y su Arena de PvP.

Puntos Negativos:

  • Aunque se podria echar en falta mas arenas con diferentes ambientaciones.
  • Una mayor cantidad de Bosses le habria asentado mejor.

A continuacion pueden encontrar la galeria de videos, primeros minutos de Ashes of Ariandel, enfrentamientos PvP y Bosses Finales (Puede contener Spoilers).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: