Metamorphosis [Review]

Título: Metamorphosis
Género: Aventura.
Desarrollador: Ovid Works.
Editor: All in Games.
Fecha de lanzamiento: 12/08/2020.
Precio: $251,99 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4, Xbox One y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por All in Games.

   En la industria hemos asumido roles poco comunes, criaturas alienígenas, animales salvajes u ominosos entes supernaturales, de modo que interpretar a un escarabajo no debería suponer nada descabellado, sin embargo, Ovid Works logra romper el molde, puesto que realmente hace sentir aquella disparatada transformación. Es decir, vivir los cambios en tiempo real y su efecto en el ambiente, una serie de detalles que permiten afinar la literatura de lo absurdo. Tal vez, no sea absolutamente fiel a la obra de Franz Kafka, puesto que los chicos de Ovid Works se han tomado ciertas libertades creativas con el fin de re-inventar esta icónica obra y sorprender al público. El resultado final, no deja de ser curioso, pero con un embriagante aroma de misticismo, que tan bien le sientan a los gigantescos mundos de papel ideados por el autor.

 A lo largo de la aventura asumiremos el rol de Gregorio Samsa, un sujeto ordinario que desempeña actividades comerciales, pero eso estaba a punto de cambiar. Como tantas mañanas abrió sus ojos, pero se encontró con una imagen completamente diferente; pinturas de personas convirtiéndose en insectos, habitaciones que crecían exponencialmente y extremidades que se encogían salvajemente. Presagios de que algo no estaba bien. Finalmente, Gregorio lo comprendio, era un insecto, una criatura diminuta de multiples extremidades decoradas por finos pelos y ojos saltones con una incuestionable velocidad y una capacidad sobrenatural para realizar saltos. Y eso no es todo, Josef, su fiel amigo, está a punto de ser arrastrado por el sistema y enviado a prisión. Por lo tanto, el viaje de Gregor y Josef se unira de un modo inusual.

 Ciertamente una imagen poco convencional, pero que sirve como preludio ideal para iniciar una épica aventura surrealista por los límites de la cordura en nuestro propio departamento. Lo que antes era un simple giro de pomo o activar la alarma del despertador se convertirá en una enfermiza tarea lógica digna de un rompecabezas.  En consecuencia, Metamorphosis desarrolla situaciones mundanas, pero de un modo peculiar y bizarro. Además, gira sobre tópicos comunes del mundo moderno, siendo la identidad, las relaciones, culpa o soledad disparadores para su escenografía y narrativa.

 A medida que pasa el tiempo el estado de Gregory se agrava, el cuerpo evoluciona y la voz pierde potencia en el aire y se convierten en simples ecos incomprensibles. Consecuencia de convivir en un mundo de insectos. En fin, Metamorphosis es una grata sorpresa en un mar de mediocridad, si, existen un puñado de aventuras surrealistas, pero pocas tan bien logradas y convincentes como Memoranda, Oneiros o la que nos compete el día de hoy. Ovid Works crea una pieza llena de armonía y personalidad en un lugar donde la fantasía y realidad se perfeccionan irracionalmente.

 En lo que respecta a jugabildiad, Metamorphosis hace uso del plataformeo y la lógica a través de puzles ambientales para meternos en los inusuales recovecos de la habitación de Gregory. Al controlar un insecto los movimientos tienden a ser ligeramente diferentes a lo que estamos acostumbrados, puesto que ahora el tamaño se ha reducido de manera considerable, además, le han crecido un par de extremidades extra con una fuerza sobrenatural para saltar grandes alturas o adherirse como una estampilla en las superficies, aunque para esto último necesitaremos de algún que otro aderezo.

  No existen grandes complejidades en cuanto al manejo del personaje, tan solo contamos con las mecánicas tradicionales, echarnos a correr o saltar, sin embargo, estas iran evolucionando conforme avanzamos en la aventura con rompecabezas basados en la física como también de corte ambiental. Por lo general vasta con activar algún que otro mecanismo, saltar hacia un objeto para lanzarlo al suelo o usar los aderezos como pegamento para unir cables o firmar documentos. Nada demasiado complejo, aunque sí muy fuera de lo común. Pero… allí reside la grandeza y originalidad de Metamorphosis. La forma tan natural y precisa de introducir situaciones descabelladas. Entre ellas podemos destacar el volumen de sus escenarios. Realizar actividades mundanas y cotidianas se convierte en toda una hazaña digna de una postal.

 Por otro lado, cada uno de sus escenarios se siente lleno de vida, esto se debe a los insectos que pululan por sus recovecos o desempeñan su rol como si formaran parte de una enorme comunidad. Ciertamente, tiene su encanto y fortaleza la inmersión de su experiencia. Cabe destacar que cada zona cuenta con un par de coleccionables con los que incentivar la exploración. Aunque al tomar control sobre un insecto saltar de cajones a libros y viceversa se convertirá en una actividad constante. Afortunadamente sus controles responden de forma precisa y fina, por lo tanto, el plataformeo está bien conseguido con un sistema de físicas impecable, que realmente da la sensación de controlar un insecto.

n3zy1p4

 Metamorphosis no es el primer intento por llevar los oníricos mundos de papel de Franz Kafka a la industria de los videojuegos, puesto que ya existe algún que otro precedente. Precedentes regulares o más bien medidores, pero existen, para bien o para mal. Por lo tanto, no es terreno desconocido, sin embargo, esta nueva aproximación, es la más correcta con una armonía sobrenatural en cada uno de sus apartados.

En fin, Ovid Works  inicia su carrera en la industria de los videojuegos con el pie derecho, con una correcta y contemplativa aventura interactiva. Quizás un juego algo corto, pero intenso, que encuentra la armonía ideal con el relato de Kafka.

NOTA FINAL: 7/10

Puntos Positivos:

  • Una aproximación bastante acertada de la obra de Kafka.
  • La sensación de controlar a un insecto está bien conseguida.
  • Una experiencia surrealista sin igual.
  • Escalar sus escenarios tiene su encanto.
  • Una dirección artística muy bien cuidada.

Puntos Negativos:

  • Quizás los puzles podrían evolucionar en paralelo con sus escenarios y generar desafíos más exigentes.
  • Duración algo ajustada.
  • Inexistente soporte para resoluciones ultra-panorámicas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: