Título: ITTA
Género: Bullet-Hell.
Desarrolladora: Glass Revolver.
Editora: Armor Games Studios.
Fecha de lanzamiento: 22/04/2020.
Precio: $179.99 ARS.
Plataformas: PC, Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Armor Games Studios.
¡Vaya que pasa el tiempo¡ Recuerdo que ITTA era tan solo un puñado de Gif en lo profundo de Twitter. Durante años vi fragmentos de sus alocados escenarios. Aquella lluvia de balas en habitaciones tan pequeñas que pondrían a sudar a cualquier claustrofóbico eran un auténtico éxtasis.
Entonces, como buen fanático de los Bullet-Hell debía mantener mi dosis diaria de masoquismo, y que mejor forma de hacerlo que con aquel juego que me mantuvo suspirando en Twitter años atrás. Itta finalmente había llegado y traía el caos de la serenidad consigo, un viaje emocionalmente inspirador que estaba profundamente influenciado por obras del calibre de Hyper Light Drifter, Titan Souls o el mítico, Shadow of the Colossus, de Fumito Ueda. Con aquel manojo de ideas, Glass Revolver logro crear una emocionante, divertida y como no, desafiante aventura sobre una pequeña niña que lo había perdido absolutamente todo, incluso su mascota.
La aventura da inicio con una escena brutalmente salvaje; la casa de Itta se ciñe en una densa penumbra de horror debido al rojo carmesí decorado en su interior, producto del fulminante ataque hacia su familia. Ante tal desgarrador escenario, una pizca de esperanza intercede tomando el cuerpo de su gato como receptáculo de un alma en pena. Con todo en contra, nuestra diminuta, pero valiente protagonista, junto a su encantador compañero felino, darán caza a una serie de abominables criaturas en un doloroso mundo. Mientras buscamos la absolución, y una salida, de aquel deprimente lugar, iremos absorbiendo los conocimientos de antiguas civilizaciones a través de libros. Las enigmáticas criptografías y estatuas que decoran la ciudad paulatinamente comenzaran a contarnos historias sobre seres omnipotentes e inmortales, que necesitan de sacrificios para su constancia. Con el fin de evitar Spoilers mayores, eso será todo lo que mencione de su trama.
Aunque en su estructura narrativa resulta importante destacar los componentes que actúan en consonancia para crear un relato convincente, tales como su preciso manejo del vocablo y el inmaculado lenguaje visual. Elementos que dan rienda libre a un mundo encantadoramente cruel. A medida que avanzamos sobre las paredes de su depresivo mundo notaremos que no estamos tan solos como pensábamos, es más, existen otros rostros con pasados aún más trágicos, que simplemente han decidido aceptar su lamentable destino. Por lo tanto, tendremos que cargar con su peso sobre los hombros para ayudarlos a disipar sus temores.
A pesar de tratarse estrictamente como un Boss Rush, Itta aprovecha sus pequeños recursos narrativos para ejecutar un adecuado relato sobre la valentía ante situaciones límites, es decir, la perseverancia y determinación en un mundo carente de esperanza a través de las indicaciones de un compañero. Si bien, la narrativa no es su punto más fuerte, cumple con lo justo para proporcionar valores y sentido a cada una de las acciones que desempeñamos a lo largo del juego.
En cuanto a su jugabilidad, pues, Itta se introduce en pantalla como un alocado Shoot-Them-Up en 2d con un embriagante diseño artístico de Pixel-Art. La droga por excelencia para los masoquistas del género, Bullet-Hell. El sistema de juego mantiene una perfecta sincronización con nuestras pulsaciones. Movimientos ajustados y un sistema de colisiones balanceado para evitar caer en irregularidades esporádicas. No existen demasiadas variantes en el manejo de personaje, tan solo contamos con los movimientos tradicionales, y a él, se le suma una esquiva y el trigger para disparar. Eso es todo. Con estas minúsculas opciones tendremos que arremeter ante cada Jefe Final.
Para tratarse de un simple Boss Rush, Itta establece mayores parámetros de juego en sus áreas al ofrecer cuatro escenarios parcialmente abiertos y totalmente distintos en ambientación, con sus propias temáticas, algún que otro Puzzle ambiental y un puñado de elementos a recoger, al menos si deseamos tener mayores probabilidades de victoria ante los enfrentamientos. Entonces, al tan solo iniciar el juego contaremos con un simple revolver con un daño estándar, pero con una enorme cadencia de disparo, aunque si somos más detallistas y exploramos en las profundidades de aquellas ruinas decadentes conseguiremos armas de mayor calibre para ampliar el arsenal, tales como escopetas, lanzallamas, lanzacohetes, subfusiles o una katana. Y no solo eso, sino que también podremos mejorar ligeramente las estadísticas de salud de nuestro personaje al obtener corazones, o por el contrario desencadenar terribles habilidades oscuras con el despertar del espíritu salvaje; un tipo de ayuda que se activara automáticamente al rellenar la barra durante un combate.
Cabe destacar que esta barra se cargara si evitamos ser atacados por ataques enemigos, y esto, no será nada sencillo. Si bien, la dificultad de Itta esta medianamente bien balanceada, a partir de ciertos tramos notaremos que pega una subida importante debido al exagerado nivel de proyectiles y objetos a esquivar. Y si a eso le sumamos las repentinas transformaciones que alteran salvajemente el patrón de ataque del Jefe de turno, pues, complican el ritmo de aquella elegante danza mortal. Aunque eso es justamente lo que hace tan especial a Itta, el cuidadoso diseño de cada uno de sus Jefes con aptitudes totalmente únicas que impulsan una enorme furia y espontaneidad ante cada encuentro. Y gracias al surtido arsenal de armas tendremos cierta facilidad para adaptarnos en tiempo real y propinar el daño justo, ya sea a distancia o en cercanía.
No hay mucho para reprocharle en el apartado de jugabilidad, todo lo que hace, lo hace medianamente bien e incluso se atreve a romper la linealidad de su estilo de juego al optar por escenarios parcialmente abiertos y constituidos con personajes secundarios. Es cierto, muchos de ellos están de relleno y son un simple decorado visual, pero otros fortalecen el Lore con sus quest opcionales, tales como la cartógrafa que nos proporcionara un mapa completo de cada zona o la herrera quien se encargara de mejorar cada una de las armas que conseguiremos a lo largo del juego. Pese de su simplicidad, Itta establece los parámetros adecuados para destacarse de la media habitual del género.
Itta es la manía de todo amante de los Shoot-Them-Up, Glass Revolver ha creado batallas tan jodidamente perfectas y milimétricas calculadas que pareen una salvaje danza de furia. La sensacion de amor y odio que despierta el cruel encanto de su sistema de combate es adictivo y un auténtico placer para el masoquista que llevamos dentro. Aquel mundo en ruinas adornado por el dolor de quienes no pudieron escapar, permite crear un relato convincente sobre el prolongado enfrentamiento entre luz y oscuridad.
En definitiva, Itta no re-inventa nada nuevo, pero cuenta con los componentes apropiados en la dosis justa para mantener pegados en la pantalla a los jugadores que buscan un buen reto. Acaso ¿te encanto Titan Souls o Furi? Pues, no deberías perder de vista esta jodida maravilla, y menos a su económico precio.
NOTA FINAL: 8/10
Puntos Positivos:
- La apuesta por la estrategia por turnos le sienta realmente bien.
- Escenarios parcialmente abiertos para tratarse de un simple Boss-Rush.
- Alrededor de 15 imponentes Jefes Finales.
- Un mundo cautivador y críptico como pocos con un precioso arte de Pixel-Art.
- La evidente inspiración en Shadow of the Colossus o Titan Souls.
- Controles precisos e intuitivos.
- Un vasto arsenal de armas.
- La narrativa a base de diálogos y el lenguaje visual.
- Soporte parcial para resoluciones ultra-panorámicas.
Puntos Negativos:
- Ciertos fallos de cámara en el seguimiento del personaje.
- Duración algo escasa, pero intensa.