Título: Iris Fall.
Género: Aventura, puzzles.
Desarrolladora: Next Studios.
Editora: Next Studios.
Fecha de lanzamiento: 07/12/2018.
Precio: $143,99 ARS.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por Next Studios.
La realidad no siempre suele ser lo que aparente, y por esa razón, en ocasiones resulta más sencillo escapar a lo más profundo de nuestra imaginación para evitar hacerle frente a situaciones complicadas. Es uno de los principales temas a desarrollar en Alicia en el país de las maravillas, pero también en Iris Fall, la aventura que nos compromete el día de hoy. Tras la sombría fachada monocromática de su estética se encuentra un relato de lo más puro e inocente. La emotiva historia de una niña, de Iris, quien se encuentra atrapada en una inquietante pesadilla que parece no tener fin.
Tal y como suele suceder en obras como ABZU, Inside o GRIS, Iris Fall apuesta fuertemente por una narrativa visual para exponer su trama, de modo que la ausencia de diálogos o textos es total. En su lugar opta por brindarnos una serie de herramientas visuales con los que re-descubrir lentamente su atractiva trama. A medida que avanzamos por el espeluznante teatro e interactuamos con los elementos que lo componen, tales como las fuentes de luz y la proyección de sus sombras podremos observar el verdadero rostro del mundo en el que Iris se encuentra atrapada. Y no es nada agradable. Tal vez seguir los pasos del gato negro no fue del todo acertado.
En cuanto a jugabilidad, Iris Fall se introduce en pantalla como una aventura de puzzles con una cámara que ira variando entre los planos bidimensionales y los tridimensionales debido a la naturaleza del juego, de utilizar las sombras y fuentes de luz para transitar por el escenario. Por lo tanto, al momento de controlar a Iris tendremos una libertad prácticamente total para desplazarnos sobre el teatro para activar o recoger objetos. Mientras que por el otro, al entrar al mundo de las sombras tan solo podremos movernos en una sola dirección ya que el desplazamiento esta restringidos por las fuentes de iluminación y los objetos en los que esta tenga impacto. Una idea interesante, pero no tan original, es algo que ya vimos en su momento con Contrast de Compulsion Games. Otro juego que utilizaba las sombras para hacernos avanzar por su mundo.
Sin embargo, Iris Fall apuesta por una zona de juego más humilde y compacta. Todo transcurre en el interior de un teatro y la progresión es episódica. Pasaremos de un capitulo al resolver sus ingeniosos puzzles. Por su parte, los puzzles son realmente variados e intentan ser innovadores en cada instancia del juego.
Cada uno de sus capítulos nos ira sorprendiendo con alguna nueva mecánica con la que sacar partido al concepto de luz y oscuridad. Y esto es de agradecer ya que evita que el juego caiga en la monotonía. Por lo tanto, el planteamiento de los rompecabezas ira variando. En los primeros tramos encontraremos los tradicionales basados en físicas, tales como tomar un objeto para activar el mecanismo de turno, solo que con un ligero giro de tuerca. Conseguir el objeto en las sombras y llevarlo a la realidad de Iris alternando entre oscuridad y luz. La finalidad casi siempre será la misma, pero la forma de hacerlo ira variando continuamente.
Mientras que por otro lado encontraremos otros acertijos algo más ambiciosos, que utilizan el propio escenario. Puzzles ambientales muy bien implementados que modifican el diseño del escenario creando nuevas plataformas y puertas como si fuera una enorme caja de juego. No puede negarse la ambición de los chicos de Next Sudios a la hora de conceptualizar sus puzzles, algunos son francamente brillantes. Además, el nivel de dificultad no es demasiado elevado por lo que no debería condicionar su progresión. Y esto último también lo convierte en una aventura accesible para todo tipo de público.
A nivel visual encontramos una propuesta sumamente original y atractiva. El toque monocromático le sienta realmente bien y logra explotar al máximo su concepto con una jugabilidad bien llevada y puzzles acertados. Cabe destacar, que la estética también juega un rol importante en la historia, ya que es el único elemento que impulsa la narrativa del juego, a través del escenario y su perturbadora decoración, como también alguna que otra cinemática. Todos y cada uno de los elementos por más comunes y ordinarios que luzcan cumplen una función en especial en su decorado y nos acercan más a descubrir los misterios del teatro y la propia Iris.
Por el lado técnico, Iris Fall es una aventura realmente atractiva con un diseño artístico sin igual. La consonancia y armonía visual que crean sus fuentes de iluminación y la elegante proyección de sus sombras para crear situaciones lógicas es simplemente brillante. Además, la re-estructuración del escenario como si fuera una caja es digno de mención. Como única contra, el apartado sonoro no esta tan inspirado y no mantiene la sintonía que la aventura propone.
En fin, Next Studios debuta por la puerta grande en el mundo de los videojuegos con una sobresaliente aventura cargada de misterio y suspenso. La ausencia de colores da lugar a un concepto de juego intrigante, pero desafiante con puzzles poco convencionales y atractivos que irán alternando la realidad del personaje y el propio diseño del escenario. Quizás como única contra encontremos un inexistente sistema de pistas para sus rompecabezas, pero una vez más, la naturaleza de los mismos está pensada para jugar con la iluminación y la proyección de sombras, no es nada que no pueda solucionarse con un poco de ensayo y error.
Sin mucho más por agregar, Iris Fall puede tomar cierta inspiración en Alice in Wonderlands, pero eso no le quita merito propio. El concepto de luz y oscuridad está bien conseguido y es una buena alternativa para quienes disfrutaron en su momento de Contrast, y se quedaron con ganas de más. Comparten ciertas similitudes, pero sin perder su propia identidad. Al fin y al cabo, la historia de Iris es una que merece ser contada y descubierta por uno mismo.
NOTA FINAL: 8/10
Puntos Positivos:
- Una estética monocromática muy bien cuidada.
- La historia y su forma abstracta de exponerla.
- El concepto de sus puzzles y su uso en el escenario.
Puntos Negativos:
- Aunque algunos parecen tirar por la prueba y error.