Watch Dogs Legion [Review]

Título: Watch Dogs Legion
Género: Accion y Aventura.
Desarrollador: Ubisoft Toronto.
Editor: Ubisoft Toronto.
Fecha de lanzamiento: 29/10/2020.
Precio: $3299,99 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4, Playstation 5, Xbox One y Xbox Series X.
Disponible en: Uplay Store.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Ubisoft Latinoamérica.

Durante años la industria nos ha enseñado que las historias suelen estar protagonizadas por un personaje estatico, es decir, la icónica visión de túnel del “Súper-Humano” que todo lo puede, que termino conllevando a una narrativa estructurada y tradicional. Por suerte, Ubisoft evoluciona con cada nueva entrega de sus proyectos, y ahora en Watch Dogs Legion ha decidido alterar este concepto y probar un enfoque diferente, a partir del sistema de reclutamiento. Esto indica que no existe un personaje principal, sino que todos y cada uno de los NPCs que transitan las calles de Londres son potenciales protagonistas de la historia. Desde una débil anciana hasta un miembro de la policía o incluso un trabajador de la construcción. Todos y cada uno de ellos forman parte de un todo, como si se tratara de un eslabón en una cadena.

Entonces, la trama de Watch Dos Legion gira entorno al grupo de DeadSec, (un selecto grupo de hackers), que ha sido engañados, y necesitan de toda la ayuda de Londres para limpiar su nombre y combatir al sistema del enfermizo lavado de cabeza con propaganda del gobierno. Por esta razon intercalaremos entre multiples personajes, es decir, saltar de uno hacia otro, una idea arriesgada que tiene sus bondades, pero tambien sus contras. Al no focalizar en un solo personaje resulta complicado forjar un lazo con el espectador. No existe un modo de empatizar o sentirse identificado con alguien en especial, tal y como suele suceder en otros títulos como Red Dead Redemption 2 y Arthur Morgan o The Witcher 3 con Geralt de Rivia. En su lugar tocara concentrarse lo que sucede tras escena. Lejos de ser una maravilla, la obra de Ubisoft se defiende moderadamente bien y permite construir un relato convincente y atrapante sobre la moralidad ante el uso de la tecnología y el impacto en la propia sociedad, que dicho sea de paso, bien podría funcionar como un capítulo de la serie “Black Mirror” por su cuestionable dosis de humor. Aunque no es ninguna novedad, desde Watch Dogs 2 la serie dejo de lado la seriedad para dar lugar una prolongada dosis de humor negro.

Por otro lado, el decorado visual añade una capa extra de narrativa debido a que funciona como un medio de comunicación, puesto que hace uso del lenguaje visual para expresar con imágenes la crudeza de su Londres distopico. Un nuevo regimen ha llegado al Reino Unido y las empresas militares privadas han ocupado el lugar de la policial tradicional para controlar y reprimir con mano dura a los civiles. Con la justicia vendada ante tales acciones, el peso del pueblo recaera sobre el selecto grupo de Elite que creemos. Solo así, Londres podra regresar a tiempos mejores y conocer la democracia. Por lo tanto, Watch Dogs Legion baraja algunos temas comunes ya tratados en la mítica obra 1984 de George Orwell. Ciertamente, Ubisoft ha hecho sus deberes y ha tomado de ejemplo e inspiración muchas notas del célebre escritor británico. A su vez, no todo puede ser color de rosas.

Watch Dogs Legion tiene ciertos matices narrativos producto de su arriesgada dirección creativa, lo que básicamente se traduce en disonancia ludo-narrativa. El sistema de reclutamiento en términos jugables funciona de manera estupenda, pero si nos ponemos algo pretenciosos  el selecto grupo de hackers, pues…. No parece ser tan de la elite, puesto que cualquier ciudadano común y corriente puede formar parte del “Anonymous” de Deadsec. No hace falta ser un informático puesto que un trabajador ordinario puede convertirse en Hacker con tan solo su teléfono móvil. Definitivamente, no es algo que se vea todos los días, y no es del todo real, pero, volvemos al punto de partida. Watch Dogs Legion hace tiempo que cruzo la barrera de la realidad para hacer de la comedia un nuevo arte. Al fin y al cabo, controlar una anciana que lleva un bastón para golpear a cuanto polizonte encontremos tiene su gracia. Mención especial para el singular grupo de villanos quienes están impulsados por principios crueles e inhumanos con actos salvajes y poco convencionales. Con este popurrí, Ubisoft logra concebir una atractiva aventura de mundo abierto que no tiene nada que envidiar a otros gigantes del género. Además, las mejoras con respecto a sus predecesores son notorias y es algo que ampliaremos en el siguiente apartado de la reseña.

En lo que respecta a jugabilidad, no hay mucho para reprocharle. Watch Dogs Legion continua el legado de acción y sigilo que ha caracterizado tanto a la serie, ahora con más posibilidades que nunca, puesto que el sistema de parkour se ha refinado para crear un ritmo de juego mucho más fluido y preciso. Al mismo tiempo, se han introducido una nueva tanda de herramientas tecnológicas con las que sacar el máximo potencial del escenario y convertirnos en una auténtica sombra que maneja las redes desde la oscuridad. Corrompiendo datos, robando información o analizando la vida de cuantos personajes encontremos por un bien mayor. Si bien el prólogo da la sensación de estar ante un Shooter en tercera persona por el desmedido uso de las armas de fuego, a medida que avanzamos en la campaña y exploramos los rincones de Londres notaremos que el sigilo es la opción más eficaz, en especial si consideramos que cada ciudadano cuenta con una profesión que le permite sacar partido de algún que otro elemento del escenario para pasar desapercibido, tal y como solía suceder en la saga Hitman, como si controláramos a un camaleón que muda de piel.

Otro de los grandes cambios introducidos por Watch Dogs Legion proviene del modo de muerte permanente, un añadido que, como su nombre lo indica, acabara en un segundo con nuestro personaje (si no somos del todo precavidos). Es un detalle que genera mayor dificultad, pero que también aumenta la dosis de realismo e inmersión. Además, de no contar con un recluta que tome su lugar, pues, nos joderemos y tocara volver a empezar una partida. Un modo de juego desafiante para los más puristas y una verdadera pesadilla para los más casuales, ya que no hará ninguna gracia perder a un personaje. De todas formas, esto es totalmente opcional ya que se puede activar o desactivar desde el menú principal. Aunque tambien es posible modificar los parámetros de dificultad de la aventura, pero tampoco es un juego que se caracterice por ser difícil. A diferencia de sus predecesores, Watch Dogs Legion ha disminuido la agresividad de la milicia, por lo que crear el caos en Londres no comprometerá tanto nuestras actividades, así mismo, los añadidos armamentísticos harán que un enfrentamiento directo sea tan solo un simple paseo.  Por su parte, el Gun-Play se siente algo tosco, y no ha evolucionado del todo bien en la serie, sin embargo, como mencione anteriormente, Watch Dogs Legion no es un juego que se caracterice especialmente por la acción, el sigilo también es una opción y ofrece grandes variantes al momento de encarar las misiones. Al hackear dispositivos como cámaras, drones o robots arañas el trabajo se facilitara, es más, ni siquiera tendremos que entrar físicamente a una habitación. Con tan solo llevar al Dron o Robot hasta el monitor o panel de turno podremos completar el objetivo.  Pero eso no es todo.

Entre sus grandes atributos es posible destacar su sistema de reclutamiento, que como su nombre lo indica, permite reclutar a cualquier personaje que encontremos por las calles de Londres. Desde choferes, trabajadores de la construcción, cracks informáticos o incluso sicarios. Tan solo tendremos que sacar el móvil y analizar el perfil del sujeto que tenemos delante para obtener sus características y conocer si realmente funcionara en nuestro grupo de activistas hackers. Al fin de cuentas, la ciudad de Londres está llena de vida y tiene toda clase de ciudadanos con los que experimentar de formas excéntricas y curiosas la aventura. Cabe destacar que para reclutar a un aliado primero tendremos que completar una tarea específica, que eventualmente permitirá desbloquearlo en la guarida para finalmente forjar el lazo de amistad. Una vez hecho eso podremos cambiar de personajes desde el propio menú y seleccionarlo para cualquier clase de misión, y es que de acuerdo a su profesión unos funcionaran de una mejor forma en determinadas circunstancias. Sin lugar a dudas, no deja de ser una idea arriesgada, pero absolutamente efectiva que permite fortalecer aún más su relato y experiencia de juego, ya que dejan de sentirse como un simple decorado visual para formar parte de la jugabilidad al convertirse en potenciales aliados de la resistencia, y como no, los nuevos protagonistas de la historia.

Sin embargo, al introducir nuevas funciones se han removido otras que no se entrelazan del todo bien con el sistema de reclutamiento, y esto es justamente la rama de habilidades que tanto caracterizaba a sus predecesores por lo tanto el toque rolero se ha quitado por completo. En consecuencia, las diferencias entre un NPCs y otro serán minúsculas debido a que comparten el esquema de controles con los tradicionales movimientos y ataques, no hay grandes novedades. Sin embargo, lo que se pierde en jugabilidad se gana en información al analizar a un personaje y seguirlo de cerca será posible conocer más de su vida privada. No es lo deseado, pero…. Es algo. Dejando de lado las mecánicas, en cuanto a contenido Watch Dogs Legion divide a Londres en una serie de distritos que, a su vez, están compuestos por diferentes actividades y misiones secundarias con las que minimizar la carga militar. Entonces, para liberarlos tendremos que completar tareas del tipo de propaganda utilizando los medios de comunicación masivos, tomar fotagrafias evidencias, hackear centrales o sabotear puntos de control. Al completar cada una de estas actividades disminuiremos la carga de la milicia, pero también lograremos desbloquear reclutas de nivel experto, que cuentan con equipamientos especiales. Sin embargo, cuando las cosas se comienzan a calentar es justamente cuando Watch Dogs Legion comienza a lucir el agotamiento de su fórmula. No hay actividades especiales para realizar como en otros Sandbox como suelen ser Sleeping Dogs o la serie Grand Theft Auto. En consecuencia la ciudad está decorada por una infinidad de coleccionables y termina sintiéndose absolutamente vacía. Preciosa, pero vacía. Cada tanto podremos acercarnos a una vitrina en las que personalizar la vestimenta del personaje, pero ni siquiera será posible alterar su propia estética, es decir, no es posible raparlo, afeitarlo entre otras opciones. Básicamente, lo que vemos, es lo que tenemos. Detalles minúsculos en un mar de efectividad, pero que merecen la pena ser mencionados.

Londres tiene una enfermiza atención por el detalle y esta recreada de una manera fiel y precisa. Visualmente, Watch Dogs Legion es simplemente alucinante. Texturas de alta resolución con un sistema de iluminación en tiempo real muy bien conseguido que permite crear unas postales magnificas. Mención honorifica para la implementación de los trazados de rayos que hacen de los reflejos un auténtico deleite visual con un nivel de foto-realismo nunca antes visto. Sin embargo, todo esto tiene un coste demasiado elevado, y es que, justamente la optimización y el rendimiento de Watch Dogs Legion en PC dejan mucho que desear. A causa de esto, es inevitable no sentir una notoria inestabilidad en sus fotogramas, (incluso en equipos de gama alta). De todas formas, Watch Dogs Legion no deja de suponer un nuevo techo grafico para los juegos de acción en mundo abierto tiene detalles alucinantes y otros que no destacan del todo como los modelados de personajes o los efectos de cabello que pierden algo de fuerza ante la bestialidad que supone el escenario.

Watch Dogs Legion supone el regreso de una de las grandes franquicias de Ubisoft, una que ha hecho sudar a la nueva generación de consolas, y como no, también a la comunidad de PC con sus ordenadores de grandes prestaciones. Pero… Watch Dogs Legion está lejos de convertirse en el nuevo Crysis. Si, tiene un rendimiento deplorable. Sí, es precioso y el Ray Tracing le da un nivel de foto-realismo impresionante, es más, es el videojuego que mejor mejor provecho le saca. Pero, tras aquel pintoresco decorado visual encontramos una aventura de mundo abierto francamente competente con algunas variantes en su fórmula que le sientan realmente bien, tales como la verticalidad de sus escenarios, el sistema de reclutamiento o los nuevos gadgets tecnológicos. Evidentemente, tales atributos acarrean fallas, y obviamente las discrepancias ludonarrativas, (que suelen ser comunes en los videojuegos), son notorias. Pero al final del día, Watch Dogs Legion ha pegado un importante avance en la serie con cambios radicales, pero necesarios que han permitido mantenerse original.

En fin, el retraso de Cyberpunk 2077 le ha permitido respirar con cierta tranquilidad a Ubisoft, y es que, Watch Dogs Legion no deja de ser el telonero por excelencia para lo que CD Projekt Red viene cocinando. Si aun no lo jugaron están a tiempo, al fin y al cabo, un mes es suficiente para visitar Londres y luego viajar a Night City.

NOTA FINAL: 8/10

Puntos Positivos:

  • El sistema de reclutamientos es un añadido genial.
  • La ambientación de rollo Cyberpunk le sienta muy bien.
  • Londres tiene una inmaculada atención por el detalle.
  • El sistema de muerte permanente le añade una capa extra de dificultad.
  • Apartado visual superlativo con un fabuloso uso del Ray Tracing.
  • Una narrativa ambiciosa con una infinidad de protagonistas.

Puntos Negativos:

  • Sin embargo, presenta ciertas discrepancias ludo-narrativas.
  • Rendimiento inestable y con una inexistente optimización.
  • La ciudad se siente enorme, pero al mismo tiempo vacía.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: