Título: The Liar Princess and the Blind Prince.
Género: Puzzles.
Desarrolladora: Nippon Ichi Software.
Editora: NIS America.
Fecha de lanzamiento: 14/02/2019.
Precio: $19,99 dólares.
Plataformas: Playstation 4.
Disponible en: Playstation Store.
Review: Realizado en su versión de Playstation 4 con una copia comercial proporcionada por NIS America.
Cantando bajo la luna con una delicada voz, una aterradora loba se apodera de la noche. Detiene el tiempo con sus cálidos versos e invade de placer a los intrusos. Noche tras noche, las sensibles baladas encubren la amenazadora imagen del terror. Un príncipe, altruista y determinado se adentra a lo profundo del bosque para encontrar a la dueña de tan dulce lexía.
Las notas lo llevan a lo más alto de una montaña, y antes de posar su mirada ante aquella inusual criatura sus ojos se ven arrebatados por el irrefutable miedo de la loba, quien actuó de forma premeditada y cegó permanentemente al príncipe. Tal brutal acción vino acompañada de un torrente de sensaciones en las que predominaba la preocupación y el medio. Humano y bestia, mundos completamente diferentes se han visto entrelazados por el destino.
The Liar Princess and the Blind Prince toma una fuerte inspiración en el cuento infantil de La Bella y la Bestia, comparten a los mismos personajes atormentados, maldiciones, y un persistente sentimiento de tristeza y soledad, aunque le da una vuelta de tuerca con serios cambios en los roles principales. En esta ocasión, la bestia tomara la forma física de una frágil princesa para entablar un vínculo y proteger al cegado príncipe de los horrores que esconde la noche. La épica aventura los llevara hacia las entrañas del bosque con el fin de hallar el hogar de la bruja, y así, recuperar la vista del príncipe. Como podremos notar, la trama no es nada fuera de lo común. Cumple con los conceptos básicos, una princesa, un príncipe y la bruja de turno. Aun así, logra mantener la melancólica imagen que tanto ha caracterizado al estudio.
El desarrollo de la historia a modo de cuento narrativo con las páginas y dibujos cobrando vida mientras las palabras se deslizan sobre la pantalla es genial. Estos pequeños detalles dan rienda suelta a la imaginación y crean cierta mística en el ambiente. Al final del día, The Liar Princess and the Blind Prince es una representación de la amistad y el amor en su estado más puro, a través de una relación poco habitual, que nace de una piadosa mentira. A lo largo de seis capítulos veremos como aquel dúo fortalece su vínculo con paciencia, dedicación y lo más importante, acepción.
Nippon Ichi Software apuesta por la fórmula de acción y lógica bajo una perspectiva bidimensional que tan bien le sentó en el pasado con A Rose in the Twilight o The Firefly Diary, por ello las evidentes similitudes. Al tomar el control de la princesa podremos alternar libremente entre su apariencia inocente de humana por la salvaje forma natural, una loba con enormes garras y una presencia intimidante. Ambos aspectos cuentan con sus propias mecánicas de juego, el modo bestia ofrece movimientos más veloces y ataques contundentes contra los monstruos, lo que nos convierte en una máquina de matar. Mientras que por el otro lado, el aspecto de princesa cumple un rol más funcional con el príncipe al más puro estilo ICO.
The Liar Princess and the Blind Prince es un juego modesto con un nivel de dificultad regular tirando para bajo. La mayor parte de la aventura no supone un verdadero reto, y eso se debe a la pobre ejecución de los acertijos, que parte de una naturaleza simplista. Sin embargo, no siempre es así, al avanzar por los capítulos se irán introduciendo nuevas mecánicas, tales como dar órdenes al príncipe para que este se desplace libremente por el escenario sin necesidad que lo cojamos de la mano para que pueda activar plataformas o recoger objetos del suelo como piedras o lámparas para iluminar el camino. A partir de estas funciones los puzles sufrirán un ligero lavado de cara.
A pesar de sus limitaciones, The Liar Princess and the Blind Prince es una apuesta correcta para el género, tiene una historia medianamente aceptable con un sistema de juego accesible, aunque eso no quita que tenga ciertas falencias, tales como animaciones toscas y poco fluidas o el bajo tiempo de respuesta. Desde que pulsamos el botón hasta que la acción es registrada pasan un par de segundos vitales. Tal vez sea cuestión de diseño, pero ciertamente puede afectar la experiencia de juego en situaciones puntuales con muchos monstruos en pantalla, ya que en nuestro estado humano al mínimo contacto con las criaturas perderemos la partida y nos enviara al punto de control más cercano. Aun así, es importante destacar que en el estado de Lobo, la princesa es prácticamente inmune a cualquier tipo de daño o contacto, pero en su estado humano, tanto como ella como el príncipe son absolutamente frágiles. Los desniveles o un mal salto pueden llevar a un trágico final.
La obra mantiene un buen balance entre acción y lógica, hasta el punto que tendremos que desempeñar ambas funciones al mismo tiempo, y esa es una de sus contras debido al bajo tiempo de respuesta y la minúscula precisión que esto puede conllevar. Como mencione anteriormente, la curva de dificultad no está del todo bien diseñada, es prácticamente imposible encontrar un verdadero reto en términos lógicos. Pero, eso no quita que existan acertijos inspirados y diferentes. En los capítulos más avanzados encontraremos puzzles más elaborados que buscan sacarle partido al diseño del escenario e incluso a los propios fondos y no solo apuestan por mover un objeto o activar un mecanismo con nuestro propio peso. En fin, entre tantos conceptos familiares, The liar Princess and the Blind Prince introduce su propio sello para hacer de su experiencia algo diferente y especial, por momentos lo logra, pero en otros falla por un control no tan preciso y animaciones ridiculamente lentas.
Aun así, una de sus más grandes virtudes es la dirección artística, una estética simplemente alucinante que luce la tristeza y soledad que tanto caracteriza a sus obras. Además, la representación visual de sus personajes principales, la princesa y el príncipe con las cuidadas facciones de su rostro y como este cambia momentáneamente con cada contacto. La débil sonrisa que se dibuja al entrelazar manos y esa cálida sensación de protección que los invade es algo simplemente brillante. Además, todo esto se ve perfeccionado por una elegante y suave banda de sonido. El piano como principal medio instrumental para alzar notas profundas y existenciales que trascienden esta peculiar unión.
Nippon Ichi Software se ha convertido en uno de los estudios internos por excelencia de NIS America, cada año traen juegos poco convencionales. Ideas frescas que demuestran su gran habilidad para exponer relatos inusuales. The Liar Princess and the Blind Prince es más que un juego ordinario, y por momentos se siente como un golpe de nostalgia hacia nuestro niño interior por la sobredosis de inspiración en La Bella y La Bestia. Aun así, la balanza se inclina más por la pena debido al importante torrente de tristeza y soledad que emiten sus reflexivos versos, de modo que no es el mismo cuento de nuestra infancia. Nippon Ichi Software le estampa su propio sello para convertir a The Liar Princess and the Blind Prince en una aventura diferente y emocionante.
El amor no conoce fronteras y la agridulce narrativa de este dúo singular con su expresiva escenografía lo demuestra continuamente. Tal vez no sea una obra maestra, pero es una apuesta acertada para quienes buscan una buena historia sin quebrarse demasiado la cabeza.
NOTA FINAL: 7.5/10
Puntos Positivos:
- La historia está bien cuidada y se sigue con interés.
- Una vuelta de tuerca al cuento original de la Bella y la Bestia.
- La expresividad de los personajes es un buen detalle.
- Visualmente luce muy bien.
- Los coleccionables a modo de flores.
Puntos Negativos:
- Dificultad baja, no ofrece grandes desafíos.
- Poca variedad de Puzzles.
- Animaciones toscas.
- Ausencia de subtítulos en español.