Spirit of the North [Review]

Título: Spirit of the North
Género: Aventura.
Desarrolladora: Infuse Studio.
Editora: Merge Games.
Fecha de lanzamiento: 08/05/2020.
Precio: $224.99 ARS.
Plataformas: PC y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Merge Games.

Definitivamente, los estudios independientes tienen una manía especial con los zorros y todo el rollo espiritual que gira sobre ellos, que no es malo, para nada. Más bien, todo lo contrario. Disfrute enormemente el conmovedor relato de David Wehle con The First Tree y espero con una enfermiza desesperación por Endling de HeroBeat Studios y HandyGames.

Mientras giro como un hámster por su lanzamiento en 2021, los norteamericanos de Infuse Studios me invitan a descubrir la suya con Spirit of the North, una contemplativa aventura “visual” de folklore nórdico con pequeñas dosis de plataformas y puzzles a través de los placenteros paisajes de Islandia, que relata el fin de una civilización. Entonces, es uno de esos juegos para suspirar, que despiertan un mar de sensaciones en cada uno de sus Pixeles, y ¿Por qué no? Con el que sentirse identificado.

Spirit of the North busca establecer un vínculo especial entre su encantador protagonista peludo, y el jugador, mientras decora un mundo de fantasía con postales de pura belleza audiovisual, pero no todo es encanto. La vida no solo se trata de momentos buenos, y así, lo demuestra lanzando dagas de sangre para teñir los cielos de un rojo carmesí en aquellas majestuosas montañas que fueron testigos del perecimiento de una civilización. Representando el temible ciclo de la vida en tan solo un puñado de horas. Como suele ser habitual en el género, Spirit of the North comparte grandes similitudes con títulos como ABZU, GRIS, Inside, Journey y tantos otros, que renuncian al vocablo para impulsar un relato poco convencional al hacer uso del lenguaje visual con escenas, momentos y planos visuales . Con esto, Infuse Studios permite que nos sumerjamos de lleno a un placentero entorno de soledad, y así, encontrar nuestras propias respuestas al interpretar libremente su escenografía.

A su modo, Spirit of the North tiene un inconmensurable poder narrativo gracias al inmaculado uso de su creatividad para representar temas tan delicados como el amor, la felicidad o la tragedia con solo colores, ilustraciones o minúsculas acciones como el balanceo de la cola del zorro. Tal vez muchos no lo vean del mismo modo, y otros lo consideren como un “Walking Simulator” protagonizado por un simple zorro. Lo cierto es que dista mucho de serlo, Spirit of the North sobrepasa la barrera de las para encontrar un lenguaje en común, con el que sentirnos cómodos de no fallar y acertar al interpretar a nuestro propio ritmo aquel vinculo tan especial que une a un guardián de la aurora boreal y el espíritu de un zorro. Entonces, es un juego para vivir en primera persona y descubrir por uno mismo. Tomar el mando y perderse en su reconfortante mundo de fantasía.

A lo largo del juego asumiremos el rol de un zorro rojo que entrelaza su destino con el antiguo guardián de la aurora boreal, un zorro con espíritu femenino. A su lado iniciaremos un viaje existencial por las vastas planicies terrenales con el fin de purificar cada una de sus ruinas, y así, liberar a la tierra de la tragedia, que arraigo a una civilización de chamanes. La forma de relacionarnos con sus majestuosos paisajes resulta simple e intuitiva al igual que reconfortante, por lo tanto, tendremos una libertad absoluta al momento de explorar sus remotas tierras, aunque con algunas barreras artificiales para evitar romper el juego o caer en glitches. Pese a ello, el control del propio zorro es regular, es decir, por momentos responde medianamente bien, pero en otros resulta frustrante posarse adecuadamente en una superficie, consecuencia  del tosco sistema de colisiones y físicas.

En cuanto a las mecánicas, Spirit of the North no rompe el molde, pero apuesta por unos toques justos de plataformas y puzzles ambientales, por lo tanto, tendremos que resolver una serie de situaciones lógicas a base de aullidos o balanceos de cola. Acciones que permiten activar una serie de tótems para acceder a nuevas zonas o desbloquear rincones secretos. En estos últimos podremos encontrar un tipo de báculo para regresárselo a su dueño. Por lo general, no suele cumplir un rol fundamental en la progresión, tan solo a modo de coleccionable para desbloquear variantes en el skin del zorro. Sin embargo, en tramos puntuales será importante para avanzar en la aventura. Otra de sus bondades proviene de la implementación de habilidades especiales, a lo largo de la aventura podremos maximizar el poder del zorro desbloqueando variantes más poderosas de sus acciones, tales como una proyección espiritual, súper ladridos o un dash prolongado.

A partir de ellas podremos superar las barreras lógicas de sus puzzles y abrirnos paso por los ecos del silencioso de una civilización caída en desgracia. La exploración es la base principal, no hay huds, ni marcadores, nada que señale a donde debemos ir o que tenemos que hacer, todo se va desarrollando a medida que exploramos el escenario. Quizás la mayor de sus falencias sea justamente esto, la excesiva longitud de sus escenarios. Al contar con un tamaño tan considerable y con pocos elementos en su interior, eventualmente se sienten vacíos.

Eso sí, no puede negarse la belleza de cada uno de sus escenarios, que gozan de un acabado técnico importante. Infuse Studios luce el musculo técnico del Unreal Engine 4 al crear postales envidiables con texturas de alta resolución, decorados visuales exageradamente precisos con movimientos naturales como el pasto y un distintivo uso de los filtros visuales para representar el atractivo del zorro con su cuerpo todo pomposo. No hay absolutamente nada para reprocharlo en el plan técnico, aunque en lo sonoro cumple con lo justo para mantener la dosis de inmersión de su placentera ambientación.

spirit-of-the-north-screenshot-02-ps4-us-28oct2019

 Spirit of the North es otro de esos juegos que permiten desconectarnos del mundo. Silenciar los ecos del ruido diario para transportarnos a un mundo de pura belleza y tranquilidad. Al final del día, es un título enfocado pura y duramente a establecer un vínculo, no solo entre un zorro y su guardián, sino también con el propio jugador. Despertar sensaciones a través de un profundo viaje existencial para recordarnos las pequeñas cosas de la vida. Spirit of the North no reinventa la rueda, pero es un aventura para re-encontrarse con uno mismo y re-considerar a la industria como un medio de arte y no simplemente de entretenimiento.

NOTA FINAL: 8/10

Puntos Positivos:

  • La belleza de sus paisajes.
  • Su apuesta por un lenguaje visual para transmitir su historia.
  • Visualmente es una auténtica maravilla.
  • Jugablemente cumple con lo justo.

Puntos Negativos:

  • Aunque el plataformeo tiene algunos matices por las fisicas del zorro.
  • Escenarios exageradamente amplios y carentes de contenido.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: