Tekken 7 [Review]

Título: Tekken 7.
Género: Accion, Lucha.
Desarrollador: Bandai Namco Entertainment America.
Editor: Bandai Namco Entertainment America.
Fecha de lanzamiento: 01/06/2017.
Precio: $49,99.
Plataformas: PC, Playstation 4, Xbox One.
Disponible en:  Steam.
Review: Basada en una copia de prensa proporcionada por Bandai Namco Entertainment America.

La trayectoria de la saga Tekken se remonta a los años 90s. Con el boom de las recreativas el titulo despertó un gran interés en los jugadores, y no tardo demasiado en extender su camino hacia la consola de sobremesa de Sony, PlayStation. Desde aquella época mucho ha cambiado y con una gran cantidad de entregas por delante, Tekken se ha labrado cierta reputación. No es ninguna novedad que sea considerado uno de los máximos exponentes en el género de los Fighting Games. Tras más de 8 años en silencio desde su última entrega oficial. Bandai Namco finalmente le abren la puerta al público de PC y lo hacen por todo lo grande. 

Tekken 7 llega para cachetear en la cara a todos esos títulos de pelea que abusan del mercado y buscan acaparar el bolsillo del jugador, y no solo eso. Llega como un producto totalmente eficiente. Goza de una optimización sencillamente sensacional y un contenido sólido que ofrece una cantidad incalculable de horas. ¿Aun así parece poco? Tan solo echemos la mirada a su Roster de personajes, más de 35 en su lanzamiento y quien sabe cuántos más en sus futuras expansiones. Modalidades online totalmente funcionales desde el primer día con un Netcode suave y estable. Como podrán notar, Tekken 7 hace bien todo lo que el resto de juegos del género no (o la gran mayoria). Desde su llegada destila estabilidad y además luce de escándalo, un apartado visual simplemente estupendo. Pero antes de continuar vamos a destripar a esta séptima iteración y veamos que nos depara en el nuevo rey de los puños de hierro.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El modo historia se divide en dos ramas. Por un lado podremos vivir el enfrentamiento del clan Mishima con lujo de detalles: luchas épicas y una gran cantidad de escenas cinemáticas. Mientras que por el otro lado encontramos las historias personales de cada personaje. Desde allí podremos tomar el control de uno de sus tantos personajes con el fin de conocer un poco más de su pasado y la razón de ser en la aventura. Al tener un desarrollo tan directo y efímero quedan muchos detalles en el aire, pero sin duda es una manera sencilla y didáctica de incluirnos al plantel completo de personajes.

Dejando de lado estas tramas secundarias. El modo historia ha sufrido un brusco lavado de cara. Al solo comenzar la aventura ya podemos observar el gran nivel de mimo que ha puesto el estudio para elaborar una trama profunda y menos convencional. Por suerte en su modo historia, Tekken 7 renuncia a los clásicos torneos y las batallas lineales de 1 vs 1 que tanto han caracterizado a la saga en el pasado. En su lugar busca crear una experiencia inmersiva, similar a lo visto en títulos como Mortal Kombat X. De esta forma ofrece una campaña surtida con situaciones dinámicas que rompen el clásico esquema mencionado anteriormente. A su vez, la narrativa es más ambiciosa, los diálogos son más comunes y las escenas cinemáticas toman más presencia en el título. Y no solo eso. Los combates también generan breves FlashBacks, por lo tanto la trama está en constante crecimiento.

Tekken 7 tira toda la carne al asador e introduce algunos de los combates más icónicos de la saga, luchas desafiantes y además le saca un buen partido a la implementación de Akuma. No es solamente un personaje añadido para dar placer, tiene su razón de existir y para nuestra sorpresa calza de una forma natural con el Lore de la saga. Sin embargo, hay que especificarlo. Tekken 7 es justamente eso, la séptima iteración de una extensa saga de lucha, por lo tanto muchos no conocerán los acontecimientos de las entregas pasadas, más aun si tenemos en cuenta que esta es la primera entrega que llega a PC de forma oficial. Pero no se asusten. Bandai ha pensado en todos los detalles y para nuestra suerte, Tekken 7 goza de una extensa galería de videos e imágenes que esfumaran todas las dudas que implante su campaña principal. Entrando un poco más en detalle a lo que su historia ofrece encontramos que Tekken 7 busca darle una conclusión a la eterna pelea entre la familia Mishima, de modo que esta entrega continua exactamente donde lo dejo su predecesor, con un Jin Kazama perdido en el desierto tras su pelea con Azazel y las fuerzas de la corporación Zaibatzu diezmando todo en su camino. De esta forma Tekken 7 nuevamente nos pone bajo el papel de algunos de sus icónicos personajes para vivir en carne propia el camino hacia la redención y descubrir los secretos que oculta el gen del mal que carga Kazuya y Jin. El final entre Heihachi Mishima y Kazuya Mishima está más cerca que nunca.

 

Tekken 7 llega con una enorme lista de personajes, entre el glorioso Roster encontraremos caras conocidas: Jin, Kazuya, Eddy, King, Yoshimitsu. Personajes que gozan de una distinguida reputación gracias a las entregas anteriores. Por desgracia también existen algunas ausencias, como la inexplicable desaparición de Lei Wulong, un personaje icónico de la saga. Sin embargo, llegan otras caras nuevas para debutar por primera vez en la franquicia, para bien o mal, el set de personajes asciende a la suma de 36, un número algo elevado si tenemos en cuenta los títulos anteriores.

Cada uno de los personajes es completamente diferente y presentan rasgos únicos, no solo por la estética, sino por el control y el tipo de combate que proporcionan. A su vez, cada personaje goza de una extensa lista de movimientos y un sistema de combos exclusivo, por lo tanto es un juego que intenta abarcar la mayor cantidad de público posible. Tanto para aquellos que prefieren un estilo de combate orientado a los ataques pesados, tales como los que proporcionan Kazuya o Heihachi, como para quienes desean algo más ligero, como puede llegar a ser Eddy Gordo o Marshall Law. De todas formas animamos a tomar el control de cada personaje y experimentar con sus movimientos para sacar el máximo potencial de las destrezas de cada personaje. No necesariamente hay que encerrarse con un solo personaje, en Tekken 7 todos son igual de certeros y mortales al momento de entablar un combate. Y es justamente allí donde más brilla esta saga.

Durante años se ha caracterizado por abocarse a un ritmo de juego elevado, y no solo eso, también se enorgullece de presentar una curtida lista de devastadores combos de ataque. Una serie de movimientos implacables que pueden cambiar el curso de una pelea. Entrando más en detalle sobre su sistema de combate, Tekken 7 no ha envejecido en lo más mínimo, aún mantiene por todo lo alto su eficiente jugabilidad orientada a un control preciso y la destreza. Los ocho años de ausencia no le pasan factura, es más, Tekken 7 vuelve totalmente recargado. Su sistema de combate le abre las puertas a la actualidad y se permite un momento para refinar su control al introducir nuevos movimientos, agregar combos e interacciones más fluidas, animaciones trabajadas y un Hit Box más eficaz. Como resultado final encontramos un juego de luchas  totalmente energético.

Por otro lado, la jugabilidad de Tekken 7 radica en tres elementos básicos: puñetazos, patadas y el manejo de la cruceta. En base a estas tres interacciones se abre un mundo de posibilidades, ataques y combinaciones especiales que aguardan por ser descubiertas. A estos tres atributos principales se le agrega uno nuevo para embellecer su experiencia y amoldarlo a los tiempos que corren. Los ataques de ira llegan por primera vez a la saga para ofrecer un último recurso, esa dulce esperanza por escapar de las garras de la perdición. Los Rage Booster ya se vieron en el pasado, especialmente en títulos como Mortal Kombat X o Street Fighter V, sin embargo allí respondía ante el nombre de X-Ray y Ultra. En esta ocasión, Tekken 7 toma prestado el concepto de este implacable poder y lo incorpora en su sistema de combate para generar situaciones límite que pueden cambiar el enfoque de una pelea.

Los Rage Booster tienen dos usos, por lo tanto encontramos un ataque directo y mortífero que se ejecuta tras una breve cinemática para eventualmente quitar un 30% de salud a nuestro enemigo. Mientras que por el otro lado encontramos los Rage Drive, un ataque inmediato que puede llegar a ser útil para abrir el camino hacia combos más extensos o para finalizar una combinación especial de ataques. De una u otra forma los Rage Booster son letales. Afortunadamente estos ataques solo pueden activarse si recibimos una proporción considerable de daño, ya que emergen en pantalla como una última carta para jugar, ese pequeño as bajo la mango para salir victoriosos. Aun así, no es un ataque imparable, cubrirse o tener buenos reflejos nos puede salvarnos de su rango y al mismo tiempo dejan al enemigo completamente libre para caerle con todas nuestras fuerzas. Las combinaciones de ataque son extensas y la ejecución de combos es bastante sencilla y fluida, tan solo basta con dar dirección y aporrear los botones para crear ataques. Además el Hit Box presenta un buen acabado y no dan lugar a incongruencias durante los combates.

No es ninguna novedad que los juegos llegan cada vez más disfuncionales o con un tijeretazo importante en el contenido base, expansiones abusivas y modos de juego recortados del título original. Eso fue algo que nos enseñó Mortal Kombat X y Street Fighter V. A causa de estos fragmentados videojuegos el género de los Fighting Games se ha visto algo humillado. Afortunadamente Tekken 7 llega para cambiar las cosas y tiene mucho para enseñarles a estos “gigantes del género”. Comenzando por lo básico, esta nueva iteración introduce contenido de calidad y es completamente funcional desde el primer día, algo para tener en cuenta. Regresando a su contenido, entre sus beneficios destacamos los más de 30 personajes totalmente controlables y personalizables, entornos variados y dinámicos que se ven afectados por la interacción, un profundo modo historia que engloba los acontecimientos de la saga y desarrolla una narrativa más trabajada. Y no solo eso.

Entre sus modalidades principales se destacan el clásico modo Versus/Arcade de toda la vida, y por primera vez como novedad principal el combate por tesoros, el cual ofrece un atractivo modo de juego que puede llegar a ser prácticamente eterno. Peleas comunes y corrientes de 1vs1 con ligeros retoques en las reglas, de modo que existen algunos enfrentamientos especiales con personajes del modo historia y  otros que hacen uso de normas más específicas como un multiplicador de daño o velocidad. Elementos comunes que proporcionan una nueva visión de los combates. Al salir victoriosos de estas rondas subiremos ligeramente de nivel y nos abriremos camino entre los múltiples rangos para conseguir luchas más implacables, pero eso no es todo.

Como beneficio principal existen los cofres, unas recompensas por nuestra labor. En ellas obtendremos objetos de interés como: prendas de vestimenta, armas, herramientas o Skins, por lo tanto todos son accesorios estéticos, no existe nada que modifique o afecte la jugabilidad en sí, y eso es algo bueno. Además, los cofres también proporcionan una cantidad considerable de dinero, el cual resulta útil a la hora de desbloquear elementos en su galería de imágenes y videos. De ese modo podemos profundizar aún más en el Lore de la saga, o también se puede utilizar para agilizar la obtención de ítems y personalizar constantemente a nuestros personajes, cambiar su apariencia hasta niveles ridículos.

 

Alejándonos un poco de las enormes capacidades de personalización, Tekken 7 introduce una serie de modalidades Online totalmente eficientes. El multijugador no solo se caracteriza por la rapidez para encontrar partidas, también presenta una gran estabilidad a la hora de entrar en los combates. Al estar dividido por regiones, los servidores nos unen a partidas que se encuentran cerca de nuestra zona, de modo que los problemas de latencia son prácticamente inexistentes.

Además, el NetCode presenta un equilibrio único, la sincronización es perfecta y ofrecen enfrentamientos fluidos y naturales. La coordinación de los datos hace que incluso con una latencia ligeramente elevada, la partida sea jugable ya que los HitBox son eficientes en todo momento y no llegan a causar ningún tipo de problema, ya que no benefician ni recompensan a ningún jugador en especial. La estabilidad en el Online es algo que se ha reprochado bastante a los juegos de lucha, pero una vez más, Bandai nos demuestra que ha pensado en todo a la hora de llevar Tekken 7 a consolas y PC. En cuanto a sus modalidades en multijugador encontramos la clásica partida rápida que nos permite entrar en un combate informal. A su vez también están los encuentros en competitivo, peleas más serias que nos permiten subir de nivel entre el ranking mundial y demostrar nuestra talla frente al resto de jugadores, y por ultimo está el torneo, similar al competitivo, pero con reglas más severas.

El contenido de Tekken 7 es de calidad y muy variado, quizás se le eche en falta el clásico Tag Force, ese peculiar modo de juego en 2d donde abatimos hordas de enemigo sobre escenarios lineales. De todas formas, los tiempos cambien y no cabe duda que Tekken 7 tiene un potencial incalculable de cara al futuro, y con un contenido inicial enorme y muy variado que ofrecen una cantidad incalculable de horas de juego.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En su apartado visual, Tekken 7 se encuentra desarrollado bajo el motor gráfico Unreal Engine 4, de modo que hace uso de una fidelidad visual fantástica. Los modelos de sus personajes tienen rasgos únicos y presentan un acabado técnico muy bien trabajado, animaciones faciales fieles y unas texturas sobresalientes. Por su parte las animaciones siguen el buen camino y se sienten naturales, además existe una enorme variedad de movimientos, y por suerte ninguna se siente irregular o ajeno a lo que el juego propone. En cuanto al diseño artístico tras sus escenarios encontramos situaciones que van de menos a más. Existen algunos niveles que hacen buen uso de su diseño, con entornos destructibles y una interacción moderada. Los ataques pesados contra el suelo abren el camino a un subnivel, pequeños detalles que aumentan la inmersión en sus combates. Además cada escenario presenta una estética muy singular y generan unos fondos muy pintorescos.

Por último, cabe mencionar que el trabajo de optimización es brillante. Al estar desarrollado bajo el Unreal Engine 4, Tekken 7 presenta una gran cantidad de filtros gráficos avanzados como un alisado temporal mas suave, profundidad de campo, Bloom y aberración cromática, este último genera algunas vistas imperfectas y es recomendable desactivarlo a través de su archivo de configuración. Junto a los icónicos filtros encontramos sombras dinámicas y un escalado de resolución más detallado que brinda una nitidez anormal en cada escena. A todo esto hay que mencionar que la optimización es fascinante. A pesar de tener un apartado visual de escándalo, Tekken 7 funciona de una manera estable y fluida en ordenadores modestos. Incluso en equipos que no llegan a cubrir los elevados márgenes de sus requerimientos oficiales, el juego se deja ejecutar en configuraciones altas a una resolución de 1080p con un Framerate solido de 60FPS.

En cuanto a la optimizacion, jugamos al título de Bandai con dos configuraciones, una moderada y otra más entusiasta. Por un lado con una g4500 y una GTX 960 de 2GB el juego mantenía un Framerate estable de 60FPS a una resolución de 1080p y unos detalles visuales en ultra. Mientras que por el otro lado con un 2500k y una GTX 1070 el juego escalaba realmente bien en 4k con unas opciones graficas configuradas en ultra, la tasa de FPS no variaban en ningún momento y permanecían estables en 60 FPS. Sin duda un Port, realmente excelente. Quizás la única contra en este aspecto sean los tiempos de carga, no llegan a ser exageradamente altos, pero al entrar al modo Arcade u Online, los tiempos de espera entre una partida y otra rozan los 30 a 40 segundos. De todas formas esto puede llegar a solventarse con una instalación limpia en un SSD, pero no lo recomendamos ya que los tiempos tampoco son exageradamente elevados, además el juego sincroniza los datos al iniciar la partida, y entrar en 5 o 10 segundos no proporción ningún beneficio extra.

20170603210547_1.jpg

Fueron unos ocho largos años. Toda esa espera realmente valió la pena, Tekken 7 es un juego que cumple todas las expectativas que había generado y sitúa la vara aun por encima del resto de títulos del género. Llega como un producto eficiente que desborda calidad en todos sus apartados. Introduce modos de juegos que llegan a ser muy adictivos, junto a un sistema de Matchmaking implacable, el online es tan preciso y estable como una partida Versus en pantalla dividida. Además de todo esto, refina su modo historia para dotarlo de una versatilidad nunca antes vista en la saga, y lleva la eterna rivalidad de Heihachi y Kazuya a un contundente final.  

No hay prácticamente nada demasiado severo para criticarle, presenta ligeras irregularidades en cuanto a tiempos de carga, pero en retrospectiva es un juego más completo y funcional. Sin duda, Tekken 7 es el rey indiscutible de los puños de hierro, cumple con todos los estándares de la actualidad, contenido de calidad, optimización brillante y un Multijugador eficiente. Si aún no lo jugaron, ya están tardando demasiado. Tekken 7 es el resultado definitivo de cómo debe llegar un juego a PC.

PCMRFINALBANNERSCORE.png

NOTA FINAL: 10/10

Puntos Positivos:

  • La inclusión de los Booster Rage.
  • Múltiple cantidad de opciones a la hora de personalizar sus personajes.
  • El acabado visual es impresionante.
  • Una naturalidad única al momento de ejecutar combos.
  • Matchmaking eficiente y estable.
  • El modo tesoro puede llegar a ser muy adictivo.
  • Una optimización asombrosa que escala muy bien en la gran mayoría de equipos.
  • El agregado de Akuma es sublime.
  • Un modo historia más desarrollado y con una mayor carga narrativa.
  • La galería de video e imágenes proporciona una visión general de la saga.

Puntos negativos:

  • Desafortunadamente algunos de sus videos siguen en muy baja resolución.
  • Los tiempos de carga, sin ser exagerados, son algo elevados.

A continuacion pueden encontrar unos gameplays del modo Arcade y Tesoro.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: