Willy Morgan and the Curse of Bone Town [Review]

Título: Willy Morgan and the Curse of Bone Town
Género: Aventura Grafica.
Desarrollador: ImaginaryLab.
Editor: VLG Publishing.
Fecha de lanzamiento: 11/08/2020.
Precio: TBA.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por VLG Publishing.

Aproximadamente, hace un mes atrás comentábamos en nuestras impresiones que Imaginarylab estaba en buen camino con su preciosa aventura gráfica, Willy Morgan and the Curse of Bonet Town, un Point-and-Click con sabor old-school que recordaba bastante a las míticas aventuras de los 90s por el encantador elenco de personajes. Ahora, este fin de semana he tenido la oportunidad de experimentar en totalidad su relato, y no puedo más que deshacerme en elogios ante la joyita que ha logrado parir el estudio italiano, un juego sumamente divertido con rompecabezas bien ejecutados y una historia llena de misterio y suspenso que nos mantendrá pegados en la silla por un buen puñado de horas. A lo largo de la reseña les destacaremos sus principales atributos, como también aquellos puntos que no han terminado de cerrar del todo.

Lo primero que se viene a mi mente al hablar de la aventura de ImaginaryLab es Nancy Drew, la intrépida detective paranormal que no deja roca sin remover con tal de hallar una solución. Por lo tanto, Willy Morgan and the Curse of Bone Town no se aleja demasiado de esta premisa. Tal vez, no comparten el mismo amor platónico por lo paranormal, pero tienen ese aroma de misterio y suspenso que tanta adicción y placer logran conseguir. Entonces, la trama gira entorno a Willy Morgan, un muchacho ordinario y estructurado que durante más de diez años ha luchado con la ausencia de su padre, Henry Morgan, el famoso arqueólogo que sufrió una misteriosa desaparición en la posada local de Bone Town cuando se encontraba realizando una investigación sobre piratas y tesoros.

Sin embargo, al cumplirse un nuevo aniversario de su presunta desaparición, la estructura rutina de Willy se verá radicalmente alterada debido a una carta inusual que lo convocaba al lugar del crimen, Bone Town para seguir de cerca los últimos pasos de su viejo, y así, finalmente descubrir la aterradora verdad tras su inexplicable partida. Ciertamente, la premisa no es ninguna maravilla, pero se sigue con interés y tiene algún que otro giro argumental con el que sorprender al espectador. Eso sí, a mitad de camino pierde algo de fuerza. Tal vez, con unas horas extra, la trama habría culminado de la mejor forma con su relato. Pese a ello, tiene su encanto con personajes que desbordan carisma, diálogos precisos y bien conseguidos con un adictivo aire de suspenso sobre un precioso lugar perdido en el tiempo.

Entonces, a lo largo de la aventura podremos interactuar con un excéntrico grupo de personajes, tales como bibliotecarias algo gruñonas, posaderos reservados, nerds, piratas, artistas de música y mucho más. Cada uno de ellos tiene una identidad muy bien definida con diálogos convincentes y atrapantes, y la dosis justa de humor. A su vez, tienen recados inusuales con los que mantener activo al pequeño Willy, y para resolverlos tendremos que realizar toda clase de emocionantes y divertidas combinaciones con los objeto que predominan sobre el escenario, tales como editar fotografías para crear afiches de recompensa o usar impresoras en 3d para crear estupendos objetos y mucho más. Realizar tales acciones tiene su recompensa, es decir, conseguiremos un pedazo de papiro que gradualmente se convertirá en un mapa del tesoro para llevarnos al último sitio en el que fue avistado Henry Morgan.

En lo que respecta a jugabildiad, Willy Morgan se introduce en pantalla como una aventura gráfica tradicional, es decir, como las de antaño. Aquellas en las que era posible perderse durante horas por el decorado surrealista de sus escenarios, y así, hacer click a diestra y siniestra para coger objetos u oír inusuales descripciones. La obra de ImaginaryLab no pretende reinventar el género, y ciertamente no lo necesita, puesto que sus rompecabezas son mayormente intuitivos y se adaptan de manera precisa con el propio escenario. Entonces, no hay situaciones descabelladas o bloqueos artificiales que impidan avanzar, es más, el propio juego ofrece una libertad absoluta al momento de inspeccionar cada uno de los callejones y edificios de Bone Town. Por lo tanto, Bone Town es una ciudad pintoresca con una biblioteca, ayuntamiento, parque de diversiones, faro y mucho más. Lugares cuidados minuciosamente para mantener la armonía de su relato. No todo es inspeccionar o recoger objetos, las conversaciones también son recursos valiosos para dar con la solución o descubrir más de la correcta trama. A lo largo de la aventura nos toparemos con múltiples personajes, cada uno con sus propios problemas que necesitan de ser resueltos para permitirnos avanzar en nuestra investigación.

Cabe destacar que el grado de dificultad no es algo que determine la experiencia final del juego, al menos no en los Point-and-Click, es preferible que todas sus situaciones lógicas tengan una función natural y orgánica con el propio escenario para darle un sentido a cada acción y no sentirse artificiales, y para nuestra fortuna eso es justo lo que encontramos. Cada uno de sus Puzles tiene una razón de ser y no necesita de combinaciones descabelladas para ser resuelto, eventualmente esto permite que la progresión sea fluida y libre de barreras mentales. En consecuencia la duración del título se verá afectada, puesto que superar el juego no nos tomara mucho más de 4-5 horas, y para los más lúcidos esto podría traducirse en aproximadamente 2/3.

Técnicamente, Willy Morgan es simplemente maravilloso con una dirección artística superlativa. Todo se ha creado a puño limpio, por lo que se nota el gran cariño que han puesto en sus pixeles. En ciertos momentos impone su belleza visual con vistas panorámicas a modo de ojo de pez, que permiten magnificar sus interiores, es decir, proyecciones tan elegantes como expresivas. Además, el propio pueblo de Bone Town es un lugar perdido en el tiempo, ya que encuentra la amalgama ideal entre modernidad y pasado al hacer uso del toque tecnológico para decorar su arquitectura de corte gótico. Personajes únicos y llenos de carisma. Por su parte, el sonido añade una serie de piezas instrumentales bien conseguidas que permiten fortalecer la inmersión y se adaptan de forma precisa con la aventura. Como no podría ser de menos, el trabajo de voz se siente natural con diálogos bien conseguidos.

rogktgf

 Willy Morgan and the Curse of Bone Town es una acertada forma de introducir al público al estupendo mundo de las aventuras gráficas, puesto que cuenta con rompecabezas bien llevados e intuitivos que cumplen una razón de ser en su escenario y no generan bloqueos artificiales o lagunas mentales por su complejidad. Además, cada uno de sus personajes tiene un peculiar carisma con divertidos diálogos interactivos que permiten fortalecer su correcta narrativa. Cuenta con la dosis de humor justa, pero también con una enigmática aura de misterio que nos mantendrá explorando cada uno de los callejones de Bone Town.

 En una época de sequía, Willy Morgan llega para mantener a flote el género de los Point-and-Click con una aventura tradicional, divertida y técnicamente imponente, un must-play para los fanáticos del género, y una asignatura pendiente para los recién llegados.

NOTA FINAL: 8/10

Puntos Positivos:

  • Point-and-Click con sabor old-school.
  • Una preciosa dirección artística.
  • Rompecabezas bien conseguidos.
  • Diálogos convincentes con la dosis justa de humor.
  • Voice Acting de calidad.
  • Una importante sensación de libertad al momento de explorar sus localizaciones.

Puntos Negativos:

  • Duración algo ajustada.
  • La segunda mitad del juego se siente algo apresurada.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: