Broken Lines [Review]

Título: Broken Lines
Género: Estrategia.
Desarrolladora: PortaPlay.
Editora: SuperCom.
Fecha de lanzamiento: 25/02/2020.
Precio: $289,99.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por PortaPlay.

Si nos ceñimos estrictamente al guion, Broken Lines narra la odisea de ocho soldados que han caído tras las líneas enemigas debido a una falla técnica en el motor de su aeronave al estar viajando hacia Europa del Este para ejecutar una misión de reconocimiento y sabotaje.

De los 48 tripulantes iniciales tan solo sobrevivieron 8 y están varados en los alrededores o quizás capturados por el enemigo. Lo único certero es que están totalmente incomunicados y con sus manos vacías, pero ese será el menor de sus problemas. En la lejanía se dibuja una brumosa neblina toxica que esconde terrores inimaginables para la mente humana. Broken Lines baraja muchas situaciones alocadas con una simple idea. Es importante contar cada una de las balas antes de disparar y posicionar bien a las tropas ante el peligro, pero la cordura y el estrés del propio soldado también son elementos a considerar al momento de desenfundar el arma para atacar al “enemigo”. A partir de este punto, PortaPlay incrementa la dosis de seriedad en el asunto al poner en las manos del jugador el desarrollo de la historia con un puñado cuestiones morales que influirán drásticamente el resultado final.  

Al fin y al cabo, es posible llegar a la victoria, pero ¿a qué costo? Para fortalecer su estupendo relato bélico, PortaPlay apuesta por una narrativa interactiva y visual, de tal forma que al completar una misión tendremos una imagen del pelotón con una leyenda sobre la cabeza de cada miembro para leer sus pensamientos sobre los actos cometidos. Y así, comenzara el ir y venir de prejuicios por parte del resto de compañeros, ya que, como mencione anteriormente, cada uno de ellos tiene su propia personalidad, para bien o para mal, y esto afecta directamente la forma de relacionarse entre ellos, mejorando u empeorando sus atributos y desempeño en el campo de batalla al no poder soportar el estrés psicológico de los horrores de la guerra. Definitivamente, los chicos de PortaPlay han hecho un buen trabajo al llevar lo narrativo al marco de juego, además, cada tanto hace uso del lenguaje visual para dejar que las imágenes hablen por si mismas con  escenas impactantes. En fin, no hay mucho para reprocharle en cuanto a historia, tiene un buen guion con sus giros poco convencionales. Quizás, lo único cuestionable provenga de su abrupto final, que deja un cliffhanger importante, aunque existen 6 finales alternativos.

Broken Lines se presenta como un juego de estrategia táctica por turnos en el que podremos gestionar a ocho soldados, sin embargo, al entrar al acceder a una misión podremos seleccionar a un máximo de cinco. Cabe destacar que cada uno posee cualidades únicas dentro y fuera del campo de batalla, es decir, un puñado de habilidades especiales activas y pasivas con las que potenciar el rendimiento del pelotón. Uno de los grandes atributos de esta aventura es la sensación de libertad que ofrece su desarrollo al presentar caminos alternativos al momento de incursionar en territorio enemigo, con misiones totalmente diferentes y ambientaciones únicas, de modo que si deseamos conocer en totalidad la obra de PortaPlay será necesario re-jugar unas dos o tres veces. De esa forma seremos testigos de los cambios narrativos en los eventos interactivos que predominan sobre aquel desalentador escenario de Europa del Este. Por su parte, este tipo de misiones poseen un desarrollo estrictamente textual, pero con diferentes acercamientos que pueden beneficiar o afectar a los implicados, tanto en lo mental como físico.

A medida que avancemos sobre la aventura iremos ampliando el campamento con nuevos rostros, y como no, un mercader, lugar en donde podremos intercambiar objetos para conseguir nuevo armamento y personalizar al máximo a cada personaje. Entre el catálogo de armas podemos destacar diferentes variaciones de fusiles de asalto, de francotirador, escopetas y lanzacohetes, como también granadas de humo, cegadoras o de fragmentación. Cabe destacar que cada uno de estos elementos posee características únicas tanto en daño como alcance o dispersión, pero no todo es ofensiva. También existen elementos consumibles con los incrementar la defensa, tales como vendajes, botiquines, paquetes de primeros auxilios o inyecciones de adrenalina, entre otros tantos. Gracias al toque de rol podemos personalizar a nuestro antojo a cada veterano de guerra, es decir, equipar en sus ranuras las armas que creamos conveniente como sus correspondientes habilidades especiales, (habilidades que nos sacaran de un aprieto en más de una ocasión).

En cuanto a las mecánicas, pues, Broken Lines es un juego estrictamente táctico que proporciona rondas cortas de ocho segundos, es decir,  cada una de las acciones o movimientos que realizaran nuestros personajes se ejecutan en un breve periodo de tiempo. Momento donde la palabra estrategia táctica hace eco, a causa del exhaustivo análisis visual que debemos realizar del escenario, consecuencia del detallado decorado y las múltiples rutas para así poder saltar a cubierto y atacar desde un lugar seguro, ya que poco a poco iremos desbloqueando el mapa y los enemigos están continuamente al acecho desde las sombras. Por esta razón debemos pensar rápido. Realizar acciones precisas y hacer uso de los objetos del escenario para no sufrir bajas, caso contrario sufriremos una baja permanente.  

Los controles responden de manera precisa a cada una de las acciones y cuenta con una interfaz de usuario amigable para el usuario promedio sin sobrecargar demasiado de información la pantalla, tan solo con lo justo y necesario; un retrato de los soldados  y una leyenda con los objetos que poseen en su inventario. A pesar de sus prolongados esfuerzos por mantenerse fresco y original, Broken Lines eventualmente termina cayendo en el aterrador pozo ciego de la repetitividad debido al escueto contenido principal con misiones prácticamente calcadas y escenarios absurdamente vacíos con una linealidad cuestionable, hasta el punto que todo se reduce en correr del punto A hacia el B.

20200223032702_1

En definitiva, Broken Lines ha cumplido con su propósito inicial y me mantuvo pegado del asiento durante largas sesiones de juego descubriendo los enigmas que rodeaban al pelotón de veteranos. PortaPlay ha creado una realidad alternativa absorbente que aborda temas poco convencionales de la media habitual del género. Por lo general suelen girar en torno a la acción, el quemadísimo estilo “Hollywoodense” Sin embargo, encontramos un título que realmente se apasiona por sus personajes y toma el tiempo necesario para construir sus ideologías. Expandiendo el desarrollo narrativo y propinándole un toque más personal, dinámico y variado, que se sigue con mucho interés.  

Probablemente su principal problema recaiga sobre el tramo final con una sucesión de misiones poco complejas y redundantes, como también el prematuro cierre, pero son tan solo pequeños detalles estéticos, que no arruinan la experiencia final. PortaPlay le ha puesto el mismo mimo a sus mecánicas de juego, que lejos de ser perfectas, ofrecen una experiencia de juego agradable y adictiva, tanto para los más veteranos del género como para quienes buscan introducirse por primera vez, y es que, Broken Lines no es un juego de estrategia en tiempo real, per se, sino más bien un amalgama de muchos conceptos ejecutados de manera correcta y precisa.

NOTA FINAL: 8/10

Puntos Positivos:

  • Una vuelta de tuerca a la Segunda Guerra Mundial.
  • Visualmente tiene momentos bien conseguidos.
  • Las libertades narrativas que se han tomado para fortalecer el relato.
  • El diseño de los escenarios con múltiples caminos alternativos y decorados sobre los que ponerse a cubierto.

Puntos Negativos:

  • Inexistente soporte para resoluciones Ultra-panorámicas.
  • Tiende a caer en la monotonía.
  • El tramo final se siente algo apresurado.
  • Una dificultad algo cuestionable.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: