Titulo: The Dark Pictures Anthology: Man of Medan.
Género: Aventura Narrativa.
Desarrolladora: Supermassive Games.
Editora: Bandai Namco.
Fecha de lanzamiento: 29/08/2019.
Precio: $1599,99 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4, Xbox One.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por Bandai Namco Latinoamérica.
Estas últimas dos semanas tuve la oportunidad de jugar la nueva obra de Supermassive Games, (creadores del correcto Until Dawn), Man of Medan, el pionero de la que promete convertirse en una magistral antología de terror, The Dark Pictures Anthology. Entonces, una vez más encontramos una aventura de suspenso que compromete su sistema de juego con tal de contar una historia supernatural poco convencional con algún que otro giro argumental y las continuas decisiones morales que afectaran, a corto y largo plazo, el curso de la narrativa; una formula bastante popular para los tiempos que corren. Ya hemos visto muchos proyectos que utilizan este concepto, Fahrenheit, Heavy Rain, Detroit Become Human, The Walking Dead y tantos otros, por lo tanto, ¿Qué hace diferente a lo nuevo de Suppermassive Games?
La respuesta sencilla seria su modalidad en cooperativo y multijugador, un detalle bastante arriesgado e ingenioso para un juego de estas características, pero no lo es. Aquello que lo convierte en un bicho raro es la temática en la que gira su narrativa, una antología de terror. Tal y como solía suceder en el pasado con Tales from the Crypt, los cuentos macabros de Edgar Allan Poe o los abrumadores mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft. Con esto en mente y antes de imaginar que nos depara el futuro en sus próximas entregas, primero destripemos su relato inicial para analizar el verdadero potencial narrativo de Man of Medan.
El prólogo toma lugar durante la segunda guerra mundial, y nos introduce a dos personajes que forman parte del ejército norteamericano, ambos se han ido de copas en la feria cercana al pueblo mientras el resto de sus compañeros termina los preparativos en el navío. En este primer encuentro se presentan las tradicionales mecánicas de juego interactivas, o dicho de otra forma, los mal llamados quick time events, a través de un maniquí de combate para medir nuestra precisión o un vidente con el cual comenzar a tomar las primeras decisiones. La aventura toma un giro inesperado cuando la locura y el miedo se apoderan de los ocupantes del buque de guerra; uno por uno caerá rendidos ante el horror hacia lo desconocido. Un prólogo potente e intenso que abre el telón para una perturbadora aventura sobrenatural.
Tras aquellos incidentes la trama nos sitúa en la actualidad en el Duke of Milan, un barco pequeño, para revelarnos a los verdaderos protagonistas de la aventura; Alex y su hermano Brad, Conrad y su hermana Julia y por ultimo Fliss la navegante del barco. Con este peculiar equipo tendremos que intentar sobrevivir a los misterios que nos deparan las profundidades del océano y los peligros que se esconden en el navío. El grupo tenía pensado pasar unas breves e intensas vacaciones buceando y buscando tesoros en el fondo del mar, pero todo esto rápidamente tomara un giro inesperado. Por otro lado, el desarrollo de la narrativa es tan fluido y natural que llega a asustar. No existen elecciones correctas o malas, solo decisiones tomadas a la ligera con el corazón y la cabeza. Todas y cada una de ellas tendrá un impacto en la trama y su consecuente final, los personajes pueden morir en un abrir y cerrar de ojos, algunas veces los efectos serán inmediatos, mientras que otras tardaran un poco más, pero pueden estar seguros que cada elección regresara para atormentarnos.
Mi experiencia personal con el juego no fue la ideal, al menos durante la primera partida debido a que perdí a más de la mitad del grupo, pero esto me llevo a experimentar el juego desde otra perspectiva y fue simplemente genial. Como punto en contra, tal vez el desenlace se siente algo apresurado y no llega a alcanzar el climax que se merece, pero es algo que ya se pudo experimentar con Until Dawn, Supermassive Games aún tiene un largo camino por recorrer y por mejorar, tienen ideas buenas, pero la ejecución no siempre es la acertada.
Hace tan solo unas semanas he rejugado Until Dawn y con la memoria fresca debo admitir que Man of Medan luce exactamente igual en términos de jugabilidad, no ha evolucionado en lo más mínimo, es más, parece una jodida fotocopia, por lo tanto, a lo largo de la aventura encontraremos los habituales Quick Time Events para superar algún que otro desafío, salir ilesos de ciertos ataques o evitar la muerte de algún que otro personaje. A ello, se le suma la brújula moral que desdibuja todas las decisiones, al estar fuertemente orientado a la narrativa, obviamente esta debe estar bajo nuestro control. Como ya lo mencione anteriormente, a lo largo del juego tendremos que seleccionar entre distintos diálogos y estos irán moldeando el curso de la trama, por lo tanto, habrá múltiples caminos a seguir, rostros que dejaran de aparecer u otros nuevos. Para sopesar la carga de las duras elecciones morales podremos utilizar a modo de “ventaja” los cuadros que revelan visiones o futuros acontecimientos, que pueden o no suceder, como solía suceder con los tótems en Until Dawn.
Por otro lado, existe una enorme variedad de pistas con las que desvelar los misterios que se ocultan en Man of Medan y con los que profundizar aún más en su historia para eventualmente lograr atar todos sus cabos, que no son pocos. Lo que hace tan especial a la nueva obra de Supermassive Games es la introducción del Conservador; un relator misterioso que ira narrando los sucesos de la aventura y cuestionando cada una de las decisiones que realicemos. Este personaje es el eje principal de The Dark Pictures Anthology, ya que sobre el van a girar todos los futuros relatos de terror.
Uno de los mayores puntos fuertes de la obra de Supermassive Games proviene de su inquietante ambientación que da la sensacion de estar en un verdadero barco fantasma. No solo apuesta por los comunes Jump Scares, sino que lentamente va construyendo sus momentos de agobio y tensión al jugar con la realidad. Los ojos pueden engañarnos, no todo es lo que parece y Man of Medan utiliza esta fórmula para explotar al máximo todo su potencial. Al jugar con los entornos cerrados y las cámaras para construir situaciones límites que llevaran al borde de la locura a cada uno de sus personajes, y porque no, también a nosotros, al fin y al cabo somos quienes tienen el control en mano y deben decidir entre el bien y el mal. Pero, ¿seremos capaces de hacerlo?
Además, la ambientación se ve perfeccionada por el alucinante nivel técnico. Man of Medan luce realmente impactante, incluso en sus opciones graficas más bajas continua manteniendo un gran nivel con escenarios bien detallados y personajes que lucen ridículamente bien con una calidad abrumadora. Las tomas cercanas de los rostros son simplemente alucinantes. La banda de sonido no es ninguna maravilla, pero sirve de preludio para incrementar la tensión en los momentos límites. Aunque el silencio también juega un rol muy importante, como en todo juego de suspenso y terror, estar callado y permanecer sosegado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Por último, y no menos importante, Man of Medan tiene soporte nativo para resoluciones ultra-panorámicas, algo francamente genial para un título de sus características debido a que incrementa aún más su inmersión.
En fin, Man of Medan da la sensación de estar al frente de otra cinta de terror para adolescentes. La historia tiene un inicio potente, pero lentamente va perdiendo valor hasta quedar totalmente eclipsada por un desenlace apresurado, así mismo, la jugabilidad no evoluciona lo suficiente y se siente más bien discreta, como si fuera una mala copia de su predecesor, Until Dawn.
De todas formas, lo nuevo de Supermassive Games mantiene en buen camino la moralidad, y se atreve a mirar hacia el futuro con el conservador y todo lo que supone este personaje para el mundo que gira alrededor de The Dark Pictures Anthology; un relator misterioso y tétrico. Esto nos lleva a pensar ¿qué otras historias de terror se esconderán en su biblioteca? Solo esperemos que sigan apostando por lo sobrenatural, pero sin caer en la monotonía.
NOTA FINAL: 7.5/10
Puntos Positivos:
- Una atmosfera inquietante.
- El impacto que tienen las decisiones en la narrativa.
- Visualmente luce muy bien.
- El tramo con Brad en el barco es simplemente genial.
- El conservador y todo lo que implica para el futuro de la saga.
Puntos Negativos:
- En lo jugable es bastante discreto.
- El tramo final se siente algo apresurado.
- Duracion algo ajustada.