Título: Blasphemous 2
Género: Acción y Aventura.
Desarrollador: The Game Kitchen.
Editor: Team17
Fecha de lanzamiento: 24/08/23.
Precio: $3,780.00 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4, Playstation 5, Xbox Series y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Team17.
Creo que no serán pocos los que han oído hablar de “The Game Kitchen” aquel estudio español que inició su recorrido en la industria de los videojuegos con The Last Door, y le puso broche de oro con Blashemous. Un brillante, y como no, retorcido, Metroidvania que le daba una vuelta de tuerca oscura a la semana santa. En un género quemadísimo, los españoles dieron en la tecla justa para crear una aventura familiar, divertida y exigente como pocas. Otro claro contendiente para el caballero hueco con una ambientación totalmente única influenciada profundamente por el folklore local. Entrar a su mundo genera pavor, y da la sensación de presenciar algo prohibido. Es cierto que, los temas religiosos siempre han sido tabú dentro de la industria, pero los Sevillanos se las ingeniaron para navegar sobre aguas prohibidas y crear algo único, sin comprometer la identidad e integridad de las instituciones.




En retrospectiva resulta curioso ver cómo ha crecido esta serie, al fin y al cabo, nació gracias al apoyo de la comunidad a través de su colosal campaña de financiación colectiva en Kickstarter. Los jugadores fueron los primeros que tuvieron fe en el proyecto y esperaron que el milagro diera sus frutos. No es ninguna sorpresa que hayan decidido oír atentamente a la comunidad para perfeccionar todos y cada uno de sus apartados. Quien iba a pensar que cuatro años más tarde encontraríamos una secuela mucho más salvaje, solvente y precisa. Blasphemous 2 llega como el gran salvador del género, y no teme enfrentarse a los recientes titanes de la industria (nótese Baldurs Gate 3, Armored Core VI Fires of Rubicon o Sea of Star) con un lanzamiento en simultáneo. Y esto se debe a que tanto ‘The Game Kitchen’ como ‘Team17’ (editora que ha decidido acoger a los españoles) son conscientes que su obra tiene su sequito que no descansaran hasta ver nacer su nuevo milagro.
Los años no pasan solos, sino que vienen con mucha más experiencia. Luego del enorme éxito cosechado en su primera entrega encontramos un estudio que busca explorar nuevas ideas creativas manteniendo la identidad de su sacra blasfemia. Blasphemous 2 es el resultado de una exhaustiva revisión quirúrgica en las capas más profundas de su obra original. Una aventura que redefine por completo su sistema de juego con un diseño mucho más amigable al abrazar la exploración y el enfoque Metroidvania con un plataformeo fluido a través de habilidades y armas. Otra clara muestra que, las segundas partes no suelen ser estrictamente malas, y pueden hallar la forma de re-inventarse. Un producto de una calidad inigualable, y que responde a la perfección.
Una de las grandes fortalezas de su predecesor era su ambientación con ese tono macabro, retorcido y perverso que acompañaba a semana santa. Como consecuencia, invitaba a descubrir cada rincón de Cvtodia, a la vez que mantenía un diseño estructurado con una fuerte connotación en la exploración. Si bien, esta secuela abraza este concepto hasta el infinito, también pone un par de acentos en otros apartados que estaban algo más descuidados para crear un ciclo de juego mucho más fluido. The Game Kitchen profundiza en las arterias de su obra reajustando su jugabilidad. Esas animaciones toscas y las mecánicas no tan suaves que tanto quebradero de cabeza dieron en el pasado se han removido por completo. Ahora el Penitente se siente mucho más vivo, presente y orgánico con el entorno. Saltando, flotando, colgándose y quebrando suelos y paredes como si fuese un auténtico titán de tan solo un par de cms. Esa dulce manía de crear una experiencia colosal que sorprenda al jugador tantas veces como sea posible. No existen muchos juegos que salgan bien parados de esto. Por lo general, la mayoría termina cayendo en un loop de repeticiones extenuantes, pero este no es el caso. Blasphemous 2 presenta un mundo cruel repleto de misterios, secretos y con una multitud de personajes con los que relacionarse e interactuar con diálogos de muy alto nivel (mención especial para aquel que mora en la oscuridad tras unos barrotes). Cuando creemos haber visto todo, arroja otro puñetazo fuerte para rasgar las capas de la superficie y exponer las maravillas que se mimetizaban en su entorno encantadoramente cruel.




Blasphemous 2 da inicio tras los eventos acontecidos en su contenido descargable, por lo que podemos concluir que es estrictamente necesario completar su primera entrega para llegar con la mente fresca, y no llevarse ninguna sorpresa o evitar, en lo posible, cualquier tipo de Spoiler. Considerando que su primera entrega debuto hace cuatro largos años, y (tres de su expansión), es apropiado pensar que todo aquel que dará el salto a esta secuela sabe exactamente lo que le espera, sino será tomado como un vil sacrilegio.
A lo largo de la aventura asumiremos el rol del Penitente, aquel misterioso caballero que esconde su rostro tras una enorme capota metálica rodeada de espinas, que ha despertado de su letargo en una cripta para dar caza a la nueva legión de criaturas corrompidas por obra del milagro. Por lo tanto, toca abrirse camino a espadazos, una vez más, por las tierras sacras para limpiar sus calles impías, y como no, cruzarnos con algún que otro rostro familiar, (como nuevo), a los que socorrer en sus dilemas, (como ser la ‘Magdalena Ventura con su marido’ o mejor conocido como la mujer barbuda o ‘Casto’ la propia muerte oculta tras un umbral de penumbra, La Nana con el eterno lamento de su niño o La anciana en su arena de combate. Tal y como sucedía con su predecesor, Blasphemous 2 tiene lugar en un escenario conocido, pero con ligeras variantes, que le sientan de maravilla. No pierde de vista la embriagante dosis de misterio que tanto caracteriza a su propio universo. El lenguaje visual continúa más presente que nunca para orientar y transmitir los sacrilegios de los pecadores. El Lore que envuelve a cada uno de sus objetos, cuencas de rosario y Retablo de Favores se mantiene presente y nos echaremos un buen puñado de horas re-leyendo detalles, (especialmente si deseamos completar cada una de sus misiones secundarias), puesto que algunas son cripticas y se resuelven siguiendo ciertos pasos. Detalle que me recordó bastante a la serie Souls de Miyazaki o al propio The Witness de Jonathan Blow con ese uso ‘ambiental’ para desencadenar eventos especiales. Tocaprestar demasiada atención o tomar nota de las diferentes salas a las que accederemos. Quién sabe cuándo tendremos que regresar. Por lo tanto, la interpretación sigue siendo una de sus principales vertientes. Y vaya que le saca provecho en esta secuela.
Una vez más regresaremos a Cvtodia para vivir otra tormentosa aventura de fantasía oscura como consecuencia del próximo nacimiento del milagro. Aunque eso no le resta cotidianidad a sus calles, y es que existen locaciones que se mantienen impolutas a toda perversión y serán un faro en la oscuridad como ser ‘La ciudad del Santo Nombre’ una zona carente de todo tipo de enemigo, sino que más bien funciona como el propio Santuario del Enlace del Fuego de Dark Souls, Majula en Dark Souls II o Dirthmouth de Hollow Knight. Un nexo que acoge toda clase de almas en pena o peregrinos con los que relacionarse y adquirir nuevos ítems como ser el comercio de Regina o equipar y personalizar retablo de favores con el ‘Escultor’ Mientras le entregamos nuevos recuerdos para alcanzar la gloria máxima con sus artesanías. Esta secuela ha introducido cambios radicales en su sistema de juego al estrechar la jugabilidad con la narrativa de una forma peculiar. Lo que añade un par de capas extras a los niveles de inmersión. Por su parte, el escenario se siente como un enorme mundo interconectado meticulosamente que esconde pasadizos, recovecos, salas secretas y escondrijos, como si fuese un jodido hormiguero. El que busca encuentra, y las recompensas que hallaremos tras sus recovecos son más que valiosas; viales de sangre, rezos, cuencas, enmiendas y retablo de favores. Sin contar los coleccionables u objetos claves que necesitaremos para completar alguna que otra misión. Tirar las paredes abajo también ofrece excelentes atajos que ahorraran un par de minutos de viaje. Aunque si la paciencia no es lo nuestro, podemos viajar entre santuarios o pagar peaje con la falsa moneda. La aventura comenzara a lucir su musculo a medida que desbloqueamos habilidades especiales y equipamiento (algo común en el género), por lo que podemos esperar a encontrar el icónico; doble salto, dash aéreo entre otras mejoras, que funcionan en conjunto con las propias armas para hacer el desplazamiento mucho más ameno sobre sus múltiples áreas.
Entre sus grandes novedades se destaca su sistema de combate que ha recibido un importante cambio. El arsenal destructivo del penitente ha crecido exponencialmente, por lo que ahora contaremos con tres armas totalmente diferentes que equipar durante la aventura. Es más, una de nuestras primeras elecciones será elegir entre una de ellas; Sarmiento y Centella, Ruego de Alba y Veredicto. Con este devastador arsenal toca abrirse paso aniquilando todas las alimañas que se esconden en las zonas de Cvtodia o ante los propios Jefes Finales. Este set no solo cumple un rol ofensivo, sino que también se ha implementado en el propio diseño de escenarioscomo un medio de progresión hacia zonas inaccesibles. Por un lado, ‘Veredicto’ el martillo permite golpear los campanarios para crear plataformas flotantes temporales. Mientras que ‘Ruego de Alba’ la espada de hoja ancha conecta poderosos golpes sobre el suelo para romper zonas frágiles y crear caminos o atajos. Por último tenemos a ‘Sarmiento y Centella’ dos estoques con los que parar ataques y conectar poderosas embestidas aéreas. Cada una de ellas cuenta con movimientos especiales con los que sacar provecho en combate e inclinar la balanza hacia nuestro favor. De todas formas, la verdadera magia recae cuando entran en conjunción durante el combate o durante las desafiantes situaciones de plataformeo.
Cabe destacar que cada una de las armas se pueden mejorar con lágrimas de enmienda algo que permite desbloquear nuevos sets de movimiento, y como no, incrementar su potencia. Ciertamente su sistema de combate es quien más a recibidos cambios, y todos para bien. Blasphemous 2 goza de un estilo de juego reactivo y ofrece un alto nivel de personalización a través de sus cuencas de rosario o las propias figuras de Retablo de Favores, que ofrecen importantes bonificaciones en las aptitudes del Penitente. Otro elemento destacable son los rezos y sus combinaciones que permiten acceder a una serie de ataques especiales. Aunque acá es cuando entramos en terreno pantanoso, y es que no hay gran variedad de enemigos, y están reciclados, a diferencia de su entrega original. Y no solo eso, sino que incluso sus Jefes Finales han bajado un par de escalones por encima de la media. Blasphemous 2 se ha convertido en un auténtico paseo y su dificultad se ha visto comprometida al ser rebajada hacia el absoluto, es más, ni siquiera su jefe final supone una pesadilla y las propias zonas de plataformeo no castigan duramente nuestros errores como en el pasado. Claramente se ha convertido en una experiencia mucho más amigable, aunque eso no le resta diversión alguna. Blasphemous 2 es una auténtica maravilla que nos tendrá atrapados de principio en su peculiar mundo retorcido.




Algo que diferencio a Blasphemous del resto de títulos del género fue su inmaculada dirección artística con esa combinación letal de religación y fantasia oscura sobrenatural. Esta secuela sigue las líneas establecidas de su predecesor por lo que encontraremos otra retorcida visión de Cvstodia con personajes con cargas demasiado duras en un mundo atroz que grita por redención. Cada uno de ellos tiene una razón de ser y mantiene un paralelismo muy bien cuidado con el arte. Allá tenemos a la mujer barbuda, la propia muerte, el manto de la virgen, la señora de, el escultor con su obra magna y los propios enemigos. Cvstodia tiene la potencia suficiente para transmitir su historia a través de imágenes. Imágenes que quedaran grabadas como tinta de fuego en la retina de los jugadores, y es que Blasphemous 2 tiene momentos realmente inquietantes por la crudeza de su visual, y acompañan a enriquecerse con su lore.
Eso no le resta mejoría a su visual, que dicho sea de paso ha subido un par de escalones. Lo que si me sorprendió gratamente fue la vasta referencia a su cultura y arquitectura española como también al arte de Goya entre, otros gran referente. Las escenas de tras luz regresan más fuertes que nunca con panorámicas simplemente bestiales dignas de un wallpaper. Mención especial para las animaciones dibujadas a mano que dejan un resultado estupendo. Por primera vez encontramos un doblaje completamente en español con un trabajo simplemente alucinante. El Cast que ha seleccionado el equipo sevillano es soberbio y dejan la vida en cada uno de sus diálogos transmitiendo el miedo, irá, paz o alegría de sus protagonistas. La fuerza de sus entonaciones y modulaciones se harán eco en nuestras cabezas durante semanas.

The Game kitchen lo ha hecho de nuevo, de las cenizas ha creado otra maravilla. Solo ha necesitado oír atentamente a la comunidad para darles exactamente lo que necesitaban. Una secuela a la altura con los retoques necesarios para sentirse fresca, divertida y emocionante. El combate está mejor que nunca y ofrece una amplia gama de personalización y variedad. Explorar sus recovecos se ha convertido en un paseo agradable a diferencia de su predecesor que era un auténtico tormento con sus pinchos y animaciones irregulares. Los controles responden a la precisión como un fino reloj suizo, y todo esto mientras nos cuenta una historia retorcida, oscura y angustiante de un mundo impío. No hay mucho para criticarle, quizás la seguridad del estudio por no ir un paso más lejos. Tal vez, el reciclado de enemigos y la escasa dificultad que supone superar su aventura. Pese a ello, son solo matices en todo un mar de aciertos. Blasphemous 2 es otra maravilla que no deberían perder de vista, y más que una asignatura pendiente para cualquier fanático del género. El penitente aguarda en su morada, y solo resta una semana para que comience su summa blasfemia.
Puntos Positivos:
- Combate mucho más fluido y suelto.
- Los Retables de Favores y las variantes que ofrecen.
- El añadido de las tres armas le sienta de maravilla al combate y exploración.
- El doblaje al español es un autentico placer para los oídos.
- Se siente más como un Metroidvania.
- El uso ambiental para alguna que otra secundaria es un excelente cambio de aire.
Puntos Negativos:
- Reciclado de enemigos.
- La dificultad a bajado un par de escalones.
- Se echa en falta un New Game Plus.