In Other Waters [Review]

Título: In Other Waters
Género: Aventura.
Desarrolladora: Jump Over the Age.
Editora: Fellow Traveller.
Fecha de lanzamiento: 03/04/2020.
Precio: $179,99.
Plataformas: PC, Playstation 4, Nintendo Switch y Xbox One.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Jump Over the Age.

Después de tirarme horas aniquilando demonios y criaturas fantásticas con Doom Eternal y Nioh 2, entendí que necesitaba probar algo completamente diferente para cortar con tanta acción y frenesí. Afortunadamente, los chicos de Fellow Traveller me estaban esperando con una copia de In Other Waters, la estupenda obra de arte de Jump Over the Age, de modo que decidí lanzarme ciegamente hacia las desconocidas y cristalinas aguas alienígenas creadas por Gareth Damian Martin.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cierta forma, debo admitir que seguí durante años el desarrollo de este prometedor título independiente, que dicho sea de paso, tuvo un glorioso éxito en Kickstarter en el lejano 2018. Desde entonces, esperaba ansiosamente con hincarle los dientes para descubrir la pureza y soledad de navegar en profundidades desconocida. Ahora, tras más de 15 horas de juego, buceando, descubriendo y catalogando un sinfín de especies, finalmente puedo asegurar que In Other Waters cumple todas y cada una de mis expectativas. Tal y como sucedía con Below o Rain World, es uno de esos juegos que invita naturalmente a descubrir su mundo. Sin lugar a dudas es una de las grandes revelaciones del año. Acompáñennos a lo largo de la reseña para descubrir porque lo consideramos un serio candidato a juego del año, y no, no se dejen influenciar por la humilde presentación, estamos ante una autentica obra de arte creada con mucho cariño.

A nivel narrativo, In Other Waters desarrolla gradualmente un agridulce relato sobre la vida, a través de los ojos de Ellery Vas, una joven Xenobiologa, que se encuentra acompañada por una misteriosa Inteligencia Artificial. Juntos iniciaran un viaje por las profundidades de un océano de procedencia alienígena para dar con el paradero de su antigua compañera desaparecida, Minae Nomura. Lo cierto, es que habían perdido el contacto años atrás, pero luego de recibir una extraña llamada, la joven Xenobiologa decide tomar cartas en el asunto, por lo tanto, desempolva su viejo equipo de buceo para arrojarse, una vez más, hacia aguas desconocidas en el planeta Gliesse 677Cc. Es así como Gareth comienza a escribir los primeros versos de su exquisita poesía visual. In Other Waters inicia con una simple búsqueda, pero parcialmente avanzamos en su inabarcable escenografía comprenderemos que solo somos tan solo otra pieza del tablero, y probablemente la más pequeña de todas debido a la inmensidad del océano.

In Other Waters posee una belleza impoluta con una elegancia inmaculada a la hora de exponer su pausado relato sobre la soledad y la esperanza. Consecuencia de los precisos diálogos o registros sonoros, pero también va más allá de eso permitiendo que el propio jugador dibujar su conmovedor mundo. Gareth escribe las palabras, pero somos nosotros quienes realmente pondremos una imagen a los hechos que acontecieron. Así es como una simple base abandonada decorada por restos vegetales y viscosos de seres inefables para los humanos, generaran un eco para ser eventualmente representados. Sin lugar a dudas, In Other Waters se siente como una novela visual diferente, única e impecable. Todo esto se debe al superlativo acabado abstracto de su dirección artística que retrata múltiples capas para las ominosas profundidades del océano.

A su vez, el poder narrativo es incalculable debido a la majestuosidad de la flora y fauna, de modo que debemos recolectar información, analizar y experimentar para refinar las teorías originales sobre cada especie y su comportamiento. Posteriormente podremos conseguir un retrato visual más conseguido, pero tan solo si somos lo suficientemente meticulosos y detallistas para seguirle el rastro el tiempo que sea necesario. El sistema de taxonomía es uno de los grandes pilares jugables y narrativos, el procesamiento lirico de todo lo que experimentamos en el océano permite llevar un registro fiel de cada acontecimiento para explotar al máximo las muestras de las especies y probar combinaciones con la flora y fauna para ser testigos de los cambios en tiempo real.

En fin, In Other Waters está enfocado puramente al descubrimiento y hacer llegar a un público general, una visión mística del océano y de los misterios que se hallan en sus vastas profundidades. Protagonizando a una misteriosa IA, emprenderemos un viaje a través de un mundo lleno de vida y elegancia a lo largo de una fantástica recreación de la vida marina. La narración va fluyendo en cada movimiento e interacción que realizamos y por más inusual que parezcan, cada plano y tramo están pensando para expresar una idea y finalidad. En cierta forma, es una experiencia muy ambigua debido a que generará en cada jugador un conjunto de perspectivas y conclusiones diferentes en relación a como experimente cada uno el juego. Claramente el objetivo narrativo del título es brindarle a cada jugador una experiencia diferente y personal, y eso es algo que no encontramos todos los días en esta industria.

Dejando de lado la ilustre narrativa, en términos de gameplay encontramos un juego ligeramente diferente con su propio sello. Tal vez, en un primer comienzo esto sea algo caótico e inconcluso debido a las minúsculas instrucciones de lo que se debe realizar en cuestión, sin embargo, al pasar unos minutos con el buzo notaremos que todo gira en torno a la investigación y la navegación, de modo que pasaremos la mayor parte de la aventura desde un punto hacia el otro analizando, investigando, recogiendo muestras para experimentar y eventualmente concluir con alguna hipótesis que permita arrojar algo de luz sobre la misteriosa procedencia de la vida marina en aquel océano alienígena. Por su parte, la interfaz de usuario es sumamente limpia y minimalista con cuadros que exponen una serie de mecánicas, por lo tanto, no entorpece la exploración o la visibilidad de notas, es más, todo está milimétricamente calculado para utilizar tan solo fragmentos de la pantalla y dejar de fondo el vasto océano en un segundo plano para que en todo momento sepamos hacia dónde vamos o de dónde venimos. En cuanto a los controles, al controlar a una Inteligencia Artificial implica tener control absoluto sobre todo el sistema de buceo, por lo tanto, podremos recolectar muestras marinas y guardarlas en el inventario para analizarlas posteriormente en el barco o por el contrario utilizarlas para experimentar en el océano.

Cabe destacar que cada elemento de la flora y fauna local posee características únicas que pueden beneficiarnos al momento de correr bajos de energía u oxígeno, como también para abrirnos camino en zonas densas, Aunque también es posible utilizar sopletes acuáticos y mejoras de deslizamiento para entrar a zonas aún más profundas donde la luz del sol ya no llega y la presión es absurdamente alta. Por esta razón siempre tendremos que hacer buen uso del escáner para registrar paulatinamente el escenario y descubrir los principales puntos de interés. Una de las grandes cualidades de esta atractiva aventura marina proviene de la dirección artística y su posterior traducción a las mecánicas de juego. Al estar presentado en una cámara bidimensional obtenemos un paneo total del océano, sin embargo, al entrar hacia cuevas o ceder a las profundidades, encontraremos que todo está dividido en una serie de capas superpuestas una sobre la otra, como si se tratara de un libro. Lo que permite moverse con una libertad absoluta en cualquier lugar para descubrir nuevas zonas, que indudablemente conducirán a mejoras y muestras, que desbloquearan a su vez nuevos lugares con misiones secundarias o conversaciones opcionales únicas.

Entrando un poco más en detalles, In Other Waters es una aventura de exploración por un mundo subacuático desde una cámara panorámica. Su principal finalidad radica en mantenerse en movimiento en zonas parcialmente abiertas, cada tanto encontraremos bloqueos, pero tendremos que recoger elementos o mejorar el sistema de buceo para utilizar el soplete para abrir nuevas áreas. A pesar de la enorme libertad, In Other Waters tiene un patrón muy marcado y lineal, en caso de perdernos o quedarnos  cortos de recursos podremos utilizar el Dron para recogernos y mandarnos a la bahía. Sin lugar a dudas, el Dron toma un papel importante debido a que permite agilizar los viajes entre un punto de control y la base.

Pese a su linealidad, la interacción con las especies marinas es casi total, gracias al sistema de investigación utilizable. En ellas podremos expandir la rama de taxonomía para agregar más entradas y datos sobre las criaturas submarinas y experimentar el mundo desde su punto de vista. Esta pequeña y breve interacción, harán que la discreta jugabilidad del título pase a un segundo plano siendo que en poco segundos lograra crear una ambientación sin igual, para meternos de lleno en la piel de cada una de estas criaturas y sentir por un momento que formamos parte de todo el fondo marino y no somos simples espectadores

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cuanto al apartado visual, In Other Waters cuenta con un estilo artístico bien definido y minimalista con una tonalidad suave, tanto que embriaga de placer su elegancia.  El diseño artístico del que goza el juego, esta cuidado hasta el más mínimo detalle, además, el poder imaginativo que transmiten sus herramientas analíticas son simplemente estupendas. La combinación de una vibrante y fría paleta de colores, junto al toque refinado y puro de su flora y fauna, lo hace un título totalmente cautivador. Los reflejos del sol rompiendo las aguas cristalinas y proyectando en el interior de sus profundidades un haz de luz puro y elegante; viajar al compás de los peces en las rápidas corrientes marinas; o tomarnos un momento para proyectarnos hacia la superficie con el dron a través de sus múltiples capas de profundidad, son solamente alguno de los tantos detalles que hacen de In Other Waters una propuesta visual sin igual.

Otra de sus grandes fortalezas proviene del magnífico uso de las tonalidades para representar las especies o zonas peligrosas. A medida que profundizamos en sus capas encontraremos especias exóticas con detalles visuales impactantes y bien conseguidos que danzan en la hondonada del océano. La luz del sol no llega a tal nivel, y todo se cierne por la oscuridad, sin embargo, son esta flora y fauna tan única la que ofrece un ápice de iluminación.

20200404134050_1

En definitiva, In Other Waters está un paso por delante siempre, imaginando y proyectando un océano alienígena de puro placer, a causa de esto estimula la exploración y la recompensa con toneladas de información. Saltar hacia las profundidad del océano para navegar por su agradable escenografía a partir de una cuidadosa interfaz con un sistema de juego precisos e intuitivo, que a su vez, permite interpretar señales para eventualmente mapear el océano a nuestra total libertad y catalogar cada una de sus especies extraterrestres, como si fuéramos una esponja que absorbe conocimiento desde todas las direcciones es simplemente genial. Todo esto mientras elabora un fabuloso relato sobre la vida a través de diálogos totalmente naturales y humanos.

En fin, In Other Waters es una inmaculada joya de la escena independiente que no debería pasar por alto, cuenta con un sistema de juego accesible y sumamente intuitivo que recompensa a los más pacientes.

pcmrfinalbannerscore-2

NOTA FINAL: 9.5/10

Puntos Positivos:

  • La elegante y minimalista presentación visual.
  • Un relato sobre la vida bien cuidado.
  • La sensación de soledad que transmite su mundo.
  • Un océano alienígena de puro placer audiovisual.
  • El sistema de taxonomía.
  • Da la sensación de estar ante un verdadero biólogo que cataloga especies.
  • El poder imaginativo de sus herramientas.
  • Soporte para resoluciones ultra-panorámicas.

Puntos Negativos:

  • Algún que otro bug con el Dron.
  • Una traducción al español no le haria ningun mal.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: