Titulo: Blair Witch.
Género: Survival Horror.
Desarrolladora: Bloober Team.
Editora: Bloober Team.
Fecha de lanzamiento: 30/08/2019.
Precio: $329,99 ARS.
Plataformas: PC y Xbox One.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por Bloober Team.
The Blair Witch Project marco un antes y un después en la industria cinematográfica, hasta el punto de crear su propio género, Found Footage Movie, con algo así, ¿Quién necesitaba de publicidad? El film lucia tan real que asustaba era genuinamente inquietante e incluso daba la sensación de estar viendo algo que no deberíamos ver. Prohibido para nuestros ojos. Pero, lo más aterrador de todo esto era imaginar que algo así siquiera pudiera ocurrir. El verdadero terror no era visible, sino que se desarrollaba gradualmente en nuestra imaginación. Cada uno de sus cuadros plantaba una nueva semilla de locura con momentos jodidamente perturbadores. A 10 años de su lanzamiento, Bloober Team, la joven promesa del Survival Horror, decide rendirle tributo a esta macabra cinta como mejor sabe hacerlo con un videojuego.
Bienvenidos una vez más al bosque de Black Hill para re-descubrir el terror a lo desconocido.
A lo largo de la aventura tomaremos el control de Ellis, un exagente de policía con serios trastornos mentales debido a su pasado turbulento, el coctel explosivo por excelencia para crear un personaje chalado. Por suerte, Bullet su fiel compañero canino es el encargado de mantenerlo cuerdo y con los pies en la tierra. Juntos se adentran en las profundidades del bosque prohibido de Black Hills para colaborar con la policía local en la búsqueda de un niño desaparecido. Entonces, la verdadera pesadilla da inicio. Lo sé, todos se estarán preguntando si el perro sobrevive, pues, tendrán que averiguarlo por su propia cuenta. Por otro lado, la historia es correcta, cuanto mucho, tiene sus momentos de interés, aunque con ciertos matices. De cara al final, el plot-twist se siente predecible, por lo tanto, no genera el impacto necesario para sorprender al jugador y crear un relato de terror convincente. Tal vez, esa es la cruz a cargar al apostar por personajes con lagunas mentales y viajes temporales. No todo se cierra como debería hacerlo, ya lo vimos en la nueva adaptación del film, y ahora lo terminamos de confirmar con el videojuego. A pesar del tropezón argumentativo, como juego, y estrictamente desde su apartado audiovisual y jugable, Blair Witch es una jodida maravilla.
A nivel jugable, Blair Witch se podría sentir como un juego narrativo conservador, los mal llamados Walking Simulator, pero en realidad tiene un par de mecánicas que hacen de su experiencia de juego algo más que un desagradable paseo de sustos. Como mencione anteriormente, Ellis es un policía, por lo tanto, tiene una mochila con un par de suministros, los tradicionales Walkie Talkie para comunicarse con el resto de sus compañeros a través de las distintas frecuencias. A ello se le suma un celular para mantener el contacto con su viejo amor, Jess. La linterna, una herramienta vital para defendernos de los horrores que acechan durante la noche, tal y como sucedía con Alan Wake, en Blair Witch también tendremos que utilizar la luz para “atacar” las sombras de Black Hills. Al menos tenemos una herramienta con la que defendernos y no tendremos que huir y correr a ciegas en el peor de los casos como suele ocurrir en la gran mayoría de títulos del género.
Otra de sus grandes novedades viene con la cámara, a lo largo de la aventura encontraremos ciertas cintas rojas, que al visualizarlas y detenerlas en ciertos puntos claves harán aparecer o desaparecer objetos del entorno. Con esto, Bloober Team apuesta por un sistema de Puzzles ambientales como por ejemplo arboles tirados que bloquean el paso o puertas que permanecen cerradas y al adelantar o rebobinar la cinta serán accesibles. Son algunas de las tantas situaciones que encontraremos durante la aventura. Cabe destacar que otro de sus grandes aciertos proviene de Bullet, a quien podremos enviar para buscar objetos de interés o utilizarlo de guía con sus ladridos cuando las sombras comienzan a acechar. Cada uno de sus aciertos o fallos podrán ser premiados o regañados, pero lo importante será mantenerlo cerca, ya que como lo dije anteriormente, Ellis esta algo chalado y la soledad le hace muy mal.
¿Qué es real? ¿Ese árbol…No pase a su lado hace un momento? ¿Acaso estoy caminando en círculos? Terror psicológico en su estado puro, y son justamente momentos así los que encontraremos en Blair Witch. Constantemente da la sensación de estar desorientado e indefenso ante lo desconocido con un bosque jodidamente inquietante y genuinamente aterrador, que continuamente juega con nuestra mente, de modo que no necesita recurrir a los Jump-Scares, sino que nosotros mismos nos encargaremos de asustarnos por las macabras cosas que pasaran por nuestra imaginación al no ser capaces de ponerle una imagen al terror. Cabe destacar que su ambientación se fortalece por el soberbio trabajo realizado en su apartado sonoro. ¿Quién necesita música? El silencio de Black Hills puede ser tan… escalofriante como amenazador. Oír la caída de rocas en las orillas del rio. Las ramas quebrarse a la lejanía. Gritos y voces prohibidas. Todo eso no sería lo mismo con música de fondo, por esa razón, el sonido ambiental es tan alucinante que prácticamente nos volverá loco y hará saltar de la silla en más de una ocasión. Eso no es todo, la ambientación está muy bien conseguida. El bosque de Black Hills es…. Es…. Justamente eso. No existe una palabra clara para definir la crueldad que representa para una persona ordinaria perderse en su interior. Del mismo modo, Bloober Team trata de ponerle un rostro con un tono oscuro y siniestro, al diseñar un prolongado laberinto inconsistente de árboles, cobertizos y cabañas que no siguen las leyes de la física. Y entre todo eso, esta aquel símbolo prohibido como si nos estuviera guiando hacia un final ya preestablecido. En fin, la atmosfera de Blair Witch es simplemente excepcional.
Además, técnicamente mantiene el listón muy alto con una calidad gráfica importante. Texturas muy bien cuidadas y un diseño de personajes increíble, al menos en las tomas cercanas se dejan ver rostros alucinantes. El bosque tampoco está nada mal, tiene momentos francamente impactantes esto se debe al correcto uso de la iluminación. Aunque esta también tiene una importante función jugable. Quizás el único lastre en su apartado visual sea el inexistente soporte para resoluciones ultra-panorámicas, algo realmente lamentable para los tiempos que corren y para el tipo de juego que es, la inmersión que podría generar seria absurdamente aterradora.
Sin embargo, encontramos que el aspecto de 21:9 tiene un serio recorte en el campo de visión vertical y al no existir una opción para aumentar el FOV obtendremos una imagen cortada. Resta esperar por las futuras actualizaciones para ver si logran solucionar este terrible problema. Por otro lado, se ha hablado mucho del rendimiento, por lo tanto, creo que es conveniente dirigir unas cuantas palabras hacia este apartado. En lo personal no he encontrado ningún problema “significativo” de rendimiento, ni stuttering, ni bajones de FPS graves que afecten la experiencia de juego, pero entiendo que cada configuración es un mundo. Sin embargo, los bugs son otro cantar. Durante el capítulo 14 no podía mover al personaje, el resto de acciones funcionaban, pero caminar no era una de ellas. Y no solo eso, sino que cada tanto me lanzaban al escritorio con un CTD. A pesar de las irregularidades pude terminar la aventura, la cual tiene una duración aproximada de 4-5 horas.
Blair Witch tiene los ingredientes adecuados para convertirse en el coctel definitivo para los amantes del terror, tiene una ambientación auténticamente demencial y una historia, que con todos sus pros y contras, cumple medianamente bien su propósito. Además, visualmente luce muy bien. Sin embargo, para que Blair Witch salga del pozo ciego en el que se encuentra necesita retocar seriamente su optimización, la cual brilla por su ausencia.
NOTA FINAL: 9/10
Puntos Positivos:
- La evidente inspiración en el film original.
- El bosque de Black Hills se siente como una verdadera pesadilla.
- Una ambientación auténticamente aterradora.
- Visualmente luce muy bien.
- Los sonidos ambientales, están muy bien cuidados.
- El cierto grado de exploración y libertad que ofrece el bosque.
- Las cintas y el uso ambiental que suponen.
- Bullet, una agradable compañía en un inquietante escenario.
Puntos Negativos:
- La historia, pierde fuerza a mitad de la aventura.
- Inexistente soporte para resoluciones ultra-panorámicas.
- El rendimiento deja mucho que desear.
- Algun que otro bug.