Ravenlok [Review]

Título: Ravenlok
Género: Acción.
Desarrollador: Cococucumber.
Editor: Cococumber.
Fecha de lanzamiento: 04/05/2023.
Precio: $9,09 USD.
Plataformas: PC, Xbox One y Xbox Series S/X.
Disponible en: Epic Games Store.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Cococucumber.

Ravenlok es el proyecto más ambicioso de Cococucumber con el que regresa a sus raices para generar combates en tiempo real sobre entornos semi-abiertos con el distintivo sello de la casa, Voxeles mientras nos lleva de paseo por un calido mundo de fantasia digno de Lewis Carroll. De esta forma, el estudio culmina una preciosa trilogía que dio inicio en junio de 2019 con Riverbond. He pasado este fin de semana en el sobrecogedor mundo de Dunia para vivir una emocionante aventura de rol en un mundo de fantasía volumétricas, que no tardara en recordarnos a obras del calibre de Ghibil o el propio Alice in the Wonderland.

En lo superficial encuentro una historia de tono familiar que sigue de cerca los pasos de Ravenlok, una joven energética que acaba de mudarse a casa de sus abuelos por lo que su vida ha tomado un giro inesperado. Mientras ayuda a sus padres con las tareas del hogar, tarde o temprano terminara en lo más profundo del granero para desempolvar un espejo antiguo que esconde propiedades mágicas. Al interactuar con el mismo sera trasladada hacia un reino de fantasía llamado Dunia. Allí es cuando el verdadero cuento de hadas de inicio. Al poner los pies en aquel oasis seremos recibidos por Fin, el conejo, que nos presentara como la “Heroína de turno” para liberar del terror aquel reino abandonado. La influencia de Alicia y el Pais de las Maravillas es demasiado evidente, pero nada cuestionables debido a la naturaleza de la propuesta de Cococucumber. Ravenlok  tiene una ambientación muy bien conseguida con paisajes pintorescos y un divertido elenco de criaturas frantasticas como conejos, grullas, siervos, langostas u osos con los que interactuar para resolver sus problemas. Como también todo un alocado grupo de enemigos: plantas carnívoras, mosquitos gigantes, bufones, caballeros o hechiceros. Todos ellos forman parte del malvado grupo de la Reina Caterpillar, dueña y señora de Dunia. En consecuencia a su corrupción tendremos que abrirnos camino por toda clase de escenarios para abatir a sus abominables esbirros, y liberar aquel reino de las garras del terror.

 Lo cierto es que la premisa no es ninguna maravilla, y presenta los arquetipos tradicionales de toda fabula, pero tiene los componentes adecuados con los que mantenernos atrapados en su precioso mundo de voxeles para repartir espadazos a diestra y siniestra. Esta fórmula expone ciertos desgastes por la simplicidad de sus mecánicas, es decir, Ravenlok es un juego indiscutiblemente pintoresco con un tono de rol muy coonservador, pero con un sistema de combate absurdamente family-friendly, que reduce al absoluto cualquier tipo de desafío. A raíz de esto la progresión se torna en un paseo de campo aporreando el botón de acción. Existen otras variantes como habilidades especiales, pero al no existir una curva de dificultad, pues…. Solo pasaremos de escenario en escenario golpeando a todo lo que encontremos por delante. Entonces, el combate termina siendo algo monótono y un simple medio para un fin, es más, ni siquiera reduce la barra de energía al realizar una acción. Es posible atacar de forma permanente sin recibir ningún tipo de penalización. Lo mismo sucede con la opción de evadir a través del Dash veloz que no consumen ningun tipo de estamina y esto hara que abusemos del sistema para reducir a los enemigos rapidamente.

Ravenlok cuenta con una serie de movimientos básicos para el género; caminar o echarnos a correr, un botón para atacar, otro para el dash veloz y los gatillos para activar habilidades especiales o ataques de carga, a esto se le añade la cruceta direccional con la que podremos utilizar ítems como ser pociones o bombas, (explosivas, hielo o toxicas). Por otro lado, la cámara deja mucho que desear. Es realmente una atrocidad el control de la misma al no ofrecer libertad de movimiento, como consecuencia genera ángulos molestos al momento de encarar enemigos o sobre entornos cerrados. Asimismo, la inexistente posibilidad de fijar enemigos hace que los combates sean algo caóticos por el nulo campo de visión. Todo esto no quiere decir que Ravenlok sea un juego complicado por naturaleza, más bien, sucede todo lo contrario. La dificultad es prácticamente inexistente, incluso en sus niveles más elevados. Razón por la que Ravenlok se convierte en un juego accesible e ideal para introducir a los más pequeños a este adictivo mundo de entretenimiento. Pese a las notorias falencias de sus controles o mecánicas, no todo está perdido. El enfoque de rol a través de la subida de nivel, ítems de equipamiento o el sistema de mejoras con una moneda de cambio son añadidos gloriosos que le sientan realmente bien, y hacen que su experiencia sea más completa, aunque no termina de brillar debido a su escasa duración. Completar Ravenlok no tomara mucho más que unas 3 o 4 horas, y eso si rebuscamos en cada uno de sus recovecos por sus coleccionables y deseamos conseguir todos los logros. Por lo general, esto se debe a que nos lleva de la mano por toda la aventura e incluso estaremos un par de niveles encima en todo momento disminuyendo drásticamente cualquier tipo de reto.

Como mencione anteriormente, durante la aventura podemos personalizar a nuestra heroica protagonista con sombreros especiales, aunque se echa en falta algún tipo de beneficio pasivo por el lado de los atributos para fortalecer aún más su enfoque de rol, pero lamentablemente solo queda en algo estetico. Durante el inicio tendremos un cierto grado de libertad blindado por misiones secundarias, de modo que avanzaremos a pasos de bebe hasta resolver los problemas del personaje de turno para obtener el objeto necesario que nos permitirá progresar en la aventura. Muchas de las actividades recaen en la simpleza, coger un objeto, activar un mecanismo, aunque cada tanto introduce rompecabezas ambientales que se sienten como un soplo de aire fresco A su vez, Dunia es un reino de pura belleza con toda clase de paisajes pintorescos, jardines, torres de reloj, templos abandonados, cuevas o castillos, y cada una de estas areas introduce personajes únicos.

A nivel audiovisual, Ravenlok sigue de cerca a sus predecesores con un acabado artístico simplemente soberbio al hacer uso de los voxeles para generar composiciones atractivas. Puestas en escena coloridas que destacan cada uno de sus paisajes, y como no, personajes carismáticos que animan sus escenas con diálogos excéntricos y presentaciones ocurrentes. Técnicamente, no hay mucho para reprocharle siendo su acabado visual el mayor logro de Cococumber, se ve muy bien, y funciona de mil maravillas con una optimización francamente competente, especialmente para los tiempos que corren con toda clase de juegos rotos (The Last Case of Benedict Fox o el propio Stray Blade), por mencionar juegos de una calidad visual humilde, pero con serios bugs o problemas de rendimiento.

Ravenlok deja un sabor agridulce, tiene una composición francamente atractiva gracias al buen manejo de los Pixeles-Volumetricos para generar una ambientación única con el indiscutible sello de la casa. Sin embargo, en lo estrictamente jugable encontramos una aventura floja con ciertas asperezas en sus mecánicas o el propio manejo de la camara, una IA escueta que deja más sombras que luces y escenarios blindados por tareas secundarias absurdamente repetitivas. Mucha de la belleza de Ravenlok se diluye por la simpleza de su naturaleza. Cococucumber tenía todo a su alcance para dar vida a un auténtico cuento de hadas, y sin embargo, ha dejado un juego regular que pasara desapercibido en el mar de títulos que supone el GamePass.

Puntuación: 3 de 5.

Puntos Positivos:

  • Formar parte del catálogo de GamePass.
  • Artísticamente luce realmente bien.
  • La influencia de Alicia en el País de las Maravillas para dar vida a sus escenarios.
  • Una aventura family-friendly ideal con la que introducir a los más pequeños.

Puntos Negativos:

  • Aunque el sistema de combate peca de simplón.
  • No existen desgastes de energía al atacar o usar el dash veloz.
  • No supone ningún tipo de reto.
  • La cámara no es totalmente libre y genera ciertas incomodidades al explorar o combatir con enemigos.
  • Imposible fijar enemigos.
  • El acceso directo para los ítems y la forma de utilizarlos no es del todo acertada.
  • Los tonos de rol no se destacan en lo más mínimo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: