Jotun: Valhalla Edition [Review]

Título: Jotun: Valhalla Edition.
Género: Accion, Aventura, Exploracion.
Desarrollador: Thunder Lotus Games.
Editor: Thunder Lotus Games.
Fecha de lanzamiento: 09/09/16
Precio: 14,99 USD.
Plataformas: PC, PS4, Xbox One.
Disponible: Steam, Humble Bundle.
Review: Basada en una copia de prensa, proporcionada por Thunder Lotus Games.

Ha pasado poco más de un año desde la llegada de Jotun, aquella épica aventura que nos proponía hacerle frente a colosales enemigos, con el afán de impresionar a los dioses y ganar la entrada al prometido reino de Valhalla junto a Odin.En conmemoración a su lanzamiento inicial, el estudio independiente Thunder Lotus Games, nos trae la versión definitiva de su titánica aventura, bajo el seudónimo de Jotun: Valhalla Edition. Esta versión incluye una serie de correcciones al título original, mecánicas más pulidas y consistentes, además de un desafiante modo Boss Rush.  

Una destructiva tormenta poco a poco se va abriendo camino a través del mar. Fuertes relámpagos invaden el cielo, grandes olas rompen las pacificas aguas, la lluvia cae intensamente sobre una débil barcaza. Todo parece estar perdido, el agua choca con una gran fuerza ante la débil y blandengue madera, en un momento se escucha el sonido de sus vigas quebrándose y separándose de sus junturas, claramente son imágenes que presagian un lamentable futuro.

De pronto, una fría brisa invade el cuerpo de la pequeña heroína nórdica, aunque este yace sin energías o fuerza alguna en las despiadadas tinieblas marinas. La muerte llama ante ella, un deshonroso y triste final ha llegado, ha  sido víctimas de un infortunio natural y por ello su  entrada al reino de Valhalla se ha visto comprometido. Pero al despertar no existe ningún palacio de algas, sino más bien un silencio ensordecedor, acompañado de un mundo de vastos horizontes y pintorescos paisajes de fantasía.

De esta forma se presenta Jotun, una épica aventura, que nos pondrá bajo el control de Thora, una ávida guerrera vikinga, que por fuerzas de la naturaleza ha sufrido una muerte deshonrosa y su acceso a Valhalla se ha visto negado. Sin embargo, los Dioses tienen otros planes, nuestro deber es impresionarlos con esta segunda oportunidad e intentar ganar nuestro lugar en su reino junto al todopoderoso Odin. El recorrido no será nada sencillo, viajaremos por un mundo olvidado, prohibido, habitado únicamente por titánicas criaturas que solamente buscan destrucción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jotun se presenta como un título de acción y aventura con un cierto grado de exploración, todo esto bajo una pintoresca vista isométrica, que entrega unos planos visuales memorables. Ya que si existe algo que diferencia a Jotun del resto de títulos Indies es su increíble escala, el ímpetu por introducir escenarios a través de panorámicas perspectivas o el desbordante tamaño de sus enemigos, que nos harán sentir diminutos e indefensos en todo momento.

Sin duda, la inspiración en el clásico Shadow of the Colossus es demasiado evidente, sin embargo, esto no tiene por qué ser algo negativo, en todo caso se aprecia y agradece el uso de tal inspiración, ya que la complementa con el toque justo de originalidad a la hora de crear su mitológico universo. Como mencione anteriormente, Jotun desarrolla su aventura en base a una formula poco frecuentada en el mundo de los videojuegos, la mitología nórdica, por lo tanto, nos encontraremos con una extensa cantidad de referencias. Por lo tanto, la inmersion es casi total, su ambientación está sumamente cuidada hasta el más mínimo detalle, sus escenarios  son mucho más que meros paisajes visuales, acompañan y se complementan con  la narración en todo momento.

La épica aventura se desarrolla a lo largo de cinco universos, con ambientaciones totalmente diferentes, algunos apostaran por transportarnos a congeladas ruinas y hacer de las ventiscas un enemigo constante, otros cambiaran las frías y heladas montañas, por bosques donde predominan árboles y nubes tóxicas, o por otro lado, otros buscaran alejarnos de lo tangible y real, para transportarnos a una nebulosa oscura, donde solamente nos moveremos bajo el compás de las estrellas y sus  sobreprotectoras constelaciones. Jotun juega muy bien su papel en la mitología, el diseño de sus escenarios y el desarrollo entre estos claramente lo demuestran, es una fiel representación de la literatura.

Como mencione anteriormente, Jotun está constituido por cinco universos, a su vez, estos se subdividen en otras dos pequeñas áreas. El objetivo principal en estos niveles siempre será el mismo, encontrar la determinada runa mágica, para desbloquear el camino al jefe de turno. Sin embargo, el recorrido sobre cada uno de estas pequeñoas zonas es ciertamente diferente, ya que buscan crear diferentes enfoques jugables.

 Por un lado, tendremos las fases de acción y aventura, en donde tendremos que abrirnos pasó por cuanto camino encontremos, a través de su laberintico escenario, y abatir a oleadas de enemigos. Mientras que por el otro lado, tendremos zonas que incentivan un poco más la exploración y la lógica, con zonas  parcialmente abiertas y dotadas de una gran cantidad de caminos los cuales explorar y hacer de su avance algo más que solo derribar enemigos, sino más bien, resolver eventuales puzles para así desbloquear el camino deseado.Cabe destacar que cada uno de sus escenarios está constituido con una serie de puntos de interés, con los cuales  mejorar a nuestro personaje y con ello aprender un poco más de su rico y sustancial universo mitológico.

Por lo tanto, podremos encontrar enormes estatuas de los Dioses como Odin, Thor o Loki, que nos darán una serie de habilidades especiales, sobreprotectores escudos, el destructor y eléctrico martillo de Thor o la capacidad de curarnos rápidamente. Son solo algunas de las tantas habilidades que tendremos a nuestro alcance y con las cuales hacer de los enfrentamientos algo más sencillo, también tendremos pequeños arboles con frutos, con los cuales aumentar nuestra vitalidad, y si eso aun parece poco, existen pequeños manantiales donde  podremos regenerar las energías perdidas y utilizarlos como puntos de control.

En lo que a jugabilidad respecta, sus mecánicas son bastante sencillas y limitadas, al menos en un primer momento, solamente contaremos con los movimientos básicos, un ataque débil, otro un poco más contundente y por último, la posibilidad de rodar y así esquivar ataques enemigos, no habrá mucho más que eso, y tampoco busca extenderse en ello. De todas formas, no deja de ser una formula sumamente efectiva a la hora de elaborar sus enfrentamientos ante los titánicos jefes de turno, cada una de las épicas batallas busca explotar al máximo sus limitados recursos, son desafiantes y exigen un control especial sobre cada movimiento que realicemos, calcular los movimientos, la distancia del objetivo, el tiempo entre un ataque y otro, el escenario y como este se ve afectado durante el combate.

Sin duda, son aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de hacerle frente a cada Boss, ya que de eso depende una triunfal victoria o una lamentable y espontanea derrota.  Sin embargo, conforme avanzamos en nuestra aventura, iremos adquiriendo una serie de habilidades especiales con las cuales hacer de los enfrentamientos una odisea un poco más sencilla y dinámica. Aunque si aun así resulta sencilla, podremos optar por el nuevo modo Valhalla, en donde solamente deberemos acabar con los jefes de cada mundo, cabe destacar que la dificultad es increíblemente alta, y el patrón de los movimientos de cada enemigo se ve afectado, son mucho más agresivos e impredecibles, sin duda una experiencia totalmente desafiante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En su apartado visual, nos encontramos con un trabajo por encima de la media, el diseño artístico presenta un nivel asombroso, con una fidelidad grafica sumamente impactante y llamativa, como si de una película animada se tratase. El particular diseño a mano del que gozan sus escenarios y personajes, le dan un plus especial, el característico trazo sobre los dibujos, la unificación con una fuerte y vibrante paleta de colores, que logra mezclarse rápidamente con los trazos tan particulares y sombríos de los efectos gráficos como las explosiones, humaredas, ventiscas o ataques especiales.

La elegante perspectiva que impone ante cada escenario con unas impresionantes puestas en escena, sin duda son solamente algunos de los tantos detalles que hacen de jotun una experiencia visual como pocas. También resulta inevitable no destacar el diseño y las animaciones tras cada uno de los jefes, los movimientos, la contundencia de sus ataques y pasos, los daños colaterales sobre el escenario, el carisma propio y particular que tienen cada uno de ellos.  

Por su parte el apartado sonoro se complementa de una manera más que perfecta con el trabajo visual, presenta una BSO con unos track de sonidos épicos y cautivadores que hacen de cada batalla una proeza audiovisual como pocas.

A modo de conclusión, Jotun puede que en un primer momento atraiga principalmente por su indiscutible belleza visual, y la majestuosidad de su diseño artístico. Pero bajo su fachada, nos encontramos con una experiencia que se extiende más allá de su apartado visual.

Es una aventura totalmente cuidada en todos sus apartados, con una narración que utiliza tanto lo  visual, como lo jugable para exponer y transmitir su historia y mitología. Tal vez su jugabilidad peca de ser demasiado discreta, se podría echar en falta una mayor variedad al sistema de combate, sin embargo, mantiene los toques justos como para ser lo suficientemente desafiante, y al mismo tiempo dotarla con la aleatoriedad necesaria para que no termine cayendo en la tan pecada monotonía.

Ya sea por lo apabullante de su apartado visual, la increíble ambientación en la mitología nórdica de la que bebe para dar pie a su impresionante universo, o tal vez por las épicas batallas que nutren sus enfrentamientos ante colosales enemigos. De una u otra forma, al final del día Jotun, logra cautivar y abrirse camino entre los pesos pesados del género, es una experiencia desafiante, exigente pero sumamente memorable.

NOTA FINAL: 8.8/10

Puntos Positivos:

  • Su ambientación y el desarrollo de la mitología Nordica.
  • Audiovisualmente es sumamente cautivador.
  • Los épicos enfrentamientos ante cada Boss.

Puntos Negativos:

  • Algunos escenarios resultan laberinticos y es fácil dar vueltas en círculos.
  • Se podria echar en falta un poco mas de variedad en su sistema de combate.

 Pueden encontrar los enfrentamientos ante cada uno de los jefes en el siguiente enlace.

2 comentarios en “Jotun: Valhalla Edition [Review]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: