Título: The Shattering
Género: Aventura Narrativa.
Desarrolladora: Super Sexy Software.
Editora: Deck13.
Fecha de lanzamiento: 21/04/2020.
Precio: $224.99 ARS.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Deck13.
Debo admitir que con la llegada de What Remains of Edith Finch el género narrativo dejo de ser el mismo. Definitivamente, Giant Sparrow marcó un antes y un después en la forma de contar historias. Aquel trágico relato sobre una familia maldita era sobrecogedoramente inquietante, pero también humano, uno con el que podíamos sentirnos identificados. Probablemente se estarán preguntando ¿a qué viene al caso? Lo cierto es que, desde entonces, el género narrativo se ha visto eclipsado por la mediocridad y lo convencional.
Pocos juegos han tratado de ahondar en los pequeños detalles que hizo grande a la obra de Giant Sparrow, tales como su dinámico y elegante juego de liricas o su inmaculada interacción. Mecánicas que saltaba de la pantalla para romper la cuarta pared. Hoy, tres años más tarde me he encontrado con un juego influenciado por estos conceptos, y aunque no sea una obra magna. Considero que es importante destacar del resto The Shattering. Consecuencia de sentirse como el soplo de aire fresco que necesitábamos en el género narrativo para salir del pozo ciego de monotonía que han dejado propuestas como Closet o the Sun, Draugen o Moon of Madness. Entonces, Super Sexy Software se aleja del terror tradicional para apostar por algo más puro y natural, la fragilidad de la mente humana. Aquella habitación de cristal esta resquebrajada por los duros recuerdos de una tortuosa vida. A medida que avanzamos por el ciclo de vida de John experimentaremos los momentos claves que lo definieron para reconstruir sus memorias.
De esta forma, The Shattering nos pone bajo el control de John Evans, un sujeto común y corriente que, desde temprana edad ha sufrido duramente las inclemencias de la vida. A su lado debemos explorar las abstractas lagunas mentales para desbloquear fragmentos de su niñez, adolescencia y adultez, que permitan regresar a la realidad y ahuyentar su premeditada locura. El viaje no será sencillo. Todo lo que encontraremos en el interior de su cabeza tendrá múltiples representaciones, de modo que resulta difícil discernir entre lo real e irreal, además, el lenguaje visual no hace más que fortalecer estas mecánicas. The Shattering decora con una incandescente escenografía fría y pálida cada una de sus habitaciones de cristal para transmitir la aspereza de una enfermedad prolongada y el enorme sentimiento de vacío y soledad. La ausencia de colores permite activar mecanismos visuales interactivos, utilizar las ligeras graduaciones de un tono para destacar acciones o ítems importantes e incluso transmitir sentimientos como el amor.
Con el fin de evitar Spoilers, eso será todo lo que mencionare de su cuidadosa historia, sin embargo, resulta importante destacar que, The Shattering, es un juego que aborda temas sensibles como el Bullying, la depresión y muchos otros, tal y como solía suceder con The Town of Light o Downfall. Del mismo modo, Super Sexy Software decora cuatro paredes de pura soledad y aflicción al crear un escenario desgarrador que pocos se atreven a contar, por lo tanto, han reconstruido el tormento de la insania, que tanto se oculta en el día a día, y bajo su telón representa la dura realidad de un vida enajenada por la tristeza y soledad.
Dejando de lado su cuidadosa y tormentosa narrativa, The Shattering presenta una jugabilidad demasiado humilde. Es más, bebe de manera proporcional de obras como Dear Esther, Kholat, o el más reciente What Remains of Edith Finch, por lo que encontraremos un título que apuesta fuertemente por la narración y al indiscutible toque interactivo a través de objetos. Objetos que tienden a alterar la perspectiva del escenario. Al fin y al cabo, la mente de John es un enorme lienzo en blanco que espera a ser pincelado por sus recuerdos, muchos de ellos dañinos y tóxicos, mientras que otros suponen todo lo contrario. Entonces, The Shattering posee cualidades especiales que le permiten destacar de la media habitual, tales como su apuesta por los Puzzles ambientales interactivos y el uso de textos como medio de señalización. Como mencione anteriormente, la influencia de What Remains of Edith Finch para volcar sus ideas a la pantalla es notoria, y de igual forma, bien conseguida.
Tal vez, no llega a los niveles absurdamente espectaculares de lo creado por Giant Sparrow, pero Super Sexy Software sabe adaptarse y elaborar un paquete completo en sintonía. Otra de sus grandes fortalezas proviene de la deconstrucción de su escenario. Aquella habitación mental se desase en polvo a medida que nos ahogamos en recuerdos turbios y lejanos, sin embargo, al encontrar algo con lo que identificarnos todo cambia. El vacio comienza a tomar forma y se erige para revelar un mundo en constante evolución, que no conoce límites ni reglas. A diferencia de otros títulos del género, The Shattering no gasta tinta en notas debido a que canaliza todo su potencial en el lenguaje visual para representar su apasionante e intensa historia. Por esta razón, no encontraremos objetos para recolectar, sino más bien herramientas que sirven para un propósito mayor. Aunque por momentos podría llegar a sentirse que no termina de explotar sus ideas, entrega justo lo necesario, manteniendo una ambientación tan cuidada, con una narración que da para tantas cosas.
En retrospectiva The Shattering, es una experiencia que intenta ir un paso más allá de la ficción al ahondar en temas serios y difíciles de comprender a primera vista. Historias reales, que tienen demasiada crueldad y que no llegaran a ser para todos los gustos debido a su tono adulto. Pocas veces encontramos títulos que se dejen llevar por su identidad y se mantienen fiel a lo que intentan narrar, sin censurar nada de lo que los hace lo especial.
A pesar de sus irregularidades técnicas, se deja jugar y nos lleva por un macabro viaje hacia lo peor de nuestra mente. Es duro ver como las realidades se bifurcan de acuerdo a como lo vemos, y The Shattering plasma esto de una manera más que notable, haciendo que sus 4 horas de duración sean realmente intensas.
NOTA FINAL: 8/10
Puntos Positivos:
- Su apuesta por el terror psicológico a base de traumas reales.
- El arte monocromático le sienta estupendo.
- Hace buen uso del lenguaje visual para exponer su relato y sistema de juego.
- Soporte nativo para resoluciones ultra-panorámicas.
Puntos Negativos:
- Algun que otro bug.
- Ciertas inconsistencias en el rendimiento.