REDOUT [Review]

Título: REDOUT.
Género: Arcade, Carreras.
Desarrollador: 34Big Things.
Editor: 34Big Things.
Fecha de lanzamiento: 02/09/16
Precio: 34,99 USD.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Basada en una copia de prensa, proporcionada por 34Big Things.

Con el pasar de los años el género de las carreras futuristas se ha visto disminuido significativamente, y por fuerzas mayores han perdido su espacio y peso en el mundo de los videojuegos. Por lo general, este género siempre ha correspondido en gran medida a un puñado de títulos exclusivos de consolas, ya que si existía algo de lo que se encontraba privado el catálogo de PC, era justamente de esto mencionado, una experiencia totalmente enfocada al corte futurista. 

Sin embargo, la esperanza por un glorioso regreso ha perdurado y se ha intensificado con el tiempo. Aunque nadie habría esperado que tal retorno viniera de la mano de un estudio independiente, más específicamente de 34Big Things, quienes nos traen el día de hoy REDOUT.Un ambicioso título de carreras futuristas que tal y como mencionan sus desarrolladores, busca rendir homenaje a los clásicos de antaño, y gracias al enfoque tan directo en su jugabilidad, lo hacen una experiencia sumamente adictiva, frenética y vistosa como pocas, que nada tiene que envidiarle a las sagas de Sony o Nintendo.

 En pocas palabras podríamos definir a Redout, como un título de carreras de corte futurista enfocado en una acción rápida y directa, más específicamente como un Arcade AG – Anti Gravitacional – Por ello, se presenta bajo esta premisa, elabora su jugabilidad en base a un esquema sencillo y accesible, pero al mismo tiempo exige y promueve la habilidad, incentiva al jugador a desarrollar su destreza, para tener una experiencia de juego más reconfortante.

Sin embargo, el camino hasta esto último no es nada sencillo, ya que la curva de aprendizaje es algo elevada, y por momentos su dificultad resulta algo exagerada. Al menos durante sus primeros minutos, puede ser frustrante hacerse con el control y alcanzar un manejo digno y eficaz, más si somos unos principiantes en este tipo de juegos, en donde frenar o disminuir la velocidad por más breve que sea, sanciona fuertemente nuestra posición y trayectoria en el circuito.

Como mencione anteriormente Redout es un Arcade, su control es muy limitado, aunque con los toques justos para mantener su dinámica e irreprochable sensación de velocidad. Su principal enfoque es esto mismo, y viene complementado con la idea de no pisar el freno en ningún momento, o al menos eso es lo que busca incentivar gracias a su frenética jugabilidad. En un primer momento puede resultar confuso adentrarse a una curva y no disminuir la velocidad, sin embargo, presenta una serie de mecánicas que hacen de esto algo prescindible. Gracias a la forma de deslizarnos horizontal y verticalmente sobre sus circuitos, tomar las curvas será sumamente más sencillo y de esta forma la sensación de velocidad nos acompañara en todo momento.

No obstante, el buen arte de esta técnica, incentiva la prueba y error en gran medida, ya que cada circuito se encuentra desarrollado de una forma totalmente única y particular. Su arquitectura es laberíntica, con caídas en picadas, portales, curvas cerradas, desniveles o saltos hacia otros terrenos junto a interconexiones. Sin duda, algo sumamente espectacular y profundo, pero al mismo tiempo exigente, ya que uno de sus grandes atractivos es su afán por entregar una experiencia totalmente inmversiva, y que mejor forma de hacerlo gracias a su indiscutible sensación de velocidad sobre unos escenarios rebuscados y abstractos.

A pesar de ser una experiencia sumamente desafiante, Redout invita al jugador a trazar sus circuitos de diferentes formas. Para ello, el titulo apuesta con una amplia variedad de naves a las cuales controlar, tendremos alrededor de 24 vehículos principales, divididos bajo 6 escuderías con planteamientos totalmente distintos, características únicas y especiales, que las hacen indispensables para cada modalidad.
Es por ello, que algunas de estas naves apuestan fuerte por la aceleración y la velocidad, mientras que otras prefieren movimientos más específicos y fijos como un mejor manejo y agarre.
Sin duda, son elementos a tener en cuenta a la hora de entrar a un determinado evento o circuito, ya que si bien la velocidad juega un papel importante, debe estar totalmente complementado con la resistencia, y control de la nave.

Junto a sus características iniciales, también podremos optar por una serie de mejoras y potenciadores con los cuales magnificar el rendimiento de nuestra nave sobre la pista, no obstante estos potenciadores se dividen en dos clases, pasivos y activos, y comparten ciertas similitudes en cuanto a rendimiento. Entre sus características activas podremos encontrar, pulsos electromagnéticos, absorber energía de rivales, escudos, turbo extra o mejoras de agarre y por el lado de los pasivos, mayor recarga de energía, casco reforzado, mejora de velocidad y aceleración, sin duda son elementos que se complementan de una u otra forma. Aunque por desgracia su uso se encuentra parcialmente limitado a uno por coche y restringido a ciertas modalidades jugables.

Es aquí donde Redout extiende sus posibilidades, si bien solamente cuenta con 4 circuitos principales, estos presentan alrededor de 20 variantes totalmente únicas con sus respectivas características y sobre ellos, se desenvuelven una serie de clásicos modos jugables, con los cuales explotar al máximo cada pista. Por lo tanto, podremos encontrar desde las conocidas carreras normales sin potenciadores, hasta carreras de muerte súbita, resistencia o el clásico contrarreloj. Son solamente algunas de las tantas opciones que se presentaran a la hora de entrar a un evento.

Como plus adicional Redout, cuenta con un sugerente modo de carrera o más específicamente llamado trayectoria, en donde introduce 75 eventos de carrera divididos bajo 4 diferentes clases con las cuales poner a prueba la destreza del jugador y con ello incentivar el desbloqueo de contenido, coches, circuitos, mejoras o potenciadores. Para eventualmente utilizar en sus modos libres o lucir en su flamante multijugador online. Aunque por desgracia podría echarse en falta la inclusión de un modo sin conexión o a pantalla dividida.

En su apartado visual nos encontramos con un trabajo realizado bajo el motor gráfico Unreal Engine 4, por lo tanto cada uno de sus circuitos presenta un nivel soberbio con un gran lujo de detalles, gracias al destacable uso de grandes técnicas de filtros y una variedad de opciones gráficas, que no se limitan en lo más mínimo a la hora de entregar escenas totalmente  sorprendentes. Sus circuitos gozan de un trabajo elegante y abstracto, con diseños verticales, y laberinticos, que se interconectan a medida que avanzamos y logran crear una profundidad única.

Su diseño artístico desarrollado bajo un marco futurista y pos apocalíptico, con una paleta de colores fría y suave, se complementa en gran medida con el trabajo colorido y vibrante que presentan sus naves. Aunque sin duda alguna, lo más impresionante son los momentos de velocidad infinita, esos pequeños fragmentos de segundo en donde todo pasa sobre nuestras miradas, a una gran intensidad y velocidad, los efectos de motion blur y las partículas en cada uno de sus cuadros son dignos de un retrato. Por otro lado el trabajo sonoro, es algo discreto hace uso de unos tracks ambientales y progresivos que ayudan en la inmersión, gracias al dinamico toque con el cual se adaptan a cada particular escena.

 A modo de conclusión, Redout puede que no innove el género de las carreras futuristas y tome prestadas muchas ideas para su base inicial. Pero sin duda, llega en el momento justo y necesario, y se abre camino sobre un mercado que actualmente se encontraba vacío y prácticamente en una decadencia absoluta.
Su fórmula es la combinación perfecta entre la simpleza y exigencia, acompañado por un trabajo visual apabullante, potencia sus cualidades y las lleva a una nueva instanci, con un futuro más que satisfactorio por delante.
Sin mucho más para agregar, solo resta ver cómo va creciendo y mejorando con cada actualización. Redout es lo que todos los seguidores y fans de los clásicos de los 90’s estuvieron esperando, adictivo, frenetico e inmersivo como ningún otro.

NOTA FINAL: 9.0/10

Puntos Positivos:

  • Rememora la esencia pura de un género añorado.
  • La increíble sensación de velocidad que genera.
  • El particular diseño de cada uno sus circuitos.

Puntos Negativos:

  • La dificultad resulta alta en ocasiones.
  • Ausencia de una modalidad sin conexión o a pantalla dividida.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: