Chronos: Before the Ashes [Review]

Título: Chronos: Before the Ashes
Género: Accion y Aventura.
Desarrollador: Gunfire Games.
Editor: THQ Nordic.
Fecha de lanzamiento: 29/10/2020.
Precio: TBA
Plataformas: PC, Playstation 4 y Xbox One
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por THQ Nordic.

Después de un estreno exclusivo en el dispositivos de realidad virtual Oculust Rift en el pasado 2016, los chicos de Gunfire Games, finalmente han decidido dar el salto y llevar su humilde Souls-Like al terreno de las consolas de sobremesa, Playstation 4, Xbox One y PC, con una edición retocada de su famoso, Chronos, ahora re-nombrado como Before the Ashes. Es importante destacar que esta desafiante aventura funciona a modo de pre-cuela para el exitoso juego de acción y supervivencia en cooperativo, Remnant: From the Ashes. Por lo tanto, con este “re-lanzamiento” Gunfire Games busca resolver las interrogantes generadas por su TPS (Third Person Shooter) al profundizar en los misterios que rodean al laberinto con los meses previos a la inminente erradicación de la humanidad.

En su momento, Chronos fue un juego que tomo por sorpresa al público debido a su naturaleza Souls-Like y su modalidad de juego orientada a las gafas de realidad virtual. Sin embargo, esto no se trasladó de la mejor forma al estilo de juego, puesto que para el modo de visualización se utilizaban cámaras esquineras al estilo Survival Horror de antaño, es decir, Resident Evil o Silent Hill, por lo que perdía un importante grado de inmersión. Pero…. Lo compensaba con un desafiante y nivelado sistema de combate con su buena dosis de acción y táctica que tan bien disfruta todo fiel seguidor de Miyazaki. La fórmula de amor/odio ha permitido dar vida a una inmensidad de títulos, (especialmente dentro de la escena independiente), y el estudio la tomo y trabajo con mucho cariño para darle una vuelta de tuerca al introducir un sistema de envejecimiento, pero es algo que ampliaremos más adelante. De todas formas, no es algo para sorprenderse debido a que Gunfire Games es un estudio fundado por antiguos miembros de Vigil Games, ya saben, los que llevaron a los jinetes del apocalipsis a las pantallas con su extraordinaria saga Darksiders. En consecuencia, muchas de las características que hicieron grande a aquella saga también están presentes en Chronos, por lo que no se trata de un simple Souls-Like donde subir de nivel y matar al Jefe de turno, sino que también se han introducido puzles ambientales y un precioso Lore que enriquece el fabuloso universo de Remnant: From the Ashes.

Esta suerte de “re-lanzamiento” de Chronos: Before the Ashes se mantiene fiel a la entrega original de VR sin introducir grandes variantes, por lo tanto, la técnicamente no se ha modificado en lo más mínimo. Solo lo justo para adaptarlo a los dispositivos actuales con soporte para 4k y resoluciones ultra-panorámicas con un deslizador de fov. Sin embargo, en lo estrictamente técnico, Chronos no ha recibido ningún tipo de lavado de cara. La resolución de sus texturas y objetos dejan mucho que desear y el antialiasing tampoco es del todo fino, ni siquiera en 4k se logran bordes perfectos. Tampoco es algo que afecte en demasía, pues no busca la foto-realismo. Más bien, apuesta por una fuerte dirección artística de corte Low-Poly y una elegante decoración minimalista que se fortalece por colores suaves y sobrios para dar vida a un mundo de fantasía post-apocalíptica gris y vacio. Un mundo completamente carente de emociones y libre de expresiones constituido por el fino trazo de los polígonos.

A diferencia de otros juegos del mismo género, Chronos no hace uso de un lenguaje visual para exponer su Lore. En su lugar ofrece un buen puñado de documentos, notas y libros que relatan fragmentos de la historia y los personajes que emergen en aquel singular escenario. Otra de sus grandes virtudes proviene de su intrincado diseño de escenarios con un importante número de atajos que permiten conectar sus niveles de una modo orgánico y natural, como también sirven para facilitar el Backtracing al hacer más placentera la exploración y recompensar cada prolongado tramo de dolor con una tenue piedra angular donde reconfortarse por unos breves minutos. A diferencia de la serie Souls, Chronos introduce una serie de rocas en las que meditar o viajar, pero no podremos regenerar las gemas dragón (pociones de salud), estas solo se llenaran al perder, y sufrir una muerte.

Por otro lado, perder tiene cambios radicales en la partida debido a que envejeceremos. Esta es una de las grandes genialidades de la obra de Gunfire Games, puesto que con el sistema de envejecimiento el personaje se ira modificando físicamente, lo que afecta sus aptitudes, tales como la velocidad, fuerza, resistencia o vitalidad. Por lo tanto, de jóvenes seremos vigorosos y fuertes, pero al envejecer nos volveremos lentos y débiles, pero mucho más experimentados y con un mejor manejo del anima. Entonces, cada vez que caigamos en batalla perderemos un año de vida y al sumar 10 podremos desbloquear una mejora permanente en los atributos. Tal vez esto sea lo único realmente destacable en lo que a rol respecta, pues en temas de equipamiento es demasiado flojo. El número de armas es bastante reducido, y solo apuesta por una de cada tipo es decir,

El número de armas es bastante reducido, y solo apuesta por una de cada tipo es decir, espada, guadaña, mazo, martillo o hacha, y lo mismo sucede con los escudos. No existen arcos o ballestas con las que atacar en distancia, ni siquiera armaduras con bonificadores pasivos. Todo esto connota en su sistema de combate, que lejos de ser brillante, cumple con lo justo y necesario al poner el acento en el combate cercano y personal con armas de corta distancia un ritmo de juego lento, pausado y táctico. Similar a lo visto en Fall of Light, por lo que enfrentaremos a grupos de enemigos con el fin de limpiar zonas y avanzar hasta el Jefe Final de turno. Por cierto, tampoco existen demasiados Jefes, tan solo siete con una coreografía de movimientos bastante peculiar y un set de ataques mortales que acabaran en un instante con nuestro personaje. Por lo que será primordial medir muy bien los pasos para elegir el momento ideal para atacar, protegerse o esquivar.

Entonces, en lo estrictamente jugable, Chronos: Before the Ashes es otra aventura de acción con toques de rol en un mundo semi-abierto impulsado por el tradicional y masoquista sistema de juego Souls-Like, de modo que encontraremos dificultades en cada una de sus áreas, como también puzles ambientales donde usar algún que otro objeto especial. Ciertamente, la introducción de rompecabezas le sienta como un soplo de aire fresco para contrarrestar con esa prolongada dosis de acción y precisión que demanda su sistema de combate. Pese a la simplicidad de sus puzles, pueden tornarse en un dolor de cabeza de no estar atentos a la decoración de los escenarios, pues, caeremos en callejones sin salida en más de una ocasión debido a que no hay un marcador visual, ni objetivos o pistas que señalen el camino a seguir.

Desafortunadamente, Chronos llega con unos cuatro años de retraso. Cuatro largos años en los que el mercado se ha expandido brutalmente en el terreno de los Souls-Like con títulos como Absolver, Ashen, Mortal Shell, Immortal Unchained, Lords of the Fallen y tantos otros. En su estreno inicial en los dispositivos de VR fue una novedad y un soplo de aire fresco para un catálogo algo reducido, pero al dar el salto en consolas y PC, pues…. Hay mucho hilo de dónde tirar. Justamente por esto, Chronos tiene mucha competencia y sus mecánicas no están del todo depuradas, es decir, controles toscos y movimientos lentos para un género que sacude al público por su ritmo vertiginoso. Eso no es todo, en términos de contenido también se siente algo ajustado con tan solo un puñado de armas blancas y un número de Jefes Finales algo reducido. De todas formas, esto no tiene por qué tomarnos por sorpresa, pues al tratarse de una pre-cuela, y siendo el primer acercamiento del estudio al género Souls es comprensible, además el resultado no ha sido del todo malo.

En fin, Chronos: Before the Ashes cumple con lo justo y necesario al ofrecer una jugabilidad divertida y desafiante que castigara cada error y convertirá al joven y virtuoso personaje en todo un anciano. Ciertamente, allí es donde recae parte del encanto de la obra de Gunfire Games, además, encuentra el balance adecuado entre acción, exploración y puzles con sorpresas por doquier. Tal vez, no sea la aproximación más perfecta a las obras de Miyazaki y con Ashen por delante no hay muchas razones por las que elegirlo, salvo una, y esa es el Lore. Remnant: From the Ashes ya contaba con un singular mundo de fantasía rodeado de una aura de misterio, y Chronos sirve como el preludio ideal para conocer más del cataclismo y el laberinto. Sin mucho más por agregar, Chronos Before the Ashes es otra correcta alternativa para los fanáticos de los Souls.

NOTA FINAL: 7/10

Puntos Positivos:

  • Mucho Lore para conectar y enriquecer el universo de Ashen.
  • El sistema de envejecimiento le da un soplo de aire fresco.
  • Direccion Artistica muy bien cuidada.
  • El soporte para resoluciones Ultra-Panoramicas.
  • Un buen balance entre acción y lógica con puzles muy bien llevados.

Puntos Negativos:

  • El sistema de combate se siente algo lento y simplon.
  • Contenido algo flojo, pocas armas, escudos, Jefes Finales e inexistentes armaduras.
  • Ausencia total de un New Game.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: