Devotion [Review]

Título: Devotion.
Género: Survival Horror.
Desarrolladora: Red Candle Games.
Editora: Red Candle Games.
Fecha de lanzamiento: 19/02/2019.
Precio: $199,99 ARS.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por RedCandle Games.

El pasado 2018 fue un año realmente decepcionante para el género de terror, eso es indiscutible. Muchas propuestas que hacían ruido, pero eventualmente terminaron fallando estrepitosamente. Por suerte, todo parece indicar que este 2019 finalmente acabara con esa mala racha, y se perfila como el gran salvador con un catálogo imponente, Asylum, Layers of Fear 2, Maid of Sker, The Beast Inside, Pathologic 2, SCORN o The Petersen Case por nombrar unos pocos. De todas formas, no hace falta esperar tanto para experimentar algo de pánico. 

Red Candle Games, el minúsculo estudio de Taiwán que nos cautivó con Detention, ha regresado para continuar con su periplo de aflicción y tormento con otra inquietante propuesta, Devotion, un Survival Horror en primera persona con una estructura lineal, pero con ciertos matices que le permiten destacar de la media.

Una de las grandes virtudes de la obra de RedCandle Games recae sobre su excepcional narrativa. Lejos de caer en la monotonía de los Walking Simulator, se toma el atrevimiento de introducir momentos interactivos poco comunes, algo similar a lo que hemos visto en títulos como What Remains of Edith Finch. La trama gira entorno a las vivencias de una familia de artistas a mediados de los años 80s en Taiwán, y bajo estos términos, Devotion se inspira en la cultura y el folklore asiático para exponer un relato algo delicado sobre las creencias, y como esta, los afecta en distintas etapas de su vida. Entrar más en detalles echaría a perder ciertas sorpresas que depara esta escalofriante propuesta. Por esta razón los invitamos a tomarnos un voto de confianza para experimentarla por ustedes mismos. No hay nada mejor que tomar el control y dejarse absorber por su inquietante propuesta. Sin embargo, es importante destacar que Devotion no está subtitulado al español, algo que ciertamente puede echar para atrás al público.

Devotion puede llegar a recordar a Visage o al extinto P.T. debido a que se desarrolla bajo condiciones similares, un departamento. Lo que podria considerarse como un escenario cerrado, pero que ira sufriendo ciertos cambios parciales. sin embargo, esto no lo convierte en un juego estrictamente lineal, al menos durante sus inicios. Los primeros compases están muy bien conseguidos con una atmosfera francamente agobiante y una versatilidad envidiable para representar su relato. Los Jump-Scare son mínimos e intenta liberarse de estos conceptos para transmitir un terror más natural. El dolor psíquico. Escenarios que se alteran en tiempo real. Personas que no existen o ¿tal vez si? Tal y como sucedía con Silent Hill u Observar. 

Devotion juega constantemente con la percepción para crear situaciones perturbadoras. ¿Lo consigue? Efectivamente, tiene momentos realmente brillantes. Además, el apartado visual complementa esto con una perturbadora puesta en escena. No tan morbosa como en otros títulos del género, pero indirectamente introduce sus perversas ideas que afectaran nuestro juicio. Como mencione anteriormente, el ambiente es prácticamente limitado, pero no por eso lineal. Existe cierto grado de libertad a la hora de moverse por el complejo y un sistema de juego con sabor a clásico, que puede llegar a recordarnos a los viejos Resident Evil o The Evil Within. Explorar un apartamento bajo distintos periodos de tiempo para encontrar objetos y pistas que avanzar en la historia, de modo, que hay cierta sensacion de Backtracking. No tan profunda, al fin y al cabo es un Walking Simulator, pero uno que intenta romper con el molde con situaciones interactivas bien conseguidas y originales como cuentos que cobran vida y se alteran de acuerdo a nuestras palabras.

Sin embargo, eso no quita que en momentos puntuales apueste por una jugabilidad más regular. En su tramo final toda la grandeza comienza a caerse a pedazos. Prácticamente nos lleva de la mano por un camino estrictamente lineal para cerrar sus ideas, lo que termina siendo algo totalmente anticlimático.  Reprochable, pero, al menos la historia logra estar a la altura para salvarlo de aquel brutal cataclismo.

Visualmente no es ningún portento, tiene momentos vistosos y algunos juegos de luces con sombras bien conseguidas. Cambios de cámara y planos bien pensados que fortalecen la ambientación y permiten transmitir el terror de una forma natural. Pero en lo estrictamente técnico no hay mucho para destacar. De todas formas, el verdadero potencial se encuentra en su dirección artística, con esa estética apagada y sobria inspirada por el folklore oriental con referencias a la cultura popular, elementos como el budismo.  

Otro de sus grandes fuertes son las continuas transformaciones que sufren el departamento a lo largo de los años, y el efecto que esto tiene en la psique del personaje principal, activando mecanismos que permiten despertar breves pantallazos de locura. La experiencia de juego alcanza su máxima culminación al entrelazar el tormento de su relato con una modesta cadena de sonidos instrumentales que tejen aflicción y dolor en cada una de sus escenas.

Devotion 2019-02-20 22-39-15-09.jpg

Finalmente es hora de pasar de página e iniciar un nuevo capítulo en el mundo del Survival Horror. Red Candle Games nos permite soñar e imaginar un futuro mejor con Devotion. El estudio ha mejorado muchas de sus técnicas, especialmente a lo que narrativa se refiere con momentos impactantes y brillantes. En términos de jugabilidad toma prestada ideas de otros grandes del género y las utiliza eficientemente para crear un ciclo de juego poco convencional, pero con sabor a clásico.

PALABRAS FINALES

La escena independiente inicia el 2019 con el pie derecho y Red Candle Games nos lleva a explorar los rincones más oscuros de las creencias en otra alucinante aventura. Un Must-have para todos los amantes del terror.

PCIndieMR Banner

NOTA FINAL: 9/10

Puntos Positivos:

  • Una historia que se sigue con interés.
  • Gran ambientación.
  • La progresión en sus primeros tramos.
  • El apartado sonoro está muy bien conseguido.
  • Visualmente tiene momentos impactantes.
  • Soporte nativo para resoluciones ultra-panorámicas.

Puntos Negativos:

  • Se echa en falta una traducción al español.
  • El tramo final se siente algo apresurado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: