Título: Ape Out.
Género: Acción.
Desarrolladora: Gabe Cuzzillo y Matt Boch.
Editora: Devolver Digital.
Fecha de lanzamiento: 28/02/2019.
Precio: $179,99 ARS.
Plataformas: PC y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por Devolver Digital.
Debo admitir que Devolver Digital se ha convertido en uno de los principales exponentes para la escena independiente, cada día apuesta por estudios con ideas arriesgadas e inusuales, ya lo vimos en su momento con Stories Untold, Minit o el reciente Pikuniku, y ni siquiera disimulan su debilidad por tocar temas polémicos Genital Jousting, Mother Russia Bleeds o el futuro Weedcraft Inc son un claro ejemplo de ello, por lo tanto, es de agradecer que exista un estudio tan abierto y libre moralmente para apostar por proyectos poco convencionales en tiempos tan agitados. Hoy, es el turno de añadir a su fabuloso catalogo la nueva oda a la furia de Gabe Cuzzillo, Bennett Foddy y Matt Boch, APE OUT, un intenso y brutal Smash Them Up sobre unos primates que deben escapar de su cautiverio.
Ape Out inicia su épica odisea con un gorila encerrado en una celda, mientras sus captores disfrutan de verlo tras las rejas, pero en realidad no saben que ellos son quienes están cerrados con esta imponente criatura. Ante tal presentación es inevitable no sentir breves flashbacks de Rorschach al estar preso en The Watchmen y su implacable carnicería con todo lo que se cruzaba por su camino. Y eso es justamente lo que sucede con Ape Out, es una representación estilizada y salvaje de la libertad. El grito de furia y el descontrol de un simio que intenta escapar de cazadores por un prolongado laberinto procedural. Por lo tanto, quienes busquen una historia no encontraran nada especial, la premisa es simple, pero da pie a un juego alucinante y sumamente divertido que se ajusta bien al termino de pintura en movimiento por la vibrante dirección artística.
Bennett Foddy exhibe su técnica con un arte excepcional, un estilo minimalista potente que va evolucionando con pinceladas bien cuidadas y una terminación impecable. Cada una de sus escenas inicia como un lienzo en blanco a punto de ser avasallado por el deseo de libertad. Planos totalmente vacíos, pero que lentamente cobran vida por los movimientos del gorila, acciones que se sienten como una estocada en silencio proyectando el cruel encanto del arte.
La magia de Ape Out no solo radica en la superlativa dirección artística, sino que el apartado sonoro dirigido por Matt Boch con sus relajantes, pero rítmicas melodías de jazz invaden de pasión y un ferviente deseo de ira. El trepidante periplo de irracionalidad está perfectamente balanceado por la matriz de sus instrumentos, el placer de los tambores y la dinámica de los platillos crean la escenografía ideal para impulsar la desmedida dosis de acción hasta puntos ridículos. Pintando las paredes de rojo como diría el viejo Rick Taylor. Devolver Digital le tiene un cariño especial a las propuestas sádicas, y Ape Out, no es la excepción. Tras toda su atractiva audiovisual encontramos un juego que sintoniza continuamente el salvajismo en su estado más primitivo.
Inspirado por Hotline Miami, Gabe Cuzzillo parte de una vista cenital y un puñado de acciones como condimento principal para dar inicio a una trepidante balada de rabia. Ape Out cuenta con tan solo tres mecánicas, correr, machacar y sujetar enemigos, a partir de estas funciones su sistema de juego ira evolucionando para entregar situaciones complicadas que exigen cierta precisión y unos buenos reflejos. El nivel de acción es endiabladamente alto, prácticamente estaremos encerrados en un prolongado laberinto procedural saturado por cazadores, y no son solo simples humanos con una red, sino que están bien curtidos con una enorme variedad de armas; pistolas, escopetas, subfusiles, lanzallamas o lanzacohetes. Por esta razón, es importante pensar sobre la marcha para actuar rápidamente, y así, evitar quedarse parado más de lo suficiente ya que podría llevar a un trágico final. Por otro lado, el diseño de los escenarios es convenientemente abierto, eso se debe a que está compuesto por múltiples capas con sus propias bifurcaciones, con todo lo bueno y malo que esto implica.
Con estos conceptos, Ape Out permite crear una dinámica de juego más ajustada a su realidad debido a que transmite el terror de su protagonista, al compartir la desesperación y el sueño de libertad. En cierta forma, el diseño aleatorio de sus escenarios le sienta realmente bien, ya que permite evolucionar la experiencia de juego con una capa extra de dificultad. Ape Out demuestra que no se necesita de sistemas complejos o mucho contenido para crear un ciclo de juego divertido y emocionante. Con tan solo unas pocas mecánicas logra dar rienda suelta a la creatividad, coger puertas blindadas para protegernos de los disparos o mejor aún, utilizar a los propios enemigos como escudos y hacer que se tiroteen entre ellos mismos, y para nuestra fortuna, Ape Out construye su aventura en base a estas alucinantes situaciones.
El propio escenario se siente como una extensión más de nuestro querido primate, debido a que podemos utilizarlo para nuestro beneficio quemando arbustos para extender las llamas, paneles de cristal para lanzar por los cielos a los enemigos o liberar a otros tantos animales en el zoológico para que den rienda suelta a una brutal carnicería. De una u otra forma, Ape Out hace apología a la libertad.
En fin, Ape Out es una pertinaz melodía desencadenada de furia en un lienzo de pura magia. El electrizante ritmo de acción deja fluir una potente, pero efímera aventura. Pese a ello, durante sus intensos capítulos, Ape Out deja la vara demasiado alto por la sublime efectividad de su propuesta. Prácticamente le rinde tributo a su nombre y se convierte en el referente por excelencia del género, Smash Them Up.
NOTA FINAL: 9/10
Puntos Positivos:
- Simple, pero divertido.
- La electrizante dosis de accion.
- Sujetar enemigos y usarlos como escudos es genial.
- Una curva de dificultad bien balanceada.
- El diseño tan rebuscado y laberintico de sus escenarios.
- Visualmente luce como una pintura en movimiento.
- Banda de sonido muy bien cuidada.
- Un frenético e intenso ritmo de juego.
Puntos Negativos:
- Pero termina demasiado pronto.