Título: MediEvil Remake
Género: Acción y Aventura.
Desarrolladora: Other Ocean Interactive.
Editora: Sony Interactive Entertainment.
Fecha de lanzamiento: 25/10/2019.
Precio: $29,99 Dólares.
Plataformas: Playstation 4.
Disponible en: Playstation Store.
Review: Realizado en su versión de Playstation 4 con una copia comercial proporcionada por Playstation Latinoamérica.
Debo admitir que tengo preciados recuerdos de MediEvil debido a que fue uno de los primeros juegos con los que tuve contacto al momento de comprar la Playstation One. Recuerdo que solía pasarme horas sentado al frente del televisor explorando aquel mágico mundo de fantasía medieval, y como no, lanzando el brazo de Dan a cuantas monstruosas criaturas se posaran por delante. Joder, como ha pasado el tiempo. Años más tarde llego una regular segunda entrega que paso sin pena ni gloria. MediEvil 2 se alejaba del rollo medieval para situarnos en un Londres del Siglo XIX que perdia el encanto de la entrega original, y así, fue como Fortesque se despidió de la consola de Sony. Pasaron los años y los grandes clásicos de Playstation comenzaron a juntar polvo y convertirse en tan solo un recuerdo al que añorábamos regresar.
No fue hasta la llegada de la octava generación de consolas que finalmente revitalizo a sus franquicias originales. Primero le toco a Crash Bandicoot, luego fue el turno del agradable dragón, Spyro, y ahora, finalmente a tan solo un año de culminar su ciclo de vida. Sony Interactive Entertainmente finalmente ha regresado de entre los muertos a Sir Daniel Fortesque para Playstation 4 con una retocada y mejorada edición. MediEvil Remake mantiene intacta la esencia del juego original con las convencionales mecánicas de juego, y tan solo se atreve a pulir y adaptar el apartado visual a la actualidad con un buen puñado de mejoras estéticas.
Entonces, la trama de MediEvil toma lugar en el reino de Gallowmere ubicado en Escocia, un punto brillante en el mapa, solo un conjunto de islas con cierto encanto; seres míticos, castillos y magia. Aunque en esta historia encontraremos a un malvado hechicero, que desea controlar el reino y destruir todo a su paso. Por Suerte, Sir Daniel Fortesque, el aclamado caballero de la realeza es su mayor promesa para acabar con el ejército de zombis y demonios sombra de Zarok, sin embargo, el destino le jugó una mala pasada a Sir Dan y término sucumbiendo ante la primera andanada de flechas. Pese al infortunado desenlace del caballero, la balanza termino inclinándose hacia sus compañeros y Zarok fue parcialmente derrotado huyendo del campo de batalla hacia los recovecos más oscuros de Gallowmere donde aguardo en silencio durante cien años, mientras orquestaba su aterrador plan, que le permitiría saciar su sed de venganza de una vez por todas.
Allí es justamente cuando la verdadera aventura da inicio con nuestro huesudo compañero levantándose de su monumento al igual que el resto de cadáveres de Gallowmere, por un terrible hechizo lanzado por Zarok. El destino le ha dado otra oportunidad a Dan para limpiar definitivamente su nombre, convertirse en el héroe de su propia leyenda y salvar de una vez por todas a su amado reino. De esta forma, MediEvil desarrolla un grato relato de fantasía que aborda los tradicionales temas de redención, superación y perseverancia. Cabe destacar que otro de los grandes detalles de esta peculiar aventura es la importancia que toman las figuras heroicas, es decir, tal y como sucede con la mitología nórdica con su reino de los caídos, MediEvil también cuenta con su propio “Valhalla”, denominado en este caso, Salón de los Héroes, un extraño lugar al que los muertos llegan a inmortalizarse como verdaderos héroes. Lastimosamente, el viejo Sir Daniel no está en las filas de aquel panteón dorado debido a su desafortunado desenlace, pero eso aún puede cambiar.
En términos de jugabilidad, MediEvil Remake mantiene intacto el espíritu de su entrega original con todo lo bueno y malo que esto implica. Afortunadamente, los controles se han retocado lo suficiente, y ahora las acciones responden con mayor precisión, en especial durante los escasos momentos de plataformeo. Por su parte, el sistema de combate orientado al hack and slash se siente tosco, pero esa es justamente la naturaleza de Sir Daniel. MediEvil trata sobre un caballero medio torpe, y por esta razón da la impresión de estar golpeando a ciegas al momento de atacar a un enemigo. No es justamente porque sus mecánicas carezcan de dominio, sino que parte de fundamentos sólidos en base a la propia narrativa, lo que permite fortalecer el relato y dar la impresión de controlar a un enclenque que solo trata de salvar a su pueblo.
En un principio, MediEvil contaba con una cámara de tipo isométrica con ángulos pre-establecidos obstaculizando el margen de visión. Ahora, uno de sus grandes beneficios jugables proviene justamente de las revisiones implementadas en su cámara para ofrecer una vista en tercera persona totalmente libre, y eso no es todo. MediEvil Remake también introduce la denominada “Dan Cam”, que básicamente posiciona la cámara sobre el hombro de Sir Daniel para ofrecer un mayor acercamiento durante los combates o la propia exploración destacando con gran facilidad los objetos del escenario. Son algunos ligeros cambios, pero con drásticos beneficios en el sistema de juego introduciendo un ritmo dinámico y fluido. Por lo tanto, no se han realizado cambios radicales en términos de jugabilidad, todo permanece inmutado.
Cabe destacar que para avanzar a lo largo de la aventura tendremos que ir recolectando runas para activar dispositivos o desbloquear sitios secretos al conseguir algún que otro elemento especial como gemas o amuletos, que además, activan eventos especiales, tales como interactuar con brujas o luchar con dragones. En un principio puede sentirse que MediEvil desarrolla una aventura estrictamente lineal sobre pequeños escenarios, sin embargo, conforme avanzamos por el mundo de Gallowmere notaremos como ofrece mayor libertad al momento de acceder a sus zonas o como también nos fuerza a regresar sobre nuestros pasos para acceder a sitios que permanecían inaccesibles en un principio.
Por otro lado, el abanico de armas es realmente elevado. Sir Dan es un caballero que no se le da bien las armas a largo alcance, ni las de corto alcance, pese a ello, hace lo que mejor puede con sus herramientas, que van desde espadas, martillos, lanzas, ballestas o arcos con sus correspondientes variantes mágicas, y como no podía ser de menos, para evitar sucumbir ante una mala flecha tendremos el fiel escudo. Aunque estos últimos como los elementos mágicos o flechas se irán gastando a medida que lo utilicemos y eventualmente tocara reabastecerse con la gárgola más cercana, que básicamente cumplen la función de mercader.
Por último, es posible acceder a grandes recompensas solo si recolectamos el cáliz que nos espera en cada escenario, de ese modo nos ganaremos un viaje gratuito al Salón de los Héroes donde estará esperando uno de nuestros antiguos compañeros para otorgarnos una nueva arma, poción de vida o botín, mientras oímos unas gratas palabras por el valeroso trabajo realizado. Más alla de pulir los graficos, esta edición agrega una nueva tarea secundaria que podemos desbloquear en el nivel de la “antesala” cerca del final. Desde allí podremos iniciar la búsqueda de almas perdidas, un tipo de coleccionable que nos recompensara con nada más y nada menos que el juego original. Así es, el clásico de Playstation One totalmente jugable.
Recuerdo que el fan-made de MediEvil realizado bajo el motor gráfico Unreal Engine 4 era simplemente alucinante el nivel de detalle en los modelados y el impecable sistema de iluminación que gastaba. Solía pensar que una remasterización o remake del fantástico esqueleto con un presupuesto acorde seguiría por el mismo camino, que iluso fui. Uno de los cambios más notorios de esta entrega proviene de su apartado visual, que claramente, se ha retocado por completo para adaptarla a los estándares de la generación actual de consolas, es decir, una resolución base de 1080p con una consistente tasa de frames, al menos esa era la idea original.
Sin embargo, MediEvil Remake deja muchísimo que desear en cuanto a estética por el flojo acabado de sus escenarios y modelados. Escenarios que destacan principalmente por su diseño tan creativo y majestuoso, pero visualmente hacen agua por todos lados por texturas lavadas y modelados de baja calidad. A causa de la continua caída de fps, el rendimiento es realmente lamentable y entorpece la progresión en ciertos tramos. Pese a su terrible disfunción visual, el diseño artístico es francamente embriagante y denota la pasión de sus creadores por mantenerse originales en todo momento y crear algo verdaderamente único y especial.
MediEvil Remake es una buena forma de introducir a Sir Daniel Fortesque al público actual con un regreso más que correcto e impactante, sin lugar a dudas, la obra de Cambridge Studio resiste a la prueba del tiempo por el adecuado sistema de juego y su apasionante mundo de fantasía medieval con un nivel de personalidad sin igual. Other Ocean Interactive se ha ajustado a la visión original para realizar los retoques pertinentes y mantener intacto el espíritu de Sir Daniel.
Tal vez, el apartado visual no evoluciono tanto como esperábamos, quizás el rendimiento es absurdamente inestable, pero Gallowmere es un reino con un atractivo innegable que pide a gritos ser explorado una vez más, y ¿Quién sabe? En el proceso encontrarse con alguna que otra sorpresa nueva.
NOTA FINAL: 8/10
Puntos Positivos:
- El regreso de Sir Daniel Fortesque.
- Los nuevos coleccionables y la posibilidad de desbloquear el juego original.
- Gran variedad de escenarios.
- La dirección artística es fabulosa…
Puntos Negativos:
- Aunque técnicamente deja mucho que desear.
- Problemas de rendimiento.
- La cámara de Dan se siente algo desaprovechada.
- Algun que otro bug.