Título: Aragami.
Género: Aventura, Sigilo.
Desarrollador: Lince Works.
Editor: Lince Works.
Fecha de lanzamiento: 04/10/16
Precio: 19,99 USD.
Plataformas: PC, PS4.
Disponible en: Steam, Humble Bundle.
Review: Basada en una copia de prensa, proporcionada por Lince Works.
En junio de 2014 se presentaba originalmente Twin: Souls: The Path of Shadows, una prometedora aventura totalmente enfocada al sigilo, tomaba como fuente de inspiración a la clásica saga Tenchu como también a otros títulos más recientes, The Mark of the Ninja o Dishonored. Inicialmente el proyecto se abrió camino ante Kickstarter, el panorama inicial lucia bastante favorable para el equipo español, una propuesta sólida y nostálgica, sin embargo, al pasar los días, y eventualmente cumplir su fecha límite, la recaudación no cumplió los márgenes planeados, llegando a un parcial final.
A pesar de las malas noticias, Lince Works no bajo los brazos, ni se detuvo en su avance. Pasaron dos años y medio de arduo trabajo, y finalmente tenemos ante nosotros aquel proyecto inicial, una destacada aventura de sigilo e infiltración que ha pasado por grandes cambios. El más perceptible su nuevo nombre, Aragami y tras él, encontramos un mejorado sistema de mecánicas jugables, combates con mayor profundidad, escenarios totalmente amplios para sacar el máximo rendimiento de nuestro espíritu vengativo, sin dejar de lado su fidelidad visual. Sin duda, con el pasar de los años la obra de Lince Works ha crecido significativamente.
Esta aventura nos introduce al papel de Aragami, un furtivo espíritu vengativo que ha emergido desde lo más profundo de las sombras para saciar la sed de venganza de su conjurador. En este caso, una misteriosa princesa llamada Yamiko, quien ha realizado un místico ritual para regresarnos temporalmente al mundo de los mortales, con el afán de ponerle fin al legado de los Kaiho – el ejército de la luz – quienes han diezmado el pequeño poblado de la princesa, y a su paso solamente han dejado desesperanza. Ante su sentimental pedido, y débil compañía astral, deberemos abrirnos paso por Kyuryu una ciudad totalmente fortificada, habitada por fervientes guardianes que han aprendido a controlar el poder elemental de la luz. Utilizando las sombras como única protección y modo de viaje, deberemos abrirnos paso hasta la princesa y liberarla de su cautiverio.
En lo que ha jugabilidad respecta, Aragami se presenta como un título totalmente enfocado al sigilo y la infiltración, por lo tanto, podría llegar a recordarnos en mayor o menor medida a sagas como Deus Ex, Hitman, Tenchu o Thief. A diferencia de estos, su aventura se desarrolla de una forma mucho más lenta y pausada, limita su acción a tan solo un puñado de ataques furtivos. Como es de esperarse en el genero, Aragami permite tomar dos caminos muy bien diferenciados, ser totalmente invisibles e imperceptibles para los enemigos o por otro lado, eliminar a todos y ser un espíritu vengativo de las sombras, la elección queda en nosotros. El título nos brinda las mecánicas suficientes con las cuales tomar cualquiera camino sin comprometer o cuestionar nuestra elección.
Entrando un poco más en detalles, en esta aventura tomaremos el control de un sigiloso ninja que tiene la capacidad de controlar las sombras, con esta devastadora habilidad, deberemos iniciar un viaje de sangre con el afán de liberar a nuestra conjuradora. Aunque el recorrido no será sencillo, deberemos abrirnos paso por zonas totalmente repletas de guardias de luz, que a la mínima acción acabaran con nosotros en un abrir y cerrar de ojos. Como tal espíritu de las sombras que somos, todo aquello que genere luz podrá drenar nuestra salud, habilidades y acabar rápidamente con nosotros. De modo que Aragami, nos introduce a una experiencia que se aleja de toda simpleza, y forma como base inicial un clásico sistema de prueba y error que limita todo margen de fallo.
A pesar de que en un primer momento luzca una aventura sumamente complicada, a su vez, proporciona las habilidades justas y necesarias con las cuales hacer de nuestra odisea, una experiencia un poco más accesible. Por lo tanto, tendremos la posibilidad de controlar las sombras a nuestra merced, crear portales a los cuales tele transportarnos y de esta forma agilizar nuestro paso sobre su escenario, ya que si de algo peca nuestro protagonista es de su sosegado paso, podremos correr y deslizarnos rápidamente, pero no siempre será la mejor opción, el ruido de las pisadas, nos jugara una mala pasada en más de una ocasión y comprometerá nuestra locación.
Aragami invita al jugador a ser cauteloso, analizar el escenario y todos sus puntos de interés, gracias a las enormes posibilidades para afrontar cada escenario desde diferentes caminos y enfoques jugables. Sus habilidades especiales son un plus realmente favorable a la hora de entrar a una nueva zona, podremos optar por seguir un camino ofensivo u defensivo, cada uno totalmente vitaminado con habilidades características. Por un lado, tendremos la posibilidad de preparar trampas y eliminar enemigos desde la lejanía con estrellas ninjas o realizar ataques más cercanos y personales, llamando a un destructivo dragón. Mientras que por el otro lado, seremos unas sombras en movimiento, podremos hacernos invisible temporalmente, detectar a los enemigos con anticipación y desaparecer sus restos para evitar las alarmas de los guardias.
Cabe destacar que para poder utilizar nuestras habilidades especiales, como cualquier capacidad pasiva, es necesario mantenerse bajo las sombras, ya que la luz e iluminación afectan nuestro rendimiento, complicando nuestro avance y estilo de juego. De todas formas, Aragami brinda una libertad total a la hora de encarar sus escenarios, los mismos están diseñados meticulosamente para sacar el máximo potencial de nuestras destrezas. Además las posibilidades y caminos por recorrer se amplían constantemente, sus niveles presentan diseños verticales con elevadas plataformas donde podremos obtener una perspectiva sin igual para analizar y prepararse de la forma más efectiva frente un eventual combate. A su vez, los caminos secretos son algo muy recurrentes, nos encontraremos con varias zonas delimitadas por barrotes, ventanas o entablados, que resguardan ítems de interés y recompensas como habilidades y notas con los cuales conocer un poco más a fondo su ilustre trama.
Adicionalmente, Lince Works ha vitaminado a su destacada obra con la inclusión de una modalidad en cooperativo online, de este modo, podremos pasar los 13 capítulos de su modo campaña en compañía de un amigo, interactuar en equipo y crear devastadoras combinaciones sobre sus escenarios, mejorar nuestros rangos y conseguir el máximo desempeño posible. No deja de ser una idea interesante y sumamente favorable con la cual ampliar la duración de esta notable aventura.
En su apartado visual, Aragami se encuentra desarrollado bajo el motor gráfico Unity, y presenta un pintoresco diseño artistico. De modo que logra resaltar gracias a los grandes dotes de este motor. Su diseño caricaturizado, colorido y vibrante entrega escenas sugerentes, le sienta realmente bien a la obra de Lince Works. El trabajo en iluminación y sombras va más allá del mero placer visual y cumplen una función funcional en el desarrollo de la aventura. Más allá de su fidelidad visual, el equipo español ha recreado una ambientación cuidada, nos envuelve en un Japón feudal sumamente cautivador. Una vez más el diseño artístico destaca sobre el foto realismo.
Tal y como sucede en toda obra, todos los puntos deben complementarse, de modo que su apartado sonoro no se queda atrás, Aragami puede que no presente un sistema de diálogos al que estamos acostumbrados, sin embargo, sus sonidos ambientales, pisadas, silbidos, el desenvaine de una katana, son elementos que juegan un papel importante. Todos y cada uno de ellos están totalmente representados. Por otro lado, su BSO, compuesta por Two Feathers presenta unos tracks sonoros instrumentales sumamente inmersivos que acompañan en su ambientación, creando una atmosfera sin igual.
A modo de conclusión, Aragami paso por una extensa lista de etapas, sufrió sus altibajos en el pasado 2014. Hoy después de dos años Lince Works puede estar orgulloso de que ha creado una experiencia sumamente desafiante e inmersiva como pocas. Tiene un desarrollo lento, gradual, y tal vez, en general sea una aventura sumamente exigente, sin embargo, esto mismo es lo que hace de su recorrido algo diferente a lo que estamos acostumbrados. En cierta forma logra rememorar el espíritu de las clásicos títulos de los 90, donde la destreza y habilidad era lo único que realmente importaba. Sin mucho mas para agregar, Aragami es un conjunto de ideas bien planificadas e implementadas de la forma mas eficiente posible, se perfila como una propuesta sólida y contundente al género del sigilo e infiltración, que nada tiene que envidiarle a los pesos pesados.
NOTA FINAL: 8.5/10
Puntos Positivos:
- Controlar las sombras nunca se sintió tan bien.
- El diseño de sus escenarios y la gran cantidad de caminos.
- La implementación de una modalidad online en cooperativo.
- Sus habilidades especiales y los diferentes enfoques jugables.
- Desafiante y exigente como pocos, le hace honor al género del sigilo.
Puntos Negativos:
- Algunas irregularidades con la IA.
Excelente review!