Resolutiion [Review]

Título: Resolutiion
Género: Acción y Aventura.
Desarrollador: Monolith of Minds.
Editor: Deck13.
Fecha de lanzamiento: 28/05/2020.
Precio: $224,99 ARS.
Plataformas: PC y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Deck13.

Luego de un fin de semana de terror con Those Who Remain, necesitaba algo de acción y que mejor forma de hacerlo que con Resolutiion, la nueva promesa independiente de Monolith of Minds. Sin embargo, a esta curiosa aventura le han caído piedras desde todas direcciones por las “evidentes similitudes” que comparte con Hyper Light Drifter. Razón por la que deseo profundizar en este tema antes de comenzar a desglosar el resto de sus apartados. Por lo tanto, ambos poseen un amor incondicional por el Pixel-Art para dar vida a sus arraigadas ruinas Post-Apocalípticas de corte Cyberpunk, de igual forma mantienen una armonía sobrenatural en su fórmula de juego al introducir una enorme dosis de acción y adrenalina a partir de espadas y armas de fuego, además, lo narrativo no se queda atrás, y buscan romper la cuarta pared con la simbología e interpretación superficial de un mundo virtual carente de palabras.

Entonces, es conveniente afirmar que comparten puesta en escena y el modo de transmitir su relato, sin embargo, difieren en un pequeño detalle, y ese es justamente su emisor. En Hyper Light Drifter es posible sentirse identificado con el personaje principal, es decir, mantiene una eterna lucha contra una amenaza invisible, que lo desgasta y drena lentamente en cada batalla, de modo que es posible sentir esa conexión humano con aquel misterioso encapuchado que lucha por el bien común, pero sobre-todo por una cura para prevalecer y salvar su mundo. Bien, en Resolutiion las cosas no funcionan de la misma forma, más bien, sucede todo lo contrario, debido a que asumiremos el rol de un asesino, una simple herramienta para un fin. Entonces, ambos juegos bien podrían funcionar en un mismo universo o dicho de otro modo, ser las dos caras de una misma moneda. ¿Qué deseamos ser? Un impulso irremediable de esperanza y salvación o ¿el trágico final de una civilización? Una vez aclarado eso.

Una de las grandes bondades de Resolutiion proviene de su inmaculada dirección artística, es decir, el arte como canal narrativo a partir del lenguaje visual. El decorado de sus ruinas futuristas implica más de lo que aparenta  al introducir mensajes  que cuestionan valores morales, como también la propia carencia de autonomía a partir de los comentarios de una ridícula y simplista IA. En sus inicios Alibi se siente como un compañero con el que conectar y actuar en consonancia a causa de la promesa de despertar viejos recuerdos y curar nuestra evidente amnesia, sin embargo, este tiene otros objetivos algo más confusos y turbios, tales como recolectar el conocimiento del mundo a toda costa.

Sin importar que acabemos con amigos o enemigos, y es que en Resolutiion pocas criaturas transmiten agresividad, es más, casi todas caen con tan solo tocarlas. Cuesta conectar con la integridad de los objetivos del personaje, más aun cuando da la sensación de seguir órdenes como un simple esclavo, la tradicional idea de la fe a ciegas para hacer lo que sea necesario y obtener lo que deseamos. Lastimosamente, no obtenemos lo que nuestro personaje desea debido a que sus recuerdos están contaminados. Contaminados con sangre de inocentes.

Monolith of Minds canaliza su jugabilidad en un continuo flujo de acción a través de una estupenda perspectiva isométrica y un puñado de criaturas extrañas a las que apalear con espadas o rifles de plasma. Entonces, Resolutiion logra encontrar un balance adecuado entre el tono Beat-Them-Up de su combate cuerpo a cuerpo con la “espada” y el toque Shoot-Them-Up de sus armas de fuego, lo que permite crear electrizantes combates llenos de adrenalina, especialmente al hacerle frente a los imponentes Jefes Finales, que suelen tener un carácter agresivo con alguna que otra variante en su patrón de ataque. Puesto que tendremos que atacar con cabeza al seguir ciertos puntos claves. Por ejemplo, existen Jefes que solo serán vulnerables a una clase de ataque, por ejemplo bombas de proximidad o al fuego, entonces, en base a este concepto logra crear pequeñas salas de tortura lógicas con la que romper la monotonía de juego, algo similar a lo que sucede con Phantom Trigger y su devastador arsenal de armas. Sin embargo, Monolith of Minds lo hace en una escala mucho menor y más simplona.

A pesar de la notoria redundancia de sus combates, los términos de exploración y libertad corren con algo más de suerte a causa del diseño abierto de sus escenarios. Tal y como solía suceder con Hyper Light Drifter, Resolutiion también introduce majestuosos escenarios abiertos con ciertos bloqueos artificiales, aunque estos se podrán desbloquear a medida que avanzamos en la aventura con algún que otro objeto especial, tales como disruptores de energía que alteran la realidad construyendo puentes, una curiosa forma de gusano con la que explorar huecos diminutos o partituras para llamar a enormes bestias para utilizarla como medio de viaje para ir de un punto hacia otro del mapeado, algo similar a lo que sucedía en Hollow Knight con su “bicho bus”.

Entonces, gran parte del atractivo jugable de Resolutiion proviene de su progresión a lo Metroidvania, y la continua sensación de asombro que transmite cada uno de los páramos de su inmaculado mundo Cyberpunk. Ese torrente de emoción y alegría nos acompañara al encontrar un nuevo personaje con el que interactuar y revelar breves fragmentos narrativos, como también al desbloquear un nuevo atajo para agilizar el Backtracking o posiblemente una nueva habilidad/mejora con la que maximizar los poderes de nuestro protagonista. Son algunos de los momentos que recompensan aquella incansable búsqueda de identidad, tal y como suele suceder con otros gigantes del género como Hollow Knight o Rain World. En fin, no hay mucho para reprocharle en lo jugable, cumple con lo justo y necesario. Controles intuitivos que responden medianamente bien y un sistema de combate que sin ser la gloria, deja fluir una buena dosis de adrenalina.

20200527233742_1

Resolutiion no pretende revolucionar el género, es más, hereda gran parte de sus cualidades de Hyper Light Drifter. Tal vez, se le echa en falta mayores estímulos al sistema de combate, que rápidamente termina cayendo en la monotonía y la ausencia total de momentos plataformeos o puzzles tampoco decoran muy bien los enormes espacios abiertos de sus majestuosos paramos. Pese a ello, Monolith of Minds logra crear una aventura solvente con la que mantener pegado al jugador en la pantalla durante un buen puñado de horas a causa de su balanceada dosis de acción en un cruel y encantador mundo post-apocalíptico. Aquel singular mundo Cyberpunk transmite una prolongada sensación de sorpresa, que será recompensa a través de la exploración, como consecuencia de sus Pixeles, cada uno se siente como una pieza de ajedrez con la que interpretar de manera superficial su reservada y compleja trama.

Ciertamente, Resolutiion no supone nada original para el género, pero tanto su escenario, y aún más importante, como su historia tienen  “algo especial” con el que mantener explorando todos sus recovecos. ¿Fanático de Hyper Light Drifter? Pues, no deberías perder de vista lo nuevo de Monolith of Minds.

NOTA FINAL: 7.5/10

Puntos Positivos:

  • La estética de Cyberpunk le sienta bien.
  • Los  Jefes Finales.
  • Grandes dosis de acción.
  • Una buena variedad de objetos a desbloquear.
  • La apuesta por el lenguaje visual para abordar su trama…

Puntos Negativos:

  • Aunque no será del agrado de todos los públicos.
  • El sistema de combate se siente algo simplón.
  • No supone nada original.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: