SILENCE: The Whispered World 2 [Review]

Título: Silence: The Whispered World 2.
Género: Aventura Gráfica.
Desarrollador: Daedalic Entertainment.
Editor: Daedalic Entertainment.
Fecha de lanzamiento: 15/11/16.
Precio: $29,99.
Plataformas: PC.
Disponible en: GoG, Humble Bundle, Steam.
Review: Basada en una copia de prensa proporcionada por Daedalic Entertainment.

Acompañado de un apabullante apartado visual y complementado con una jugabilidad menos tradicional, pero más arriesgada, llega Silence la tan ansiada secuela del galardonado The Whispered World. Un singular Point and Click que nos ponía en la piel del carismático Sadwick y su lucha personal por rescatar un mundo de la inminente destrucción. Lo nuevo de Daedalic Entertainment propones seguir los pasos de su predecesor, pero con unos ligeros retoques.

La aventura nos introduce al mágico mundo de Silence, un lugar transitorio que perdura entre la vida y la muerte. Durante años la paz e inocencia ha reinado en su interior, aunque últimamente se encuentra en apuros, luchando por mantener la pureza y seguridad de la que tanto resplandecía en el pasado. Para desgracia de nuestros carismáticos protagonistas, su magia se ha evaporado y en su lugar solamente han quedado los restos de una tierra estigmatizada por el miedo y la desesperación.

Todo depende del pequeño grupo familiar, Noah, Rennie y Spot – la esponjosa mascota que tantas alegrías nos dio en su predecesor – Este singular grupo debe abrirse paso por las desérticas localizaciones de Silence con el fin de reparar su fragmentado universo de fantasía, y así devolver a sus habitantes la seguridad y felicidad que le arrebataron con el pasar de los años.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Silence nos llevara a vivir las hazañas de Noah y su pequeña hermana Rennie, una familia algo peculiar. Por un lado tenemos a Noah, un joven triste y ocasionalmente pesimista, también podríamos agregar algo torpe e insensato, pero con un gran corazón y una notable mente creativa para las soluciones más arriesgadas. Mientras que por el otro lado tenemos a Rennie, la pequeña niña, a quien todo le asusta, sin embargo, al mismo tiempo desea enfrentar cualquier tipo de peligro por cuenta propia, valiente, heroica y generosa cuanto poco.

En definitiva, un grupo pequeño, pero muy bien complementado, estos últimos días, la soledad y tristeza se ha apoderado de sus sentimientos, tal vez la realidad en la que viven los ha afectado demasiado, y los llevaron a perder la pequeña esperanza que aun resplandecía en su interior por un mundo mejor. No todos consiguen llevar una vida feliz si los bombardean a cada hora del día, ya que esto implica vivir emancipados de toda sociedad, en un pequeño refugio con los recursos justos y el constante temor a una inminente fatalidad. La vida no ha sido justa con estos pequeños, es allí cuando conocemos el pintoresco mundo de Silence. Un lugar conocido originalmente por su calidez y felicidad, no obstante, la sensacion de seguridad rapidamente se aleja de nuestros protagonistas, ya que se ven perseguidos por hostiles criaturas.

A nivel jugable, Silence se presenta como una aventura narrativa, sin duda algo ligeramente diferente a lo que estamos acostumbrados a recibir de Daedalic Entertainment, los padres del Point and Click. En cierta forma Silence comparte más similitudes con las emblemáticas sagas de Telltale Games – The Walking Dead, Tales from the Borderlands- que con su actual predecesor, The Whispered World o con cualquiera de sus antiguos trabajos como la saga Deponia o el reciente Candle. Por lo tanto, nos encontramos con una aventura mucho más interactiva que apuesta por la narración, la interacción y tomar decisiones.

Los puzles lamentablemente pasan a un segundo plano y quedan totalmente simplificados, la cantidad de ellos se ha visto reducida drásticamente a tan solo un puñado de momentos puntuales en los que debemos usar la lógica, pero la mayor parte del tiempo solamente nos encontraremos con ítems que tienen un uso directo y unico. Lo mismo sucede con Spot, existen momentos en los que podremos utilizar sus flamantes características físicas para amoldarnos en el escenario, plegarlo como si de una tabla se tratase para crear puentes, o inflarlo a mas no poder para crear un globo o romper cerraduras, pero es inevitable no sentir que su potencial no termina de explotarse. Las habilidades tienen un planteamiento genial, pero el uso con los elementos del escenario es tan convencional que no logra a profundizar y elaborar puzles que realmente destaquen por la lógica.

Al mismo tiempo su dificultad ha disminuido considerablemente, al reducir sus puzles y ofrecer una experiencia más automática, la dificultad decae notablemente. Pero como mencione anteriormente, Silence es un título que ofrece una experiencia más narrativa, con un sólido carácter argumental, podemos tomar decisiones y de esa forma sentir que no estamos ante una típica historia lineal, sino que tenemos el control de los pequeños actos y eventos que suceden eventualmente, elegir un bando o un personaje especial. A pesar de comprometer su jugabilidad, la idea le sienta realmente bien y crea una experiencia más inmersiva, con un cierto grado de rejugabilidad, si deseamos conocer todo lo que tiene para ofrecer en cada dialogo. Por otro lado, permite controlar a tres de sus personajes principales, Noah, Rennie y Spot, siendo este último el más especial, gracias a sus características físicas puede tomar fluidos y amoldarse a la escenografía. También encontraremos otras viejas caras como al Oráculo y otras nuevas, por desgracia su participación es limitada y fugaz con unos breves diálogos y ocasionales momentos de acción.

Es inevitable no sentir que su participación podría ser más profunda y recurrente, pero lamentablemente la puesta en escena de estos atractivos personajes es demasiado discreta y se ausentan por largos periodos de tiempo, ocasionando que su trama e ideales queden totalmente olvidados. De todas formas, a pesar de la sencillez en su concepción jugable, y sus ciertos fallos en la elaboración de sus personajes secundarios, Silence logra crear una atmosfera totalmente inmersiva, gracias a la recreación de un fantástico mundo de fantasía.

Por su parte, el apartado visual es totalmente excepcional, presenta un diseño artístico pintoresco con una escenografía digna de una pintura. En esta ocasión el equipo ha apostado por entregar una aventura con una vista en tercera persona y unos planos en 3D, simplemente soberbios. Destacan la evolución del 2D tradicional que tanto uso en el pasado con la saga Deponia. Cada uno de sus escenarios y personajes están totalmente cuidados y recreados con una fiel línea de expresiones realistas y emocionales, que reflejan lo más puro de sus sentimientos. La tristeza, alegría y soledad de Noah y Rennie se siente en cada plano frontal de sus vistosas caras. Por otro lado, los efectos visuales como el fuego o lluvia, por nombrar algunos, están muy bien conseguidos con una vibrante y calida paleta de colores.

A nivel sonoro, se podría echar en falta una localización en español, pero de todas formas viene totalmente subtitulado al castellano y el trabajo de Voice Acting en su audio inglés es totalmente natural y transmiten eficazmente los sentimientos de sus personajes en cada uno de los diálogos. Los sonidos ambientales ayudan a complementarse y acompañan lo que sucede en pantalla. Por otro lado, nos encontramos con una BSO que hace uso de una serie de temas instrumentales, tranquilos, relajantes y emocionales.

20161127180846_1.jpg

En definitiva, esta segunda parte de The Whispered World, nos deja un sabor agridulce, tal vez no sea lo que todos los fans más veteranos del genero esperaban para la secuela de un glorioso Point and Click. La discreta resolución en sus eventuales puzles y el excesivo uso de mini juegos no permite que Silence termine de explotar su potencial. A pesar de estos altibajos, la aventura desarrolla una destacada narración, y no viene mal volver a tomar el control de viejos héroes como Sadwick o Spot, quienes no han perdido ni un gramo de su carisma.

Para concluir, es evidente que Silence ha tratado de abarcar a un publico general, por ello su dificultad y jugabilidad se ha visto moderadas. Pero detrás de su simpleza se encuentra una emotiva narración de compañerismo, amor y esperanza que cualquier seguidor de las buenas historias no debería dejar pasar por alto.

NOTA FINAL: 8.0/10

Puntos Positivos:

  • El regreso de Sadwick y Spot.
  • Su apartado visual es simplemente sublim con un acabado artistico fenomenal.
  • La narracion esta muy bien lograda.

Puntos Negativos:

  • Aunque la toma de decisiones no termina de explotar su potencial.
  • Una mayor cantidad de puzles le habría asentado mejor.
  • No exige demasiado en la resolución de sus rompecabezas.
  • Duracion algo escasa.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: