Título: 11-11 Memories Retold.
Género: Aventura narrativa.
Desarrolladora: Aardman Animation & Digiart.
Editora: Bandai Namco.
Fecha de lanzamiento: 09/11/2018.
Precio: $1199,99 ARS.
Plataformas: PC, Playstation 4 y Xbox One.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia comercial proporcionada por Bandai Namco Latinoamérica.
Una de las grandes virtudes de los estudios de animación es la libertad creativa que disponen al momento de dar vida a sus proyectos. La capacidad de arriesgarse a probar ideas diferentes para fortalecer la experiencia ludo-narrativa con mecánicas adecuadas. Ya lo vimos en el pasado con el sobresaliente trabajo de Giant Sparrow con What Remains of Edith Finch, la trágica historia de una familia maldita que golpea muy duro, en lo más profundo del alma, que redefinió el modo de contar historias e incluso reivindico al mal llamado genero de los Walking Simulator, por lo tanto, uno podría mirar con cierto grado de expectación hacia el futuro. Y eso fue justamente lo que encontramos con 11 – 11 Memories Retold, una aventura narrativa que utiliza un escenario bélico real para transmitir una historia humana. Los aterradores daños colaterales de la guerra y como hasta las personas más insignificantes pueden ser absorbidos a un mundo de caos y desesperación.
La Gran Guerra no es uno de los grandes protagonistas del mundo de los videojuegos hasta el punto que se pueden contar con una sola mano las adaptaciones que cumplen con el mínimo de calidad deseado, y si nos ponemos quisquillosos son aun menores las que optaron por profundizar en la narrativa y no en la guerra de trincheras con todo lo que esto implica. No me mal interpreten, Battlefield 1 puede ser realmente increíble, frenético y con un nivel de acción endiabladamente alto, pero no deja de ser una fotocopia de sus predecesores con un nuevo skin. No aprovecha al máximo el concepto de la Gran Guerra y no se atreve a ser original, quizás lo mismo se le podría aplicar a Verdum, pero al final del día son juegos de acción.
Es justamente por esta razón que necesitamos una nueva mirada de aquellos trágicos hechos. Memories Retold llega para abrirnos los ojos y demostrarnos que no hay bandos buenos o malos, solo personas. Toda la sobredosis de acción que atenúa la pantalla es solamente el fondo de un telón para la actuación de dos personas completamente diferentes que se han visto afectadas por una realidad dura de aceptar e incluso de comprender. Dos nacionalidades, dos potencias, y un solo escenario. La guerra no solo puede separar a las personas, sino que también puede llegar a crear la más inesperada de las alianzas.
Memories Retold usa el contexto bélico para conceptualizar la humanidad de dos personas, Harry y Kurt. Un fotógrafo canadiense que sueña con llevar el uniforme militar, y un Ingeniero alemán que se alista en la guerra para buscar a su hijo desaparecido en combate. Estos elementos sirven como detonante principal para dar inicio a una historia francamente atractiva que se sigue con interés por la convincente actuación de sus personajes, (Elijah Wood y Sebastian Koch). Y la sobrecogedora dirección artística tan original como arriesgada, pero que retrata de forma ideal y diferente una terrible calamidad. Como mencione anteriormente, Memories Retold es una aventura narrativa, un Walking Simulator puro y duro con un sistema de juego humilde, pero eso no quita que sea ingenioso y arriesgado.
La obra de Aardman Animations y Digiart se atreve a proporcionarnos un control narrativo parcial para poder crear nuestro propio camino en su trágica historia. Realizar acciones y tomar decisiones que afectaran directamente la aventura. Esto le ofrece cierto grado de re-jugabilidad, al menos si deseamos obtener todos sus finales, que son alrededor de 6. Además, la aventura cuenta con una enorme variedad de coleccionables. Cartas y documentos que recolectar por el escenario y con los que concientizarse sobre la naturaleza de aquel evento y sus terribles consecuencias. Aunque también hay otros que cumplen un rol visual, para representar el daño colateral de la gran guerra. Fotografías, postales, dibujos y cortes de periódico que lucen la imagen más brutal y devastadora del ser humano. Toda esta serie de elementos ayuda a fortalecer el vínculo narrativo, y como no, también a extender la duración de la aventura, que no superara las 6 u 8 horas.
En términos de jugabilidad, no hay mucho para detallar. 11 – 11 Memories Retold es una aventura narrativa, por lo tanto, caminar y observar el escenario e interactuar con los perosnajes que lo componen será una de las acciones más comunes a lo largo de la aventura. Sin embargo, cada tanto rompe con ese ciclo de monotonía e introduce algun que otro Puzzle ambiental, De todas formas, el verdadero potencial es alcanzado cuando tomamos el control en simultaneo de ambos personajes, de esta forma nos hara cambiar de perspectivas para utilizar el escenario como un enorme Puzzle con el que tendremos que interactuar. Aunque no es nada realmente exigente, los Puzzles tiran por lo sencillo, tal como activar una palanca o mover algun que otro objeto para desbloquear el camino. Sin embargo, la magia radica en las aptitudes personales de cada personaje.
Por ejemplo, con Harry al ser fotógrafo podremos sacar nuestra cámara y tomar fotografías del escenario y sus personajes para revelar más detalles de la trama o simplemente para capturar un momento especial y enviárselo a su pareja. Mientras tanto, con Kurk, seremos el ingenioso técnico con quien repararemos terminales averiados o radios defectuosas para recibir informes e información clasificada y conseguir nuevos temas con los que llenar las cartas que le enviemos a su pequeña hija. En base a estos dos conceptos, 11 – 11 Memories Retold construye una aventura narrativa correcta, que crea un vínculo especial y hace preocuparnos por sus personajes, gracias a la sinceridad de sus diálogos y la naturalidad de los hechos.
A pesar de las buenas intenciones de su propuesta, 11 – 11 Memories Retold no está exento de presentar ciertas anormalidades en términos jugables. Entre ellos podemos destacar el control de los personajes, no es del todo preciso e incluso la cámara puede jugarnos una mala pasada por vistas irregulares. Lo mismo sucede con las animaciones y la física del personaje que tiende a chocar contra algún que otro elemento del escenario e imposibilita los movimientos. Si bien, no son fallos que arruinen totalmente la experiencia de juego, si disminuyen el grado de inmersión.
Aunque la mayor de sus falencias viene por el lado de los coleccionables y la dirección artística. La estética de acuarela es sencillamente genial y le da un enorme grado de originalidad a la propuesta, pero también puede afectar notablemente la visibilidad de los coleccionables. Las cartas y documentos tienen un tono blanco y estos no destacan lo suficiente del escenario debido a la tonalidad clara del escenario y el uso de colores suaves. De igual forma, otros coleccionables son algo más tediosos y se debe seguir un cierto patrón para activarlos y conseguirlos. Tales como jugar con un gato a perseguir una paloma para que esta voltee las cartas hacia el suelo o en otras usar al propio gato para dichas acciones. Como también sacar fotografías en momentos puntuales de la aventura. No dejan de ser mecánicas interesantes, pero pueden ser contraproducentes con el ritmo de juego.
No son muchos los videojuegos que tienen como principal protagonista a la Gran Guerra, y sin lugar a dudas, 11 – 11 Memories Retold demuestra la otra cara de la guerra. Los combates no son lo verdaderamente importante, sino sus personajes. Las historias detrás de las trincheras. No existen bandos buenos o malos, solo personas que quedaron atrás y fueron olvidadas.
Tal vez, en términos jugables peca de ser demasiado humilde, pero la manera de narrar su historia y hacernos sentir parte de su relato es una de sus más grandes virtudes. Además, es imposible negarle su ambición y originalidad al momento de retratar la guerra con otra cara al hacer uso de una dirección artistica tan cuidada y pintoresca.
En fin, recomiendo la obra de Aardman Animation y DigiArt a todos aquellos que quieren probar algo diferente y disfrutar de una buena historia.
NOTA FINAL: 8/10
Puntos Positivos:
- Una narrativa impecable.
- El trabajo de Voice Acting es realmente admirable.
- La representación de los protagonistas principales, Harry y Kurt. Personas comunes que son llevadas al límite.
- Una imagen diferente de la Gran Guerra.
- Soporte nativo para resoluciones ultra-panorámicas.
- Una encantadora dirección artística. Luce como una pintura en movimiento.
Puntos Negativos:
- Aunque puede afectar la visibilidad de algunos coleccionables. Mientras que otros tienen un proceso algo estricto para conseguirse.
- No ofrece ningún tipo de desafío. Puzzles demasiado sencillos.
- Control algo irregular, las teclas tienden a dejar de responder en ciertos momentos puntuales y toca recargar el punto de control.
- Precio exageradamente alto.