The First Tree [Review]

Título: The First Tree.
Género: Aventura.
Desarrolladora: David Wehle.
Editora: David Wehle.
Fecha de lanzamiento: 14/09/2017.
Precio: $8,99.
Plataformas: PC.
Disponible en:  Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por David Wehle.

Antes de iniciar la reseña es importante destacar que tipo de juego es The First Tree, por lo tanto, no es un simulador de zorros, para nada. Tampoco es un juego más del montón, todo lo contrario. Peca de ser humilde y con una delicada jugabilidad, pero eso no quita que cuente una buena historia. TFT expone un breve relato sobre la vida y establece un mundo de armonía, que vive de sentimientos y recuerdos. Abrazos que nunca existieron, palabras que jamás se dijeron, rostros y voces que lentamente dejan de ser conocidos y pasan a convertirse en un eco del pasado. En base a estos conceptos, inicia una emotiva aventura que se atreve a entrelazar el viaje de un zorro en busca de su familia y la de un hombre que intenta reencontrarse con su padre. Durante el camino, TFT enseña que los videojuegos son más que un medio de entretenimiento.

David Wehle escribe su carta de despedida, y al final, la firma con las palabras y deseos de todos y cada uno de los jugadores que recorran su encantador viaje. Un homenaje simplemente perfecto que nos hace formar parte de algo superior para unirnos en un único sentimiento y acompañarnos mutuamente en las situaciones más duras de la vida. Muchas veces solo se necesitan las palabras justas y adecuadas para despertarnos del vacío existencial y enviarnos nuevamente a la realidad. Eso es justamente lo que propone TFT. Iniciar un nostálgico viaje en primera persona por la vida y cuestionar todas y cada una de nuestras acciones para eventualmente darnos la seguridad de que no todo está perdido.

TFT es un juego para vivir en primera persona y descubrir por uno mismo. Tomar el mando y perderse en su encantadora historia. Un reconfortante viaje hacia un mundo de magico. Por lo tanto, evitare toda clase de Spoilers. TFT trata sobre el épico viaje de un zorro en busca de su familia, una aventura que lo llevara a explorar una serie de lugares completamente fantasticos, pero al mismo tiempo toma lugar otra historia. En un lejano lugar de Alaska, Joshep se encuentra pasando la noche en vela al lado de su mujer. El sueño no llega, y en su lugar lo invaden recuerdos del pasado. Recuerdos que despiertan viejos sentimientos y la necesidad de reencontrarse con su padre.

De esta forma, TFT inicia la aventura entrelazando dos emocionales historias y culmina con un fascinante final. TFT utiliza como recurso principal los diálogos, una serie de conversaciones personales entre Joseph y su mujer que van expandiendo lentamente la trama. De igual forma, da vida a estas palabras con un lenguaje visual muy bien cuidado, de modo que encontraremos objetos ordinarios y comunes de un hogar, que representan momentos de la vida. Situaciones de padre e hijo y fortalecen ese vínculo narrativo.

Por otro lado, la BSO también juega un rol muy importante en esta aventura. La banda de sonido está compuesta por celebres artistas como Message To Bear y Lowercase Noise, pero también cuenta con el sublime trabajo de Josh Kramer quien proporciona una serie de pistas instrumentales asombrosas con melodías de piano a ritmo lento y suave, que reflejan la armonía sobrecogedora de su mundo y la melancolía de las situaciones de la vida. Sin ninguna duda, tanto el apartado sonoro como el visual logran crear una ambientación única. La estética minimalista y la elocuente tonalidad de sus colores transmiten un sensible mundo de fantasia y esperanza.

A nivel jugable, TFT se presenta como un juego de exploración en tercera persona, por lo tanto, el juego nos sitúa sobre una serie de escenarios de proporciones considerables con un alto grado de libertad con el único objetivo de encontrar a la familia del zorro. Sin embargo, durante el camino podremos realizar otro tipo de acciones como cavar pozos en búsqueda de objetos familiares, tales como documentos, fotografías y mucho más. Elementos que afinan el marco narrativo. Al hacer esto iremos descubriendo lentamente el misterio tras Joseph, el zorro y el primer árbol. La exploración es la base principal, no hay huds, ni marcadores, nada que señale a donde debemos ir o que tenemos que hacer, todo se va desarrollando a medida que exploramos el escenario.

Sin duda, es un detalle genial que logra fortalecer la inmersión y la sensación de soledad. Por otro lado, TFT cuenta con algunos coleccionables, a modo de estrellas, que tienen un uso muy original en los momentos finales de la aventura. Son alrededor de 150 y están desparramadas a lo largo de 6 enormes escenarios, hacerse con todos tiene sus mañas. Es justamente allí donde TFT extiende ligeramente su rango de juego, y proporciona momentos de plataformeo. Realizar saltos precisos o un doble salto para lograr alcanzar rocas o caer en zonas montañosas. El control del zorro se siente bien y generalmente reacciona a la perfección en la mayor parte de situaciones, aunque en los saltos dobles le vendrían bien unos retoques que mejoren la precisión y el rango de colisiones para que el zorro no quede estático en el extremo de una saliente. Quizás la mayor de sus falencias sea la excesiva longitud de sus escenarios. Al contar con un tamaño tan considerable y con pocos elementos en su interior, eventualmente se sienten vacíos.

20170913203123_1.jpg

En retrospectiva, The First Tree presenta un esquema de juego sencillo con un plataformeo limitado y un gran énfasis en la exploración sobre terrenos de proporciones considerables, pero esto no lo afecta en lo más mínimo. TFT es un juego que conoce sus limitaciones y sabe que tipo de experiencia desea entregar. Al final del día es un título enfocado pura y duramente en contar una historia, una muy buena. A través de la impecable banda de sonido y un cuidado apartado visual minimalista, logra exponer una memorable aventura sobre la vida. Un profundo viaje existencial para despertar viejos recuerdos y eventualmente culminar con un magnifico final. Los últimos 15 minutos son simplemente asombrosos. Arte pura.

En fin, TFT no es un juego para todo el público. Tan solo cuenta con una duración de 2 horas, pero quienes buscan una buena historia no deberían perder la oportunidad de visitar el encantador mundo que ha creado David Wehle.

pcmrfinalbannerscore1

NOTA FINAL: 8/10

Puntos Positivos:

  • Una historia cautivadora y emocional.
  • Artísticamente luce genial.
  • Una banda de sonido sublime.
  • El uso de las estrellas es muy original.
  • Los últimos 15 minutos son arte pura.

Puntos Negativos:

  • El sistema de colisiones al realizar un doble salto podría ser mejor.
  • Los escenarios pecan de ser demasiado grandes.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: