Hunt the Night [Review]

Título: Hunt the Night
Género: Accion y aventura.
Desarrollador: Moonlight Games.
Editor: DANGEN Entertainment.
Fecha de lanzamiento: 13/04/2023.
Precio: $1,400,00 ARS.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por DANGEN.

Quien iba a pensar que casi diez décadas más tarde las influencias de H.P. Lovecraft iban a estar más presentes que nunca en los medios de entretenimiento, y más específicamente en el mundo de los videojuegos. Mientras aguardamos pacientemente por la “posible” llegada de Bloodborne a PC, aquel coloso dormido de From Software, que reposa en la morada de Sony (desde hace más de ocho largos años). Llega el tren imparable de Moonlight Games para saciar la sed de sangre de cazadores con su divertida y salvaje alternativa, Hunts the Night. Una respuesta que atrapara a todos los fanáticos de los souls-like con su desmesurada dosis de acción, y como no, la encantadoramente cruel ambientación de fantasía oscura, que tan bien le sienta a este género, con criaturas primigenias y paraísos perdidos. Todo esto mientras presenta majestuosas composiciones de Pixel-Art. Lo cierto es que el desarrollo de Hunts the Night está muy arraigado al pasado, puesto que comenzó sus primeros pasos como un proyecto de financiación colectiva en la plataforma de Kickstarter, hace más de cinco años. Desde entonces, y con el apoyo del público ha logrado convertirse en una de las más recientes joyas del 2023.

A diferencia de otros títulos del género que optan por un desarrollo narrativo abstracto y/o ambiguo encontramos que Hunts the Night fluye con su apuesta por diálogos, descripción de objetos y notas textuales. De esta forma enriquece su infortunado universo con personajes enigmáticos que intentan sobrevivir un día más a la eterna noche de las criaturas primigenias. La sensación de formar parte de un todo, y como cada acción influye en el nexo le da un toque extra de inmersión. Al fin y al cabo, la catedral funciona como un nexo central al estilo del Santuario del Enlace del fuego, Majula o quizás Dirmouth en Hollow Knight, por lo tanto, es la guarida del héroe y un puñado de cazadores quienes intentan frenar un perpetuo ciclo de dolor. Cabe mencionar que podremos interactuar con los mismos para recibir tareas secundarias, contratos de monstruos o afinar las destrezas de nuestro personaje principal. Todo esto mientras oímos sus lecciones sobre el tétrico universo de Medhram, un mundo seguro durante el día, pero por la noche se convierte en toda una pesadilla, (tal y como sucede en  la serie Dying Light). Con el abrazo cálido del sol los humanos y cazadores pueden explorar tranquilamente, pero al caer la noche las criaturas hacen su aparición. Por esta razón existe la Orden de los Acechadores, un grupo de cazadores que salen durante la noche para cesar con las amenazas y traer tranquilidad a los humanos. Entre ellos encontramos a Vesper, una virtuosa guerrera que carga con un enorme estigma de sangre y es su deber limpiar el honor de su familia. Sin ser una maravilla, la historia de Hunts the Night se sigue con interés, y cuenta con los elementos adecuados para mantenernos atrapados en su agobiante universo.

Moonlight Games apuesta por un intermitente flujo de acción a través de una estupenda perspectiva isométrica y un puñado de criaturas extrañas a las que apalear con espadas, látigos o armas de fuego. En base a este concepto logra crear pequeñas salas de tortura lógicas con la que romper la monotonía de juego, algo similar a lo que sucede con Morbid the Seven Acolytes y su devastador arsenal de armas. Sin embargo, Moonlight Games lo hace en una escala mucho mayor con una importante sensación de libertad en sus escenarios y un puñado de atajos con los que mantener un ritmo de juego activo, aunque para avanzar tendremos que superar sus rompecabezas, que hay de toda clase. Esto nos lleva a su progresión a modo de “metroidvania” y es que a lo largo de la aventura iremos desbloqueando ciertos “movimientos especiales” como ser el modo astral o teletransportacion con las que acceder a zonas que inicialmente permanecían restringidas, que tambien sacaran buen partido de los puzles para matizar con la dosis de acción.

Hunts the Night nos invita a revisitar todo su perturbador mundo para descubrir nuevos secretos e ítems de interés, tales como grimorios, atuendos, armas o lunaritas. Entonces, Vesper tiene un importante arsenal para equiparse y probar diferentes combinaciones de ataque a lo largo del juego. Una forma con la que contrarrestar los picos de dificultad, (que pueden ser bastante elevados) son los fragmentos de piedra lunar o glifos que añaden bonificadores pasivos a las aptitudes como ser mayor daño, velocidad, protección, absorción o refrigeración. De esta forma, Moonlight Games construye una aventura de rol bastante versátil y dinámica con un sistema de combate salvajemente despiadado, pero precisamente quirúrgico. A lo largo de la aventura podremos mejorar las estadísticas de las armas de corto y largo alcance, como también optar por muchas variantes más próximas a nuestro estilo de juego. Desde pistolas, escopetas u arcos como también espadas, garras, colmillos, lanzas, espadones y mucho más. Hunts the Night ofrece un popurrí importante de armas y atuendos con los que sortear toda clase de peligros, que no serán pocos. Medhram es un mundo gigantesco con más de 12 locaciones totalmente diferentes con su propia ambientación. Desde cementerios fríos y lúgubres pasando por zonas más apretadas y tumultosas como minas, casas embrujadas, hospitales abandonados, catedrales o mansiones con un diseño gótico que le sienta de maravillas. Cada una de estas zonas ofrece una libertad absoluta y una belleza indiscutible gracias a la composición de Pixel-Art para retratar la perdida de la inocencia en un mundo aplacado por la desgracia.

Aunque no todo funciona de maravilla, Hunts the Night cuenta con caminos enrevesados y no siempre es tan intuitivo como lo desea por lo que puede complicarse avanzar por sus escenarios, y claramente la cámara cenital tampoco ayuda lo suficiente. Esto puede llevar a que choquemos con paredes artificiales o generar un backtracing poco agradable hasta dar con la puerta que deseamos. Afortunadamente para contrarrestar este infortunado diseño contamos con un sistema de viaje rápido a partir de sus altares, en los  que podremos guardar nuestro progreso, funciona como las sillas para descansar de Hollow Knight o las propias hogueras de la serie Souls.

Gran parte del atractivo jugable de Hunts the Night proviene de su progresión a lo Metroidvania, y la continua sensación de asombro que transmite cada uno de los páramos de su inmaculado mundo gótico. Ese torrente de emoción nos acompañara al encontrar un nuevo personaje con el que interactuar y revelar breves fragmentos narrativos, como también al desbloquear un nuevo atajo para agilizar el Backtracking o posiblemente una nueva habilidad/mejora con la que maximizar los poderes de nuestro protagonista. Son algunos de los momentos que recompensan aquella incansable búsqueda de identidad, tal y como suele suceder con otros gigantes del género como Hollow Knight, Rain World o el reciente Rusted Moss. En fin, no hay mucho para reprocharle en lo jugable, cumple con lo justo y necesario. Controles intuitivos que responden medianamente bien y un sistema de combate que sin ser la gloria, deja fluir una buena dosis de adrenalina.

España vuelve a demostrar su maestría para hacer videojuegos con otra grandiosa obra nacional, Moonlight Games puede respirar tranquilo, puesto que ha llevado al publico de PC un digno sucesor espiritual de Bloodborne. Hunts the Night tiene momentos de acción y una preciosa escenografía de corte gótico encapsulado en un ambicioso Metroidvania, que puede ser cruel, pero permisivo con un sistema de combate curtido y un devastador arsenal con el que probar diferentes acercamientos en sus combates. Todo esto mientras pasamos horas leyendo las descripciones de los objetos o las plumas para perdernos de lleno en el fantástico Lore de su universo. Sin lugar a dudas, una excelente alternativa para los fanáticos de los souls-like.

Puntuación: 3 de 5.

Puntos Positivos:

  • Una ambientación de fantasía oscura opresiva y muy bien conseguida.
  • Altos niveles de acción con un buen balance de rompecabezas.
  • Gran variedad de entornos y atajos.
  • Equilibrio adecuado entre dificultad y desafio con Jefes Finales imponentes.
  • El lore que rodea todo el mundo de Medhram.
  • La belleza de su Pixel-Art…

Puntos Negativos:

  • Aunque la escala suele superponer los caminos, y resulta sencillo chocar con barreras artificiales.
  • Algun que otro bug.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: