Título: Cyber Shadow
Género: Acción y Aventura.
Desarrollador: Mechanical Head Studios (MekaSkull).
Editor: Yacht Club Games.
Fecha de lanzamiento: 26/01/2021.
Precio: $179,99 ARS.
Plataformas: Playstation 4, Playstation 5, PC, Xbox One, Xbos Series S/X y Nintendo Switch.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Yacht Club Games.
Han pasado poco más de 30 años desde el estreno inicial de Ninja Gaiden en la plataforma de Nintendo, la NES, y con ello TECMO se catapulto al éxito con una auténtica odisea ninja convirtiendo al emblemático Ryu Hayabusa en un personaje icónico dentro de la industria de los videojuegos. Sin embargo, ha llovido bastante desde aquella época, y si bien, la serie gozo de un reconocimiento importante durante la séptima generación de consolas, (Playstation 3 y Xbox 360), con las entregas de la serie SIGMA. Ya han pasado poco más de 8 años desde el lanzamiento de su última iteración, Razor’s Edge. Desde entonces los fanáticos de la sombra de la muerte se encuentran sedientos por más acción. Por lo tanto, no es ninguna novedad que, durante aquel lapso de tiempo otros estudios apostaran por seguir de cerca la famosa fórmula ganadora de TECMO. Sin ir más lejos, en 2018, los chicos de Sabotage se acercaron bastante con el asombroso, The Messenger. Pero el público quería aún más, y para nuestra fortuna MekaSkull estaba cocinando en solitario Cyber Shadow, una auténtica aventura ninja que mantiene intacto el espíritu de Ninja Gaiden, y cómodamente se perfila como el sucesor espiritual que tanto tiempo llevamos esperando con unos picos de dificultad ridículamente altos con unos preciosos sprites de 8bits, y como no, acompañada por unas estupenda música chiptune compuestas por Enrique Marin.
A nivel argumentativo no encontraremos nada fuera de lo común, es decir, otra vez nos convertiremos en el héroe solitario que debe superar toda clase de retos y dificultades para salvar al mundo de las garras del villano de turno. Aunque MekaSkull se toma algunas libertades creativas para darle una vuelta de rosca interesante al seguir de cerca a Sombra, el último miembro de un Clan Ninja, que prácticamente ha sido diezmado por el malvado Dr. Progen y su salvaje ejercito de criaturas sintéticas. Todos y cada uno de los compañeros de Sombra han caído en combate, por lo que será común encontrar sus restos abatidos en las inmediaciones. Pero lejos de convertirse en objetos decorativos cumplen un rol fundamental en la narrativa debido a que impulsan la historia al introducir notas o flashbacks que arremeten en la memoria del protagonista para convertirse en una guía, que a su vez, permita descubrir lo que provoco el cataclismo de la humanidad en aquel singular mundo de corte retro-futurista dominado por maquinas. A pesar de emprender un viaje en solitario, cada tanto recibiremos la visita inesperada de L-Gion, un fiel compañero robótico que arrojara palabras de apoyo para mantenernos concentrados en la misión y guiarnos a través de las ruinas de la hermosa y desolada Mekaciudad. No esperaba demasiado de su historia, y sin embargo, ha logrado sorprenderme gratamente con algunas revelaciones, y como no, por sus inmaculadas animaciones. Quizás, no tenga los giros narrativos de Sabotage, pero sin dudas, el viaje de Sombra por Mekaciudad es cuanto poco, emotivo.
De todas formas, uno de los grandes atractivos de Cyber Shadow recae en su jugabilidad, y MekaSkull nos espera con una odisea ninja sumamente divertida y jodida como pocas. Claramente, Ninja Gaiden fue uno de los referentes al momento de trasladar al mundo virtual las acciones y movimientos de Sombra, pues, comparten grandes similitudes en lo que respecta a sus animaciones con acciones algo conservadoras como ser; caminar, correr, saltar o atacar. Sin embargo, MekaSkull también se ha tomado la libertad de perfeccionar sus controles al introducir nuevas mecánicas para obtener una experiencia de juego más compleja y desafiante. A partir de un sistema de habilidades, plataformas de viaje rápido o escenas on-rails, (como la motocicleta o el barco). De esta forma moderniza el concepto inicial de ninja para desencadenar una prolongada danza mortal con un importante nivel de acción en donde tendremos que convertirnos en unos verdaderos Ninja para evitar ser alcanzado por los proyectiles enemigos. Caso contrario, seremos enviados al punto de guardado más cercano para iniciar, una vez más, el arte de la evasión en sus retorcidas y jodidas trampas mortales que decoran las profundidades de Mekaciudad.
A pesar de que la dificultad no es demasiado elevada, cada tanto pega unos picos importantes debido a la enorme precisión que demanda su plataformeo, y cuesta lo suyo evadir a los enemigos mientras esquivamos un proyectil enemigo en el aire e intentamos caer en el suelo y no los pinchos de turno. Por lo tanto, cada tanto promueve situaciones límites que exigen una precisión extremadamente alta en sus saltos y caídas, pero nada tan alocado como Hollow Knight o Celeste. Al fin y al cabo, el plataformeo canaliza la progresión y la acción es la verdadera protagonista con un sistema de combate casual, pero con una serie de mejoras con las que maximizar la destreza de nuestro ninja enmascarado. Entonces, el sistema de habilidades se ira introduciendo conforme avanzamos y rescatamos a los miembros del clan, lo que eventualmente permitirá desbloquear mejoras permanentes en el arte del Ninjutsu, tales como atacar desde la distancia con los Shuriken/kunai para abatir enemigos o activar plataformas o en la cercanía a través de golpes cargados con la Katana, como también tajos cruzados hacia el suelo o en horizontal con un dash veloz. Eso por el lado ofensivo, por el defensivo encontraremos el doble salto o tecnicas ninjas como deslizarse por las paredes, acciones fundamentales para atravesar de forma suelta y dinámica cada uno de sus escenarios. A partir de estas técnicas tendremos que sacar a relucir el potencial ninja proporcionado por los elementales y nuestros compañeros caídos en combate en el Ethos para invocar fuego, cargar ataques potentes o realizar paradas precisas, y así, devolver los proyectiles enemigos. Pero eso no es todo.
A lo largo de cada escenario encontraremos una serie de capsulas que permiten desbloquear acompañantes robóticos con habilidades devastadoras para contrarrestar con el tono Ninja. Entonces, los amigos de hojalata están equipados con torretas o escudos defensivos, ya que desempeñan un rol ofensivo o defensivo según la mejora activada. Entre estas podemos destacar un mayor alcance de la Katana en los ataques personales, torretas de ataque, Boomerangs eléctricos, escudos defensivos y mucho más. Cada una de estas mejoras hace que los retos disminuyan considerablemente, sin embargo, para adquirirlas tendremos que recoger fragmentos de diamante, (la moneda de turno), de modo que su uso no está totalmente garantizado. De todas formas, utilizarlas puede marcar la diferencia entre una derrota o victoria, en especial ante los imponentes Jefes Finales con sus devastadores proyectiles y su agresivo comportamiento de ataque. Cabe destacar que, si somos alcanzados por ellos perderemos al bot hasta que la volvamos a activarlo en el panel más cercano. Aunque puede que no sea el mismo, ya que se ira rotando en cada una de las plataformas que decoran los escenarios.
Cabe destacar que la ciudad nos llevara por toda clase de escenarios, un tanto lineales, pero con algún que otro recoveco en el que descubrir sus flamantes secretos para potenciar la vitalidad o mana, y así, convertirnos en una auténtica amenaza Ninja. Por otro lado, Cyber Shadow no es estrictamente un Metroidvania, pues, como mencione anteriormente, la progresión del juego es bastante lineal, sin embargo, cada tanto introduce algunos caminos alternativos que llevan a jugosas recompensas, pero estos permanecerán bloqueados por alguna que otra habilidad, (ataque potente o doble salto). De todas formas, navegar por cada uno de sus capítulos no resulta para nada complicad debido a que el juego cuenta con una plataforma de viaje rápido, lo que hará del Backtracking y la recolección de objetos algo más natural y agradable sin complicarnos tanto la vida. Además, debido a los marcados de cada nivel podremos saber exactamente qué porcentaje llevamos en cada área, y en cual aún tenemos secretos por descubrir. Sin lugar a dudas, un detalle que minimizara los tiempos de exploración para concentrarse en lo verdaderamente importante, la acción.
Entonces, el juego está compuesto por aproximadamente 10 capítulos totalmente diferentes con un puñado de Jefes Finales y una atractiva puesta en escena de 8bits con sprites cuidadosamente realizados a mano, animaciones fluidas y vibrantes fondos con efectos de varias capas a partir del sistema Parallax. Esto hará que cada uno de sus zonas resalte por su belleza. Desde las afueras de una ciudad en decadencia pasando por fabricas dominadas por las maquinas, laboratorios infestados de criaturas sintéticas con un puñado de experimentos que han acabado mal. Como también en otros mucho más dinámicos a través de un barco para surcar las costas o sentir el viento chocar contra nuestro rostro al tomar el control de una motocicleta robótica para explorar la ciudad. Sin lugar a dudas, Cyber Shadow tienen un buen nivel de variedad en lo que respecta a escenarios con una inmaculada atención por el detalle. Otra de las grandes cualidades de Cyber Shadow proviene de su electrizante Banda de Sonido compuesta por Enrique Marin, quien nos deleita con una serie de melodías chiptune, muy adictivas, que nos mantendrán tarareando y pegados a la pantalla por largas sesiones de juego.

Cyber Shadow supone la labor personal de Mechanical Head Studios. La culminación de años de desarrollo y trabajo duro por crear algo único con sabor old-school, pero también ligeramente diferente. Inspirado por las grandes obras de los 80s, tales como Megaman, R-Type o quizás la más evidente, Ninja Gaiden. Lo cierto es que Cyber Shadow busca rendir homenaje a esa época dorada de los videojuegos y lo consigue sin demasiados problemas. Esta odisea ninja está repleta de retos para llevarnos las manos a la cabeza o rompernos la quijada con su atractiva dirección artística con esos vibrantes Sprites de 8bits o ¿Por qué no? Martillarnos los oídos con sus electrizantes rolas de chiptune. No hay mucho para criticarle, tal vez el diseño de escenarios ha envejecido con respecto a otros referentes, pero… Cyber Shadow juega en otra liga. Apuesta por la nostalgia, por el singular toque retro y le sienta de maravilla, además tiene animaciones y controles muy ajustados que responden a la perfección en sus agitados niveles de plataformeo, que dicho sea de paso, (serán una pesadilla para los recién llegados), pero un auténtico nirvana para los masoquistas.
En fin, ya no necesitamos el regreso de Ryu Hayabusa, la sombra cibernética ha llegado para llenar ese vacío existencial. MegaSkull y Yatch Club Games nos transportan al pasado con una divertida y jodida aventura en 2d que no se debe pasar por alto.

NOTA FINAL: 9/10
Puntos Positivos:
- Ese sabor a retro le sienta de maravilla.
- Controles ajustados y precisos.
- Visualmente luce estupendo.
- Una majestuosa banda de sonido con pistas muy adictivas.
- Dificultad algo elevada, un verdadero reto...
Puntos Negativos:
- Que puede echar para atrás a algún que otro usuario.
- Historia algo desaprovechada e inconsistente.