Dragon Ball FighterZ [Review]

Título: Dragon Ball FighterZ.
Género: Lucha.
Desarrolladora: Arc System Works.
Editora: Bandai Namco Entertainment America.
Fecha de lanzamiento: 26/01/2018.
Precio: $649,99 ARS.
Plataformas: PC.
Disponible en:  Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Bandai Namco Entertainment America.

Solo se han necesitado poco más de 10 años para que la flamante saga de Dragon Ball pueda salir de la eterna oscuridad y cumplir con el sueño de sus fanáticos. Tras su culminación con Budokai Tenkaichi 3, Dragon Ball ha volado a un nivel bajo, tanto que incluso asusta. La transición a la nueva generación fue difícil, pero también funciono como un viaje de autodescubrimiento. Nacieron algunas perlitas como Xenoverse, y otras que es mejor no recordar, como Raging Blast o Ultimate Tenkaichi. Afortunadamente la mala racha ha llegado a su fin.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arc System Work toma bajo su control las riendas de la maquinaria  de nostalgia más grande que puede existir con un único propósito, hacer borrón y cuenta nueva para llevar al mundo la verdadera experiencia de Dragon Ball. Un título que rinda homenaje a Goku y compañía, que realmente luce la plasticidad y elegancia de sus movimientos en frenéticos combates. De esta ideología nace FighterZ, un juego que llega para demostrarnos que existe algo mejor que un anime de 20 minutos y que la acción puede ser constante, pero sobre todas las cosas, para rompernos la mandíbula con la majestuosidad de su elaborada estética. A pesar de cargar con una temible sombra sobre sus espaldas, como la de Budokai Tenkaichi 3, FighterZ es un juego totalmente independiente, que juega en su propia liga, hasta el punto que comparte más similitudes jugables con un Marvel vs Capcom o Guilty Gear que con el mal llamado “pináculo” de antaño, Budokai Tenkaichi 3.

Cabe destacar que la historia es totalmente independiente al resto de sagas y no reciclara los tradicionales enfrentamientos. Por lo tanto, el guion de FighterZ es correcto, cuanto poco, e incluso se ajusta a la perfección con los pasados arcos argumentales del anime, (saga de los androides). Es simplemente genial como han elaborado todo milimétricamente para darle sentido a cada pequeño fragmento de la historia y al mismo tiempo coexistir con una experiencia ludo narrativa atípica en el género. La trama toma gira en torno al Androide 21, una investigadora de la patrulla roja que se ha descarriado por su necesidad de energía, pero eso no es todo, ella se encuentra acompañada del carismático Androide 16, quien una vez más, demuestra continuamente su bondad. 

A lo largo de la aventura tendremos que hacerle frente a este singular dúo y sus terroríficos clones que están causando problemas. Es justamente allí cuando despertaremos como una pequeña voz en el cuerpo de Goku y compañía, con la posibilidad de vincularnos de un cuerpo a otro, y así, unir fuerzas. Sin duda, es una idea algo descabellada pero eventualmente logra funcionar bien, gracias a la consistencia de la narrativa. A su vez, se toma el trabajo de  puntualizar cuidadosamente el cambio de personajes durante los combates.  Y eso no es todo, el modo campaña está compuesto por tres arcos argumentales; saga sajayin, villanos y androides. De esta forma ofrece distintas perspectivas a la historia y permiten conocer en profundidad a androide 21, la conmovedora creación de Akira Toriyama.

Por otro lado, FighterZ cuenta con una historia correcta, pero desafortunadamente la ejecución no termina de funcionar y esta se ve afectada por un desarrollo extenuantemente artificial. El abuso de los enfrentamientos ante los clones no deja que la narrativa fluya de manera eficiente y deteriora el interés del jugador. Además, el modo campaña está compuesto por un puñado de misiones, (enfrentamientos) que poco y nada aporta a la trama principal, salvo la necesidad de ganar experiencia, pero una vez más, esta no es realmente necesaria, ya que la dificultad del modo principal es inexistente.

Por lo general, los combates son simples y funcionan como un terrible modo de práctica. Incluso el primer capítulo de la saga Sajayin se introduce exclusivamente como un tutorial, enfrentamientos escuetos e instantáneos. Toda esta sencillez afecta negativamente la función de las mejoras. El uso de las mismas se convierte en algo innecesario, ya que nos harán dimensionalmente sobre poderosos en todo tipo de situación. Y la mayor de las falencias viene de la inexistente posibilidad de saltar combates. El mapa está constituido por una serie de puntos de interes, entre los que podremos rescatar personajes para sumarlos a nuestro grupo y eventualmente abrirnos camino para eliminar al jefe de turno. Sin embargo, la llegada al Jefe esta plagado por combates artificiales que solamente sirven para sobre explotar el mapa, algo totalmente innecesario como mencione anteriormente.

En fin, la historia no es totalmente mala, tiene un buen guion y funciona bien con el universo de los guerreros Z, sin embargo, la ejecución no es de las mejores y se ve totalmente afectada por una reiterativa formula de juego. De todas formas, el verdadero potencial de FighterZ se encuentra en su precisa jugabilidad y la efectividad del modo offline y online. 

Al iniciar el juego entraremos a un nexo, una pequeña ciudad flotante dividida por múltiples puntos de interés. Desde allí podremos seleccionar la arena de combate, práctica y funcionalidades online, el modo historia, Arcade, y la tienda donde comprar capsulas para desbloquear atuendos estéticos con los que modificar al personaje del Lobby y su avatar. En cierta forma se podría decir que es una versión más compactada de las extensas ciudades que presentaban Xenoverse 1 y 2. En cuanto a la jugabilidad, FighterZ es totalmente diferente a otros títulos de la saga, es más, comparte más similitudes jugables con juegos como Marvel vs Capcom y Guilty Gear, por mencionar algunos. El salto entre un personaje y otro, la cámara en 2d y el frenetismo de los combates es algo que ha caracterizado a estas sagas por años y finalmente la podemos ver en toda su gloria en esta nueva entrega de Dragon Ball.

Uno de los mayores atractivos de FighterZ proviene de la asombrosa presentación visual y la espectacularidad de sus enfrentamientos con una jugabilidad refinada. En esta nueva iteración encontramos un título orientado principalmente a ofrecer combates rápidos, pero frenéticos y sumamente divertidos con una notable flexibilidad al momento de crear devastadores combos. Al final del día, los poderes especiales no son realmente importantes, sino la posibilidad de mantener la barra de combos arriba y acertar todos y cada uno de los golpes.

Quizás luzca como un trabajo sencillo, la gestión de su control está enfocado en automatizar combos, como un extenuante spameo de botones con el fin de obtener 5 o 6 impactos críticos, pero la realidad es distinta. FighterZ cuenta con un control algo casualizado, (principalmente para llegar a más público), pero tras esa delgada cortina de simpleza se encuentra una capa de variantes difícil de dominar. Existen combos mucho más devastadores, precisos e imparables que pueden drenar la vida de los personajes en cuestión de segundos y dominar esta técnica llevara práctica y perseverancia. Conectar un combo de 20-25 golpes para eventualmente terminarlo con un poderoso ataque final es simplemente genial, y si deseamos sobrevivir en el modo Arcade y el online deberemos hacernos a la idea de estas técnicas. Afortunadamente el modo de entrenamiento es un gran apoyo para perfeccionar nuestras destrezas. Desde allí podremos entrenar libremente u optar por el modo practica exclusivo para los combos, con los marcadores como guía principal.

Continuando con sus significativos cambios, FighterZ es el avance hacia un futuro prometedor en el mundo competitivo, tiene grandes posibilidades para armarse un hueco en este espacio. Actualmente cuenta con un par de modalidades online, que van desde la arena de combate con enfrentamientos directos con cualquier otro jugador a otros más precisos en las partidas igualadas. Una vez allí podremos interactuar para filtrar opciones para hallar contrincantes que sigan nuestros parámetros.

Por otro lado, también podremos optar por armar nuestro propio ring en el nexo y crear sesiones de juego con otros jugadores, formar equipos y continuar en una extensa maratón por horas. Sin duda, las posibilidades del online son enormes y para nuestra fortuna funcionan correctamente. La estabilidad de la conexión siempre fue un problema en este tipo de juegos, pero FighterZ solventa esto al proporcionar servidores en todas las regiones, incluso en Argentina, por lo tanto, podremos jugar con un ping relativamente bajo y encontrar una partida de manera rápida. La espera no es un problema notorio, salvo que decidamos hacer partidas igualadas o informales, pero tampoco será demasiado extensa, tan solo un par de minutos.

En caso de optar por las características offline, FighterZ posee un exigente modo Arcade. En el existen tres caminos con una gran cantidad de batallas, algunas sencillas y otras con una dificultad moderada, sin embargo, al pasar los primeros tres caminos encontraremos su contraparte en modo difícil, el cual es realmente difícil, pero necesario para desbloquear a Goku SSJB y Vegeta SSJB. Como es de costumbre tambien encontraremos las partidas en loca donde podremos enfrentar a la CPU o echar un par de partidas con un amigo. Sin duda, es un buen lugar para visualizar las apasionantes escenas dramáticas y sus contundentes finales. Memorables escenas que intentan recrear fielmente los momentos más pintorescos del dibujo animado, tales como la muerte de Krillin y la épica transformación de Goku o el terrible final de Kid Buu a manos de Goku con su Genki-Dama. Son muchas las sorpresas que nos depara en esta nueva aventura de Dragon Ball.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FighterZ se encuentra desarrollado bajo el motor gráfico Unreal Engine 4, esta nueva iteración permite representar fielmente y con lujo de detalles la majestuosidad de las animaciones y movimientos del elenco de Dragon Ball, (todos inspirados fielmente en el manga). Sin lugar a dudas, es un espectáculo visual como nunca se ha visto. La caracterización de golpes y habilidades especiales es de escándalo con un filtro grafico inigualable y muy bien cuidado. La impecable precisión para transmitir la sensación de estar observando un capitulo es simplemente asombrosa.

En el apartado visual no hay mucho para decir, FighterZ luce exageradamente bien, tanto que incluso asusta. La presentación de los colores, el trabajo artístico tras sus escenarios y la plasticidad de sus personajes al conectar golpes, cada una de las animaciones y gestos al momento de realizar un movimiento por más mínimo que este sea está totalmente cuidado. No hay absolutamente nada malo para reprocharle en este apartado, simplemente luce genial. Animaciones que cambian de acuerdo a los personajes que cargamos, poderes que tienden a modificar el escenario y detalles cosméticos como los daños en el cuerpo y ropa. No llegan al absurdo nivel de realismo de Budokai Tenkaichi 3, pero es un detalle digno de mención. Desafortunadamente, la banda de sonido no corresponde al anime, pero logra armonizar los combates y crear una buena dinámica en sus escenas.

Ya para terminar, es momento de mencionar algunas cosas cuestionables, el contenido. FighterZ está compuesto por 24 personajes, 3 de ellos desbloqueable a través del modo historia y Arcade, (Androide 21, Goku SSJB, Vegeta SSJB). El plantel cuenta con la presencia de emblemáticas figuras como Goku, Vegeta, Freezer, Cell, Kid Buu, los androides 16 y 18, Krillin, Tenshin Han, Yamcha, el Capitan Ginyu y muchos más. Por otro lado, también encontraremos caras nuevas como Bills, Hit o Goku Black.  A pesar de mantener ligeras similitudes en sus combos, en la puesta en escena es otro cantar. Todos lucen totalmente diferentes, gracias a las variables de sus ataques y movimientos especiales.

En cuanto a los escenarios, como es de costumbre encontraremos el torneo de artes marciales, el ring de Cell, el mundo del Supremo Kaiosama, ciudad del oeste, el planeta de Namekusein y su contraparte destruida, al igual que ciudad del oeste y el ring de Cell. En cierta forma, son pocos escenarios, pero poseen un buen nivel de interacción, hasta el punto que podremos lanzar al oponente contra un edificio o enviarlo al otro extremo del mapa para viajar a una nueva área e incluso podremos destruirlo. Resta ver qué novedades nos trae el pase de temporada.

20180128201151_2.jpg

Durante años hemos deseado ver algo similar al anime y finalmente tras una extensa espera, FighterZ lo hace realidad. Las expectativas eran absurdamente altas, por suerte esta nueva iteración esta a la altura. Dragon Ball FighterZ es un juego moderadamente bueno con una jugabilidad eficiente y sumamente adictiva. Cuenta con un control de combos competente, preciso y flexible para todo tipo de jugadores. Simple, pero difícil de dominar. Quizás la mayor de sus falencias venga por el lado narrativo con una campaña principal floja, tirando a mala, por la inexistente curva de dificultad y una progresión artificialmente terrible. Ciertamente no llega al nivel del resto de sus apartados. Afortunadamente, los modos locales y el online corren mejor suerte con una perfecta estabilidad para encontrar partidas y mantener la conexión. 

Palabras adicionales

En fin, FighterZ es el juego de Dragon Ball definitivo. Los cambios le sientan realmente bien y es lo más cercano al anime, e incluso mejor, al menos aquí no hay tanto relleno, la dosis de acción es constante y fluida. Una compra segura para todo fan de las aventuras de Goku y compañía.

pcmrfinalbannerscore1.png

 NOTA FINAL: 9.5/10

Puntos Positivos:

  • Los nuevos cambios jugables le sientan muy bien.
  • Animaciones y movimientos inspirados en el manga.
  • El apartado visual es impresionante.
  • Online estable y funcional.
  • Una optimización brillante, incluso en sus detalles más bajos luce realmente bien.
  • Gestión de combos dinámica y accesible para todo público, pero con grandes variantes.
  • Una historia bien conseguida.

Puntos Negativos:

  • Pero pierde fuerza por la nefasta ejecución.
  • Una mayor cantidad de personajes no le vendría mal.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: