Título: TSIOQUE.
Género: Aventura Gráfica.
Desarrolladora: Ohnoo Studio.
Editora: Ohnoo Studio.
Fecha de lanzamiento: 07/11/2018.
Precio: $224,99 ARS.
Plataformas: PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Ohnoo Studio.
Que mejor manera de celebrar los 100 años de independencia Polaca que con el lanzamiento de un nuevo videojuego nacional. Ohnoo Studio, el minúsculo estudio Polaco, regresa a la carga con otro fantástico Point-and-Click, uno que ha estado en silencio tres largos años. TSIOQUE, el cuento infantil medieval finalmente llega para abrirse un hueco entre las grandes aventuras modernas, y como no, también en nuestros corazones con un tema cuidadosamente interpretado para hacernos reflexionar sobre nuestra vida.
TSIOQUE, da inicio con la tradicional batalla entre el bien y el mal, para ello utiliza una ambientación medieval y toma elementos recurrentes de los cuentos infantiles, tales como un gran castillo con todo lo que esto conlleva, una reina y su pequeña princesa. El hechicero de turno acompañado por su aterrador ejercito del mal, y como no, dragones, hadas mágicas y una enorme cantidad de animales. Sin embargo, en esta ocasión, los polacos han aprovechado esta base para darle una vuelta de tuerca a la aventura y entregar una experiencia sumamente original y reveladora. A diferencia de los cuentos originales que incluyen un fuerte rey vestido en su reluciente armadura azul, Ohnoo Studio propone presentarnos a una encantadora reina que se aleja de la seguridad de su castillo para hacerle frente a los males que acechan sus tierras. Desafortunadamente en el interior de la fortaleza solo quedo la mano derecha de la reina, su fiel hechicero, que tenía sus propios y malvados planes. Con nadie para poder hacerle frente, el hechicero enseño su verdadera cara y transformo a todo el castillo y los pocos guardias que quedaban en miembros de la oscuridad. La pequeña doncella, TSIOQUE, no pudo hacerle frente y termino en el interior de un calabozo. Momento en que la verdadera aventura da inicio.
¿No suena tan original cierto? Pues, permítanme discrepar y decirles que si lo es, Ohnoo Studio utiliza muy bien estos conceptos y el breve tiempo de la aventura para tocar temas delicados e importantes, que eventualmente nos terminaran sorprendiendo gratamente. No profundizo más en su trama para evitar caer en spoilers, pero tiene momentos realmente brillantes.
Ahora vamos a lo realmente importante la jugabilidad. Tsioque es una aventura gráfica tradicional, pero al mismo tiempo se arriesga a ser diferente al introducir una serie de mecánicas interactivas con las que romper con tanta lógica y crear situaciones de juego más dinámicas. ¿Funciona? Si, por momentos retrata escenas sumamente convincentes y divertidas, que no podrían funcionar de otra manera. Cabe destacar que en los momentos interactivos tendremos que analizar rápida y meticulosamente el escenario para dar con la acción necesaria con la que sobrellevar el evento de turno y así evitar caer en las garras del aterrador ejercito oscuro. Permítanme ejemplificar; al momento de escapar o eludir a los enemigos tendremos que pulsar una serie de marcadores que aparecerán sobre la pantalla momentáneamente para tener éxito, en caso contrario perderemos. Generalmente el margen de tiempo es elevado, pero también existen otros eventos que son más ajustados y al mínimo error veremos como todo el ejército cae con lanzas y espadas sobre nuestra pequeña heroína. Naturalmente, es posible perder, algunas veces involuntariamente y otras conscientemente para descubrir nuevas animaciones. De cierta forma, perder tiene su magia, ese algo especial.
En cuanto a su naturaleza de Point-and-Click, Tsioque es una aventura conservadora, tan tradicional que solo contaremos con una única acción, recoger objetos. No hay ningún tipo de sistema de combinación. Todo lo que recojamos ira directo a nuestro pequeño bolso, y desde allí analizaremos el escenario para resolver el Puzzle de turno y encontrar el uso más acertado para el ítem en cuestión. El tema de los Puzzles, no son difíciles. Por lo general, cada uno de los objetos que encontramos tiene un uso inmediato, en la misma sala donde lo recogimos, salvo un par de ocasiones en las que tendremos que llevarlos a una habitación de costura para crear nuestra propia armadura o mejorar la bandolera. Aunque esto implica salir del sistema Point-and-Click para agregar un sistema de juego interactivo. Realmente nos pone en el papel de una pequeña costurera al cortar la tela, entrelazar los hilos para finalmente coser sus bordes, y esa no es la única genialidad. En Tsioque existen muchas sorpresas y momentos realmente divertidos. Enfrentarse al hada y lanzarle con todo lo que tengamos en la bandolera es brillante o ayudar a los animales que vagan por el castillo también tiene su grado de diversión.
Regresando al tema de los Puzzles, no hay mucha dificultad en ellos. Es una aventura realmente accesible para todo el público que podrá disfrutar desde el más pequeño hasta un adulto. A pesar de que no incluye ningún tipo de ayuda extra. No existe ninguna mecánica para hacer resplandecer el escenario con los objetos importantes, como suele ocurrir en muchas otras aventuras gráficas. Sin embargo, la ausencia de esta característica no complica, ni arruina experiencia de juego. En todo caso, se agradece que no exista porque esto haría que Tsioque dure incluso menos. Como única contra, quizás la duración sea algo baja, no supera las 4-5 horas. Pero son 4 intensas horas que nos sacara un buen par de carcajadas y nos tendrá pendientes de la pequeña niña de ojos saltones.
A nivel visual, Tsioque no tiene nada que envidiarle a las obras de Daedalic Entertainment. Sin lugar a dudas, Ohnoo Studio ha trabajado meticulosamente en cada una de sus animaciones y escenarios para entregar una aventura realmente atractiva con mucho mimo por el detalle, solo basta con echarle la mirada a la protagonista principal para ser conscientes del increíble talento del estudio al momento de retratar los distintos estados de ánimo. La cara de Tsioque cambia constantemente a lo largo de la aventura, demuestra pequeños momentos de felicidad con una risa maliciosa al hacer alguna travesura o frunce el ceño al estar enojada por la dura circunstancia en la que se encuentra. Y a ello hay que sumarle el resto de personajes, tales como el dragón, el hada o el malvado hechicero. Todos y cada uno de ellos cuenta con un diseño muy pintoresco y especial.
Aunque, otro de los grandes protagonistas es el mismo escenario. El castillo tiene un diseño artístico sobresaliente con mazmorras deterioradas y unas vistas increíbles. Ademas, la vibrante y colorida paleta de colores le sienta bien. Francamente, en lo visual no hay mucho para reprocharle, las animaciones están bien logradas y la escenografía es magnífica.
En fin, Tsioque es otra clara muestra del enorme potencial con el que cuentan los estudios independientes, en este caso en particular, el de los polacos de Ohnoo Studio. Crecimos escuchando cuentos infantiles y ahora es momento de que vivamos uno por nosotros mismos en esta encantadora aventura gráfica que nada tiene que envidiarle a los más veteranos del género. A simple vista puede dar la impresión de estar ante otra inocente caricatura animada en 2d con un sistema de juego tradicional, sin embargo, Tsioque es mucho más que eso, y lo demuestra en todo momento con momentos interactivos y una trama atrapante con su buen giro argumental. Sin mucho más por agregar, Tsioque es una apuesta segura para quienes buscan un Point-and-Click accesible, conservador y pintoresco. Tal vez, lo único que eche para atrás al público sea la ausencia de una traducción al español, pero está al caer en las próximas semanas.
PALABRAS FINALES
Ohnoo Studio deja caer la cara del horror y suspenso que lo acompaño en sus inicios con Tormentum para finalmente abrirnos su corazón con Tsioque, la agradable e inocente imagen de un cuento animado.
NOTA FINAL: 8.5/10
Puntos Positivos:
- Un cuento infantil en movimiento.
- Tsioque, la protagonista principal es realmente genial.
- Una buena dosis de humor.
- El apartado visual y sus animaciones dibujadas a mano están muy bien conseguidas.
- Los momentos interactivos.
- La historia, sin ser sobresaliente se sigue con interés.
- Puzzles interesantes y divertidos.
Puntos Negativos:
- Aunque una mayor dificultad en su planteamiento no le haría ningún mal.
- Ausencia de subtítulos en español.
- Escasa duración.