ELDEN RING [Review]

Título: ELDEN RING.
Género: Accion y Aventura.
Desarrolladora: From Software.
Editora: Bandai Namco.
Fecha de lanzamiento: 25/02/2022.
Precio: $3999,99 ARS.
Plataformas: Playstation 4, Playstation 5, Xbox One, Xbox Series S/X y PC.
Disponible en: Steam.
Review: Realizado en su versión de PC con una copia de prensa proporcionada por Bandai Namco Latinoamerica.

Aún recuerdo el primer contacto que tuve con Demons Souls en Playstation 3, como olvidar aquellos gritos de cólera y puñetazos al aire intentando disimular la frustración de perder una y otra vez. En ese momento no lo sabía. No era consciente de ello, pero aquel LOOP de dolor se iba a convertir en un placer difícil de replicar. Sera amor por el masoquismo, pero no podía evitar correr en línea recta esperando por la nueva archipiedra o por el  próximo Jefe. Poco a poco me sedujo la fórmula de Hidetaka Miyazaki e inconscientemente comencé a buscarla en cada juego que tocaba. Allá donde miraba solo había hogueras. Allá donde caía había almas. Allá donde cruzase veía nieblas. No lo sabía, pero From Software se había apoderado de mi alma. Y la llegada de Dark Souls catapultaría al estudio al éxito. Con ello romperia las barreras de lo tradicional con un encantadoramente cruel mundo interconectado. No tardó demasiado en que el resto de estudios y desarrolladores se subirían al carro, y lo convertirían en un género “souls-like”. From Software ha hecho mucho por la industria y en consecuencia ha permitido que esta avance en la dirección correcta con proyectos arriesgados, que no llevan de la mano al jugador. De igual forma esto no detuvo la ambición del estudio, quienes continuaron buscando la forma de perfeccionar su salvaje formula de juego, que con tres obras a sus espaldas aun no veía desgaste alguno.

Pese a ello, el estudio deseaba un cambio de aire para crear su obra magna, el titulo definitivo, aquel donde converge toda su experiencia. Por esta razón cuando Hidetaka Miyazaki anuncio su colaboración junto a George R.R. Martin (escritor de Cancion de Hielo y Fuego – posteriormente adaptada por HBO en su icónica serie, Juego de Tronos) para su próximo proyecto, el mundo de los videojuegos se paralizo por un instante, y comenzó a soñar en las posibilidades que traería este singular duo. Sin embargo, para ser testigo de aquel misterioso resultado tocaría esperar tres largos años. Años que se sintieron literalmente como una eternidad, pero que echando la mirada atras han sido utilizados para mimar todos y cada uno de los apartados de esta nueva aventura de mundo abierto llamada, ELDEN RING. Así es, Miyazaki barajaba la idea de llevar su enfermiza formula de placer por el masoquismo a una escala mucho mayor, y que mejor forma de hacerlo que en un mundo totalmente libre, sin limitación alguna, y con una sensacional ambientación de fantasía oscura medieval como solo ellos podían concebir. Las Tierras Intermedias se convirtieron en el sueño de cualquier fanático de los Souls, un mundo cruel y despiadado como ningún otro.

A diferencia de sus predecesores que arrancan con una escena cinematica, ELDEN RING lo hace con imágenes acompañadas por la voz del narrador que nos introduce de lleno en aquel mundo fragmentado. Por lo tanto, de entrada tendremos una premisa bien marcada asumiremos el rol de un SinLuz quien ha sido encomendado a buscar los semidioses y acabar con ellos para obtener las grandes runas de poder, y asi, restaurar el circulo de Elden. Ademas, las propias “hogueras” se las ingenian para darnos un sentido y mantenernos en la trama principal. No obstante, la verdadera magia radica en todo el contenido secundario que tanto caracteriza al estudio con esos NPCs misteriosos que vagan por su mundo y con los que cruzaremos inesperadamente. A causa de esto tendremos que leer detenidamente cada una de las conversaciones para saber exactamente qué es lo que necesitan o cómo podemos ayudarlos para avanzar en sus Quest, ya que al tratarse de un juego de From Software, no existe guía o diario que recoja las misiones activas, por lo que tocara tirar bastante de la memoria y esto puede abrumar por momentos. Más si consideramos que tendremos que recordar el mapa principal, y al mismo tiempo, las mazmorras de las fortalezas al tener su propio diseño independiente. De todas formas, Las Tierras Intermedias están repletas de contenido único y una trama lo bastante compleja como para mantenernos leyendo las descripciones de sus Items durante horas para descubrir cada secreto. Que van desde torres bloqueadas con sellos mágicos donde deberemos resolver algún que otro rompecabezas hasta colosales mausoleos que merodean sin rumbo por las tierras.

ELDEN RING se presenta como una aventura de rol y acción ambientada en un mundo de fantasia oscura medieval, que sigue de cerca el patrón de los Souls-Like al compartir la mayoría de mecánicas e introducir otras novedosas en la serie. Mecanicas que han revitalizado una excelente formula de juego. Como todo buen RPG contaremos con un buen puñado de armas y equipamiento con el que personalizar a nuestro personaje principal y con el que establecer diferentes builds de cara al PvE o PvP. Como es habitual en el genero contaremos con movimientos y habilidades tradicionales que irán desde; caminar, correr, saltar, agacharse, rodar, ataque débil y fuerte. . Quizás el combate solo se maneje en base a dos instancias; uno cargado y otro más débil, pero gracias a las mejoras y al diseño, cada enfrentamiento es único y especial. Cabe destacar que estos dos últimos pueden usarse en conjunto con el salto o al correr para generar un mayor rango de impacto y daño. A su vez, todas estas aptitudes se pueden perfeccionar al subir de nivel los diferentes atributos del personaje para contar con mayor salud, mana, resistencia, daño de ataque, inteligencia o fe, por lo que al incrementar estas aptitudes recibiremos importantes mejoras y podremos equipar diferentes armas de acuerdo a sus condiciones físicas.  En cierta forma, la aventura mantiene los picos de frustración y estrés que tanto sufrimiento han dejado en el pasado. Para nuestra fortuna los controles responden de manera precisa a cada acción, lo que evita de este modo caer en errores prematuros. De igual forma, la cámara nos jugara una mala pasada en mas de una ocasión, especialmente sobre los lugares estrechos como cuevas o recovecos con enemigos grandes.

ELDEN RING luce como una fotocopia de Dark Souls, hasta el punto que podría tratarse de una cuarta iteración, pero eso no tiene por qué ser algo malo. El diablo esta en los detalles, y los chicos de From Software son realmente diabólicos cuando se lo proponen. Con la experiencia cosechada en sus antiguas obras han logrado culminar una aventura totalmente redonda, que funciona como un fino reloj suizo en todos y cada uno de sus apartados. Uno de los principales cambios proviene de su mundo abierto y la abrumadora sensación de libertad que ofrece desde el primer momento. Al seguir la línea de la serie Souls no encontraremos iconos que indiquen el camino a seguir, por lo que evidentemente seremos presa de la curiosidad al explorar en demasía aquel majestuoso mundo y caer ante zonas exageradamente desbalanceadas, al menos hasta que subamos un par de niveles o consigamos un buen equipo. Para contrarrestar con esta “situación” From Software se las ha ingeniado para introducir una señal de luz en sushogueras”, similar a lo que hizo Sucker Punch Productions con Ghost of Tsushima y el uso del viento o los animales para guiar a los jugadores en el overworld. No importa la cantidad de marcadores o recordatorios que pongamos en el mapa, al cabo de unos pocos minutos terminaremos en el extremo contrario. Ya sea una cueva, mina, fortaleza o iglesia, ELDEN RING siempre encontrara la forma de captar nuestra atención y en consecuencia desviarnos del tramo original. Claramente nos recompensara adecuadamente por las horas de sufrimiento que suponen sus retos. Las Tierras Intermedias tienen una inimaginable cantidad de contenido con las que mantenernos enamorados por un buen porrón de horas, días, semanas e incluso meses. Se necesitara mucho tiempo para analizar y descubrir en detalle cada uno de los misterios que esconde aquel mundo artesanal. No solo por lo que supone en botines, sino más bien por el impacto que pueden llegar a tener en lo que a narrativa respecta.

A su vez, Las Tierras Intermedias se sienten con mucha vida con su salvaje flora y fauna, desde minúsculas plantas venenosas hasta colosales dragones que descansan en las montañes de Calid, es mas, existe una zona llamada Montedrago, Lecho de Greyjoll, que no tardara demasiado en recordarnos al Santuario de Dragones de Dark Souls 2. Existen muchas zonas icónicas que nos dejaran sin palabras, ya sea por su preciosa ambientación y escenografía como también por el intrincado diseño que las compete, y esto lo notaremos especialmente en las mazmorras. El paso de los años no ha sido en vano y claramente se nota la experiencia del estudio. Aquello que inicio con unos simples caliz en Bloodborne ha tomado una forma mucho más compleja y dinámica con ELDEN RING. A lo largo del juego encontraremos cuevas o minas con sus correspondientes recovecos y trampas, lo que le falta en tamaño lo añaden en dificultad. Por el otro lado tendremos las mazmorras principales que funcionan como una zona tradicional de la serie Souls o Bloodborne, como ser el Castillo de Velo Tormentoso que no tardara en recordarnos al Castillo de Boletaria de Demons Souls o la Academia de Magia de Raya Lucaria que tiene cierta reminiscencia con el Pueblo de Yharnam. Con un majestuoso uso de la verticalidad y las plataformas para acceder a distintas áreas y los tan precisos atajos que nos salvaran de pasar un mal rato con sus trampas y enemigos.  Pese a la libertad y escala de su mundo abierto, la atención por el detalle y el mimo se mantiene intacto en cada una de sus mazmorras con la peculiaridad que tanto caracteriza a sus predecesores.

Mientras que el mundo abierto no se asemeja a nada de lo que hayamos visto antes, el diseño de las mazmorras si despertara viejos recuerdos a las obras originales al contar con un diseño semi-abierto y un importante sentido de la verticalidad. Esta no sería lo mismo sin la posibilidad de saltar, con esta nueva mecánica, (original del Sekiro Shadow Die Twice) ha demostrado que podremos experimentar tanto con el escenario para explorarlo con mayor soltura. En especial durante el plataformeo, como también en la ofensiva con animaciones de ataque propias de cada arma lo que genera un sistema de combate mucho más completo y exigente. Cabe destacar que cada lugar cuenta con multiples caminos, y estos a su vez, se interconectan con otros niveles superiores o inferiores lo que converge en los tradicionales atajos. Como es de esperarse las trampas predominan en cada recoveco, y la multitud de enemigos es algo exagerada, de modo que es sencillo ser víctima del endiablado ciclo de muertes. Aunque para acotar este desafío, tenemos una nueva mecánica, el “sigilo” ,otra de los grandes logros de Sekiro Shadow Die Twice se abre camino a la serie Souls, y con ella podremos camuflarnos en la malesa, y asi, acabar con los enemigos de manera silenciosa con un buen ataque furtivo o alguna flecha somnolienta. De todas formas, tendremos que analizar la situación debido a que algunos son capaces de sonar trompetas y llamar al resto. En consecuencia desatara una aterradora oleada de criaturas salvajes.

Ciertamente son “pocos” los cambios introducidos a ELDEN RING, pero definitivamente los apropiados para renovar su fórmula de juego y adaptarla al mundo abierto sin disminuir sus famosos picos de dificultad. Por lo tanto, la llegada a las Tierras Intermedias no debería ser un dolor de cabeza, al menos para los familiarizados en el género, sin embargo, para un recién llegado, no será un camino de rosas. Hay muchas espinas, y absurdamente duras, que van a frustrar a cualquier persona que no esté acostumbrada a esta clase de juegos. No solamente por la curva de aprendizaje sino por la descomunal escala y soledad que transmite su mundo. No se trata de un The Witcher 3, Assassins Creed o Red Dead Redemption, todo lo contrario. ELDEN RING compite en su propia liga con sus propias obras, y actualmente ha logrado adaptar lo mejor de cada entrega para convertirse en el juego de From Software DEFINITIVO. Las tierras Intermedias se presentan como una tierra remota de una belleza fracturada a causa de su podredumbre de carmesí que ha devastado sus paisajes lo que genera una atmosfera depresiva, llena de soledad y desesperanza. Aunque tiene ciertos paramos de una belleza sin igual como el Necrolimbo o el Lago de Lumia con una naturaleza muy marcada.

Esto nos lleva a su bestiario, como nos tiene acostumbrado From Software hay toda clase de criaturas desde pequeños insectoides en forma de mosquitos u escarabajos, pasando por los tradicionales caballeros y las variantes en todos sus tamaños con escudos, lanzas, hachas, gigantes de forma humana u otros de piedra que no tienen nada que envidiarle al Golem de Hierro de la Fortaleza Sen de Dark Souls. Como también los icónicos dragones pequeños u ancestrales. Todos y cada uno de ellos con un comportamiento agresivo y sus correspondientes Power-Ups en plena batalla, que nos replanteara nuestra habilidad con los controles y exigirá al máximo la destreza para darles caída. Sin lugar a dudas, ELDEN RING tiene toda clase de enemigos y cuando pensemos que lo hemos visto todo encontrara la forma de sorprendernos, es decir, tiene una enorme cantidad de Jefes Finales y Mini-Jefes que pueblan y deambulan libremente por el overworld como también otros secundarios que forman parte de las mazmorras o fortalezas. Lo que se traduce en combates desafiantes donde tocara memorizar el patrón de sus ataques y equiparnos de la mejor forma posible para hacerles cara, en especial a los Semidioses, que no darán tregua, mención honorifica para Radhan con su ESEPCTACULAR batalla, que redefine el significado de un enfrentamiento directo ante un gigante.

Al hablar de Dark Souls, la mayoría de personas hace referencia a una “gran dificultad” pero es más simple que eso. Es un juego que se basa en mecánicas y paciencia, la mayoría de Jefes presenta un set de movimientos versátil y calculable, por lo tanto la magia radica en analizar su patrón de movimientos hasta encontrar la abertura correcta. Tras más de 80 horas de juego, y aun no he visto todo el mapa, es más, me quedan muchísimos Jefes Finales y contenido por completar, por lo que no podre valorar positiva o negativamente si el juego cuenta con un NG+ o la resolución que puedan llegar a tener las acciones de nuestros actos. Lo mismo sucede con las modalidades online en cooperativo.

Como principal novedad encontraremos las llamadas Cenizas de Guerra que funcionan a través de una campana y consumen mana, como si se tratase de una magia/milagro/piromancia, con ella podremos llamar a unos espíritus al campo de batalla, algo similar a invocar a un compañero.  Tal y como sucede con el equipamiento, estas “cenizas de guerra” también se podrán refinar y perfeccionar sus atributos, pero solo seran utilizables en zonas puntuales, y solamente podremos tener activa solo una. Cabe destacar que para disminuir con el eterno ciclo de prueba y error que suponen sus combates se han añadido nuevos puntos de control. Por un lado tendremos las estatuas de Marika que funciona como un acceso directo hacia el Jefe de turno para evitar perder las runas. Mientras que por el otro lado encontraremos los puntos de gracia o mejor conocido como “hogueras” de toda la vida, donde podremos descansar, subir de nivel, mejorar los viales de salud o mana como también balancear su uso, crear viales únicos con lágrimas especiales que obtendremos de Arboles Áureos corrompidos (Jefes Finales), que permiten maximizar los atributos o las destrezas de combate para hacernos más letales ante un enfrentamiento directo, ya sea por la fuerza bruta o por el lado de la hechicería. Desde la hoguera también podremos alternar nuestras prendas o hacer pasar el tiempo. Al tratarse de un mundo abierto el ciclo de día será en tiempo real como también los efectos climatológicos, y en consecuencia tendremos preciosas postales y fondos de escritorio.

Quienes estén acostumbrados a la formula Souls-Like se sentirán como en casa con un ritmo de juego bien balanceado con un acento importante en la acción al marcar su ciclo pasivo-activo, gracias al constante encuentro de “hogueras” o estatuas, lo que permitirá que el avance sea más accesible y limitando la cantidad de muertes. Pero si aun así sentimos complicación, siempre podremos llamar a un compañero para que nos eche una mano o podemos confiarle nuestro destino a las cenizas de guerra.  Aunque si nos sentimos artesanales podremos hacer uso de los manuales de armero, guerrero o misionero para crear desde el propio menú nuestras pócimas, grasas y demás elixires, pero primero tendremos que conseguir los ingredientes adecuados para poder craftear. Para ello tendremos que explorar cada área y coger todo lo que veamos brillando, sino también podremos optar por los clásicos vendedores de objetos comunes, mejoras y algún que otro documento o mapa que nos permitirá desbloquear nuevos ítems de construcción.

ELDEN RING introduce un mapa que se actualiza en base a nuestro recorrido, corta con toda la automatización del resto de juegos, y lleva la recreación de cada zona a un punto de inflexión. A partir del mismo podremos viajar entre “hogueras” lo que reducirá los paseos por sus kilométricos escenarios. Aunque no es lo recomendable porque perderemos de vista muchísimos puntos de interés que descubriremos explorando libremente a pie o en montura. Así es, la última gran sorpresa viene por su medio de transporte y al estar ambientado en un universo de fantasía oscura medieval no podía faltar el corcel. Torrentera será nuestro inseparable compañero que nos acompañara por todo el overworld, y no solo eso, sino que también será de vital importancia en algunos enfrenamientos al desarrollarse en espacios abiertos, el toque extra de velocidad para atacar y escapar de prisa sumara unos buenos puntos.

En lo referente al apartado visual notaremos que no ha evolucionado absolutamente nada con respecto a sus predecesores. No saca ni el minimo potencial de las consolas de nueva generación. Tampoco cuenta con soporte para efectos de Ray Tracing O DLSS/FSR, al menos de lanzamiento. Por lo que encontraremos un apartado técnico humilde que está comenzando a lucir sus limitaciones con texturas flojas, sombras de baja calidad que saltan demasiado a la vista por el popping, y unos modelados que dejan mucho que desear. Eso no quita la maestria de From Software en lo que a dirección artística compete con algunos escenarios simplemente sensacionales. Han concebido un mundo totalmente orgánico  repleto de vida con un gran amor por el detalle. Desde el más pequeño de los insectos hasta el más grande de las criaturas Lovecraftianas tiene rasgos especiales, un trazo característico y una concepción original, que acompaña al estudio. Lo mismo sucede con sus escenarios que comparten la arquitectura gotica para el diseño del Castillo de Velo Tormentoso o la Ciudad Perdida de Nekron en las profundidades, mención especial a Calid of Farum Azula, La Ciudad en Ruinas con los tornados rompiendo la ciudad y los dragones sobrevolando los cielos. Simplemente alucinante.

No hay mucho para reprocharle, todo lo que hace, lo hace medinamente bien. Quizas la única contra se sienta en el apartado técnico con algunas rascadas de FPS importantes en determinadas zonas y tras una extensa sesión de juego, lo que podría dar la sensación de sufrir un Memory Leak. La inestabilidad del FrameRate genera situaciones límites que tienden a generar un desenlace agridulce al ser víctima de un ataque enemigo y perder todas las Runas, (almas de intercambio). Cabe mencionar que no cuenta con soporte nativo para resoluciones ultra-panorámicas.

Debo admitir que han pasado días, semanas e incluso meses desde la última vez que disfrute de un videojuego, es más, en un momento sentí que había perdido el gusto a este hermoso mundo con el que crecí. Nada podía mantener mi mirada en la pantalla por más de unos escasos minutos. Analizaba la biblioteca de juegos sin éxito alguno, pero tenía grandes esperanzas para lo nuevo de From Software. Ya me habían rescatado en los momentos más oscuros de mi vida, y ¿Quién lo iba a imaginar? Estaba a punto de hacerlo de nuevo. De pronto me encontré a oscuras en mi habitación con el reflejo del monitor y una leyenda “has muerto”, y fue allí cuando lo supe. No necesite poco más de unos minutos para entenderlo. Para oir el Click en mi interior. Para sentir esa fuerte llama en el pecho. From Software lo había hecho de nuevo. Una vez más, había consumido mi humanidad y con ello erradicado el ruido de la cotidianidad. Cada nueva zona me rompía la mandíbula con su diseño. Cada nuevo Jefe me dejaba sin cabellos en la cabeza por su dureza. Cada nuevo secreto me dejaba sin aliento. A medida que pasaban las horas la escala no parecía disminuir, es más, tras 80 horas de juego aun no lo hace. Aquella mágica sensación de asombro continúa acompañándome en cada tramo. Sin pensarlo, ELDEN RING dejo una marca oscura en mi corazon.

From Software no es desconocido del éxito, eso ya ha quedado claro en el pasado. Finalmente la ambición los ha llevado a salir de su zona de confort para probar suerte en el mundo abierto, y que universo han creado. No quedan dudas del potencial creativo del estudio. ELDEN RING es simplemente un juego que consumirá sus vidas, solo deben decidir si están listos para aceptar aquel reto.

Puntuación: 5 de 5.

Puntos Positivos:

  • Sigue intacto el espíritu Souls-Like pero a una escala absurdamente mayor.
  • Un mundo abierto vivo y con una ingente cantidad de secretos.
  • Una ambientación de fantasía oscura muy bien conseguida.
  • Las nuevas mecánicas como el sigilo o saltar abren una importante brecha de posibilidades.
  • El Lore que esconde cada uno de sus objetos y pixeles de sus escenarios, todo tiene una razón de ser.
  • Un bestiario simplemente brutal.
  • El diseño de las mazmorras solo pueden salir de una mente retorcida.
  • Altamente rejugable.
  • Los Jefes Finales son simplemente alucinantes con un comportamiento agresivo y sus correspondientes Power-Ups.
  • Artísticamente es una auténtica maravilla con una enorme variedad de entornos.

Puntos Negativos:

  • Aunque técnicamente comienza a lucir sus desgastes.
  • Pequeñas rascadas en el Framerate.
  • Inexistente soporte para resoluciones ultra-panorámicas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: